ACTUALIDAD
9 de abril de 2025
El Jardín de la Gratitud

Crónica de la persecución política por defender el agua en Mendoza, 7 de abril del 2025.
Por Eugenia Segura
I
De todas las casas que nos cobijaron, el Fede iba juntando semillas de plantas.
Cuando salgamos de esta, ya te veo, vas a sembrar en tu casa el Jardín de la Gratitud, le dije.
II
La primera imagen fueron los zapatones de montaña descosidos por el uso, atados con bolsas de nylon en vez de cordones.
Yo iba preparada para cualquier escenario, con un libro de los Cuentos Completos de Antonio di Benedetto, y un abrigo de colores que me regaló cuando estábamos en Bariloche. Una señal de arcoíris, entre tanto gris, por las cuatro mil personas que cantaron por su libertad. Por las 160 organizaciones que pidieron lo mismo. El caso de los defensores del agua presos de Uspallata tomó un cariz nacional e internacional. Todo lo que se produjo alrededor tuyo, como una lluvia de manos para sacarte de ese pozo oscuro. Que no podías saber, porque estabas incomunicado.
Y si no, dejarle para que lea el sostén de un alma profunda que también se despertó un día; y de la noche a la mañana le corrieron el arco del estado de derecho. Los cuentos que ideó para liberarse del cautiverio. Para tratar la respuesta imposible, de que se me acusa? En una versión cuyana que sigue siendo más o menos la misma crueldad de las mazmorras de nuestra “civilización “ humana, pero con otras tecnologías, onlinemente hablando.
Cada acontecimiento es inmediato, y repercute en los ojos y los oídos atentos de una manera que no pueden controlar. Se expande como un rizoma, este tu Ciber-jardín de la Gratitud, y no lo podés ver, porque estás incomunicado.
Quisieron regarlo con el agua sucia de que eran videos para TN, y nada que ver. En estos tiempos, nada más sencillo que hacer un videito, un audio, compartir un link a una entrevista de radio o nota escrita. Comprobar por cadenas de chats, fotos y videos desde todos los ángulos, historial de las computadoras, posteo públicos etc, quién es cada quién y qué estaba haciendo dónde y cuándo, y cómo: con precisión de segundos.
Del mismo modo, se esparcieron palabras de gratitud por todos los territorios donde aportó un documento, un estudio, un argumento a la comunidad que sirvió.
Nada que ver con los que apelan siempre al malpensar. La gratitud es gratis, y se expande de esta manera espontánea. La verdad, elegante y sencilla, se pasea en tus zapatos. Que llevaron de cumbres a pueblos y de pueblos a cumbres, literal, como un documento inalterable, a tus altas capacidades, a tu sensibilidad especial, y sobre todo, a tu corazón.
III
Libertad condicional es que no puede ir a la montaña ni salir de la provincia sin pedirle permiso al poder judicial, al gobernador y a la megaminera. Le pusieron una fianza de cinco millones de pesos; el abogado Guevara puso en cambio su matrícula como garantía.
La causa pasa a la justicia federal, donde debió estar desde un principio, si lo que pretendían imputar es terrorismo. O sea, el expediente con los chismes del almacenero del pueblo, el Flavio ensangrentado, la demora criminal en atender las heridas del Mauri y el colapso del Fede en el polo judicial. Su defensa brillante. Lo van a tener que leer en Buenos Aires, la causa pasa a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Me imagino a los Supremos leyendo toda la historia del mostro y el mostrito, del Área Protegida y del crimen de Cuenca que aquí se intenta evitar…
Les salió mal la jugada, pero nos siguen teniendo presos en el laberinto que se llama todas las instituciones del Estado contra mí. Al día siguiente de ser liberado, Federico Soria recibió una notificación de que debía presentarse a una junta médica presencial en un hospital de San Juan, porque lo quieren echar de su trabajo en el parque el Leoncito, y hay que pedir permiso al juzgado, y así.
Y ahora el fiscal Juan Manuel Sanchez tendrá que explicarle a toda la sociedad porqué tuvo presos a dos inocentes, por qué le dieron al mostro un juicio abreviado en el que aceptó pertenecer a una agrupación terrorista según el artículo 213 bis. Si
desde el vamos, por tratarse de un delito federal, está totalmente fuera de su competencia.
Como resultado de todo esto, también, los Chalchalecos se juntaron anoche a ensayar, con esa extraña sensación de estar de vuelta de toda esta locura.