Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 10:21 - La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? / Volvieron mejores? / El Intendente Gustavo Aguilera saludó y reconoció a los celadores en su día / Tupungato invita a celebrar su 167º Aniversario con Desfile Escolar Cívico Militar y las Vísperas de su cumpleaños / 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? /

11 de marzo de 2025

Aunque bajaron su precio en dólares, los autos argentinos siguen siendo los más caros de la región

Por efecto de la política cambiaria, los aumentos de marzo no alcanzaron a superar la microdevaluación del peso

>Como ocurre con muchos otros bienes, especialmente los que tienen precio elevado de compra, la única forma de saber si los automóviles son caros o baratos es convertir su precio a dólares y compararlos contra otros países, pero también contra el mismo precio de otro momento en el mercado local.

Un Fiat Cronos Like 1.3 GSE costaba hace dos años $4.705.800, lo que equivalía a USD 12.383 dólares MEP, que en ese mes cotizaba $380. Un año después, en 2024, el mismo auto tenía un precio de $19.864.000, pero ese precio representaba USD 20.270 MEP. Hoy, el precio es $22.826.000 que equivalen a unos USD 18.630 MEP.

Se verá que, efectivamente, la Argentina sigue siendo cara en dólares por los impuestos que se aplican a los autos. Sin embargo, de febrero a marzo los precios de los 0 kilómetro bajaron en dólares.

El Renault Kwid Iconic Bitono es el auto más barato del mercado argentino. Su precio actual es de $18.530.000 que resultan ser unos USD 15.120 MEP. En Brasil, país en el que se fabrica, cuesta USD 14.340. En Chile, un país que tiene libre importación sin arancelamiento, su precio es de USD 13.100 y en Uruguay, el más caro de los cuatro mercados, cuesta USD 16.500. Así, en Argentina el mismo auto cuesta un 15% más que en Chile y un 5% más que en Brasil.

El Fiat Mobi Trekking es otro modelo que se puede tener como referencia de autos económicos que se pueden comprar en los cuatro países. En la Argentina tiene un precio de $19.567.000, y su equivalencia en la cotización MEP es de unos USD 15.970. En Brasil, país donde se produce, tiene un precio de USD 13.960, en Chile USD 12.680 y en Uruguay 16.390 dólares. La cuenta muestra que en nuestro mercado este auto es un 25% más caro que en Chile y un 15% más que en Brasil.

El Peugeot 208 Allure con motor turbo se vende en los cuatro mercados, es un auto que se fabrica en Argentina, donde tiene un precio de lista de $31.040.000 o USD 25.340 MEP. En Brasil, el principal mercado al que se exporta, el precio es de USD 19.600, un 30% más barato, mientras que en Chile se puede comprar por USD 23.000, es decir un 10% menos que en Argentina. Uruguay vuelve a ser el país que tiene precios más altos y allí cuesta USD 25.990.

Otro modelo que se puede tomar como referencia es el Toyota Yaris, que tiene su versión XLS Hatchback con caja CVT en todos los mercados. En Argentina tiene un precio de $26.977.000, que equivalen a USD 22.020 MEP. En Chile, ese mismo modelo cuesta USD 17.620, un 24% menos; y en Brasil, su país de origen se vende en USD 20.720, lo que implica un precio más bajo en un 6%. En Uruguay, ese modelo tiene un precio de venta al público de USD 26.990.

El Peugeot 2008, de fabricación argentina, tiene una versión similar en todos los mercados llamada Active. Este auto en Argentina cuesta $33.230.000 o USD 27.125 MEP. En Chile, este SUV se vende en USD 22.460, un 20% menos. En Brasil tiene un precio de USD 21.550, el más barato de la región y un 25,8% menos que en Argentina, mientras que en Uruguay cuesta USD 29.990.

El Toyota Corolla Cross, uno de los SUV más populares en todos los mercados, se fabrica en Brasil y tiene la versión de acceso a la mecánica híbrida en los cuatro países. En Argentina cuesta $46.498.000, que equivalen a USD 37.950 MEP, en Chile cuesta USD 28.480 (33% más barato), pero en en Brasil está prácticamente en el mismo precio que en nuestro mercado y cuesta USD 37.912. En Uruguay se vende en USD 40.990.

La otra es la pick-up Nissan Frontier, que también se produce en Argentina, donde tiene un precio para la versión Platinum 4x4 de $61.932.948 y su equivalencia a dólares MEP es de USD 50.560. En Chile, donde se vende como Nissan Navara, su precio es de USD 46.390, un 9% menos, pero en Brasil también es más cara que en Argentina y tiene un precio de USD 53.890, es decir un 6,5% superior. En Uruguay también es más cara y cuesta USD 63.990.

Esta es la segunda ecuación que puede mostrar el comportamiento de los precios en Argentina en relación con el índice de inflación y la devaluación oficial mensual del peso por el conocido efecto del crawling peg, que desde febrero es del 1%.

El Renault Kwid en febrero tenía un precio de USD 15.474 y hoy cuesta USD 15.120, mostrando una baja en dólares del 2,3%. El Fiat Mobi costaba en febrero USD 16.417 MEP y hoy tiene un precio de USD 15.970 lo que implica que bajó en dólares un 2,7%. El Peugeot 208 Allure T200 costaba en febrero USD 26.040 y hoy cuesta USD 25.340, un 2,7% menos. El Toyota Yaris XLS, por su parte bajó de USD 22.612 a USD 22.020, un 2,6% menos que un mes atrás.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet