Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 16:48 - CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / DEL DICHO AL HECHO: EL ESCRITOR QUE FINGIÓ SU MUERTE PARA VENDER MAS LIBROS / Luján de Cuyo innova y conecta su oferta turística con el mundo / Este domingo se podrá disfrutar el Paseo Artesanal Tupungato / SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS" / La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán / DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS / Que la niebla no oculte el bosque / Luján de Cuyo realizará una importante Peña por el Día de la Independencia / ULTIMA ENCUESTA D.C. CONSULTORES ?EN MENDOZA LA GENTE ESTA DESPIDIENDO A CORNEJO? / NATURALEZA VIVA.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / DEL DICHO AL HECHO: EL MISTERIO DEL MANUSCRITO DE VOYNICH / TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina / VACACIONES DE INVIERNO EN SAN CARLOS / EL GRAVE INCENDIO PROVOCADO EN LAVALLE DEL QUE NADIE HABLA, CONTAMINACION CORRUPTA, SILENCIO CÓMPLICE DEL GOBIERNO Y LOS HIJOS DE LA PAUTA /

ACTUALIDAD

11 de febrero de 2025

Alerta sobre los Riesgos de la Explotación Megaminera en el Cerro San Jorge

Quisiera alertar a las autoridades provinciales y a las comunidades sobre el peligro que representa la explotación megaminera de oro y cobre en el Cerro San Jorge, Uspallata. Este tipo de minería afecta directamente las fuentes de agua, poniendo en riesgo acuíferos y ríos cruciales como el río Mendoza.
Lejos de banderías políticas, asambleas, grupos étnicos, hay mendocinos y mendocinas que se expresan en nuestro medio, nada más saludable que escucharnos, respetarnos y pensar, la tarea mas dificil del los hombres y mujeres.

La minería a cielo abierto, especialmente de oro y cobre, conlleva riesgos inmanejables. Un claro ejemplo es el arsénico y mercurio, presentes de manera natural en la roca. Al desintegrarse el Cerro San Jorge mediante voladuras, el arsénico y el mercurio se liberaría junto con las partículas de polvo, contaminando el aire y los cuerpos de agua.

El Informe de Impacto Ambiental (IIA) del Proyecto San Jorge (documento público provincial año 2009) indica que la roca contiene en promedio 0,0505% de arsénico y 0.005% de mercurio. Esto implica que durante los 16 años de explotación, se liberarían diariamente 39 toneladas de arsénico y 3.9 toneladas de mercurio, afectando gravemente el aire que se respira y las cadenas alimenticias, con consecuencias inevitables y duraderas.

Las personas expuestas al arsénico pueden sufrir graves problemas de salud como irritación gastrointestinal, enfermedades cardiovasculares, hepáticas y respiratorias, así como un mayor riesgo de cáncer. El mercurio metálico es una neurotoxina, es altamente toxico y las personas expuestas a él pueden sufrir graves problemas de salud, ya que ataca al sistema nervioso, y también a los sistemas respiratorio, digestivo, renal, inmunológico y reproductivo

La explotación del Cerro San Jorge impactaría 1,994.6 hectáreas y liberaría millones de toneladas de polvo con alto contenido arsénico y mercurio, creando pasivos ambientales permanentes.

Es imperativo considerar estos riesgos y tomar medidas para proteger la salud pública y el medio ambiente. La información detallada se encuentra disponible en estudios y publicaciones de fuentes incuestionables sobre los efectos del arsénico en otras regiones mineras.

Por el bienestar de nuestra comunidad y el futuro de nuestro entorno, instamos a las autoridades a reevaluar este proyecto

COMPARTIR: