Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 22:50 - CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? /

ACTUALIDAD

10 de abril de 2025

TUPUNGATO: Chinche del arce

Su presencia en toda la provincia ha causado alerta en la población por lo que el Gobierno y los municipios trabajan en analizar la situación del insecto en zonas urbanas y periurbanas y atender las demandas respecto de su dispersión.

El Municipio de Tupungato mediante referentes de Espacios Verdes de la comuna ha participado de jornadas y mesas de trabajo de intercambio técnico con entidades educativas y organismos donde se coordinaron acciones de comunicación que promuevan un mayor conocimiento de la población sobre esta nueva especie reportada por primera vez en Mendoza en 2023, aún se desconoce sus enemigos naturales biológicos lo que favorece el crecimiento de su población, por lo que se desarrollan diferentes estudios para poder abordar la problemática efectivamente.   Comportamiento Esta chinche se alimenta de los frutos de acer o arce (Acer negundo) y fresno (Fraxinus spp.), los cuales perfora con su aparato bucal. Allí cumple todo su ciclo pasando por estados de huevo, ninfa y adulto. Sin embargo, no es dañino para el arbolado, como así tampoco para las personas, ni las mascotas.   En primavera y verano se la encuentra especialmente cerca de los árboles de arce en grandes números debido a su comportamiento de agregación. También se observa en distintas superficies cuando se movilizan de un árbol a otro, pero su presencia es ocasional en otras especies arbóreas.   Durante el otoño invierno buscan refugio en lugares cálidos, como grietas, aleros y otros recovecos y pueden agruparse en el interior de los hogares.
  Insecto Descripción Adultos: color negro opaco con líneas transversales rojizo-anaranjadas y miden en promedio 1,3 centímetros de longitud. Ninfas: color rojo y miden aproximadamente 1 centímetro de longitud. Huevos: son pequeños y de color marrón oscuro Por su similitud con las vinchucas genera alerta, pero no es peligrosa.
  Medidas preventivas • Mantener limpias las veredas, los jardines y las acequias, sin hojas secas y semillas. • Limpiar todos los frutos provenientes de arce y fresnos y embolsarlos en recipientes cerrados, especialmente a la salida del invierno, debido a que pueden ser la fuente de alimento al inicio de la primavera. • De ser posible, utilizar métodos físicos para impedir el ingreso a los hogares (burletes y recursos similares). Por su parte el municipio ha dado inicio a un operativo de control que se irá aplicando en diferentes espacios públicos y zonas del departamento donde se registra mayor presencia del insecto. Las tareas se irán realizando de lunes a viernes y en horario de 22 a 4h.  

COMPARTIR: