Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 08:23 - Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados /

17 de septiembre de 2022

Tras dos semanas de vigencia del "dólar soja", agroexportadores ingresaron US$ 3.564 millones

16-09-2022 | 19:48

Banco Central. Foto: Daniel Dabove.


El ingreso de divisas por parte del sector agroexportador alcanzaron los US$ 3.564 millones en las primeras dos semanas de vigencia del Programa de Incremento Exportador, y le permitió al Banco Central (BCRA) engrosar sus reservas en US$ 2.100 millones en lo que va de septiembre.

De esta manera, tras diez sesiones de vigencia del tipo de cambio diferencial de $200 por dólar para el complejo sojero solo durante septiembre, la liquidación de divisas por parte del sector exportador ya sobrepasó la mitad de lo estipulado para todo el mes, cuya meta establecida por el Gobierno era de US$ 5.000 millones a la hora de anunciar la medida.

Durante la semana, la liquidación ascendió a US$ 1.886 millones, según indicó el analista de PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana.

A partir de este ingreso de divisas, fuentes de mercado estimaron que, desde que comenzó el mes, la autoridad monetaria ya lleva adquiridos alrededor de unos US$ 2.100 millones y encadenó 9 jornadas consecutivas de refuerzo a las reservas internacionales.

Respecto a la comercialización interna de soja, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó, en base a datos aportados a la plataforma SIO-Granos, que desde que se puso en marcha el programa hasta el jueves se acumularon operaciones por 8.396.639 toneladas.

Esta cifra se compone por 5.774.052 toneladas que corresponden a operaciones que se concertaron luego de la medida y, 2.622.587 millones a aquellas operaciones que se operaron después de la medida, pero se concertaron antes del inicio de la misma.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que las operaciones registradas hasta el jueves alcanzaban un volumen de 7,4 millones de toneladas, un millón de toneladas menos que lo calculado por la entidad bursátil porteña.

La Bolsa rosarina explicó que "el volumen (contabilizado) se centra en transacciones finales, para no duplicar el volumen de soja comercializado. Esto es, si un productor le vende un lote a un acopio que luego este último vende a la exportación, y se cuentan ambas transacciones, el total de soja negociada se estaría contando dos veces".

Según indicó la BCR, "éstas (toneladas) reflejan las operaciones realizadas por industriales y exportadores de soja o, en otras palabras, los usuarios finales del grano".



De este total, 5,3 millones de toneladas corresponden a operaciones nuevas de compraventa y 2,1 millones de toneladas a fijaciones, puntualizó el informe.

Además, el grueso de las operaciones de compraventa nuevas con precio hecho se hizo a un valor promedio de $ 69.673 la tonelada, en tanto que las fijaciones de precio para contratos concertados bajo esta modalidad en el pasado se hicieron a un valor promedio de $ 69.567 la tonelada.

Teniendo en cuenta el total de soja comercializada, la BCR calculó que en lo que va de la campaña comercial, ya se vendieron 27,4 millones de toneladas, lo que equivale al 64,9% de la producción 2021/22, "superando el promedio de los últimos 3 años y dejando atrás el retraso de las ventas que se observaba en agosto".

"Al 31 de agosto, el volumen de compras de soja de industriales y exportadores correspondiente a la campaña 2021/22 ascendía a 23 millones de toneladas, o un 54,4% de la producción total estimada. Con relación al promedio de ventas de los últimos 3 años como proporción de la producción, que ascendía a 62,3%, la comercialización de la campaña quedaba 7,9 puntos por debajo", detalló la entidad.

Este avance en la comercialización tiene su correlato en las exportaciones. Por ejemplo, en la primera semana de vigencia del Programa, se declararon ventas al exterior del complejo soja por más de 2,8 millones de toneladas, el mayor volumen semanal desde que inició la campaña.

En base al volumen de ventas externas declaradas desde el 5 de septiembre, día en que comenzó a implementarse el tiempo de cambio diferencial, a la fecha y considerando los precios FOB oficiales, el valor de las ventas declaradas al exterior desde ese momento de septiembre asciende a US$ 2.344 millones, y el aporte en concepto de derechos de exportación al Estado Nacional a US$ 774 millones.

Etiquetas:
  • dólar soja

  • dólar

  • Banco Central

  • Argentina

  • gobierno nacional

  • divisas

  • agro

  • soja

  • exportaciones

COMPARTIR: