Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 05:37 - Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años /

ACTUALIDAD

11 de febrero de 2025

Alerta sobre los Riesgos de la Explotación Megaminera en el Cerro San Jorge

Quisiera alertar a las autoridades provinciales y a las comunidades sobre el peligro que representa la explotación megaminera de oro y cobre en el Cerro San Jorge, Uspallata. Este tipo de minería afecta directamente las fuentes de agua, poniendo en riesgo acuíferos y ríos cruciales como el río Mendoza.
Lejos de banderías políticas, asambleas, grupos étnicos, hay mendocinos y mendocinas que se expresan en nuestro medio, nada más saludable que escucharnos, respetarnos y pensar, la tarea mas dificil del los hombres y mujeres.

La minería a cielo abierto, especialmente de oro y cobre, conlleva riesgos inmanejables. Un claro ejemplo es el arsénico y mercurio, presentes de manera natural en la roca. Al desintegrarse el Cerro San Jorge mediante voladuras, el arsénico y el mercurio se liberaría junto con las partículas de polvo, contaminando el aire y los cuerpos de agua.

El Informe de Impacto Ambiental (IIA) del Proyecto San Jorge (documento público provincial año 2009) indica que la roca contiene en promedio 0,0505% de arsénico y 0.005% de mercurio. Esto implica que durante los 16 años de explotación, se liberarían diariamente 39 toneladas de arsénico y 3.9 toneladas de mercurio, afectando gravemente el aire que se respira y las cadenas alimenticias, con consecuencias inevitables y duraderas.

Las personas expuestas al arsénico pueden sufrir graves problemas de salud como irritación gastrointestinal, enfermedades cardiovasculares, hepáticas y respiratorias, así como un mayor riesgo de cáncer. El mercurio metálico es una neurotoxina, es altamente toxico y las personas expuestas a él pueden sufrir graves problemas de salud, ya que ataca al sistema nervioso, y también a los sistemas respiratorio, digestivo, renal, inmunológico y reproductivo

La explotación del Cerro San Jorge impactaría 1,994.6 hectáreas y liberaría millones de toneladas de polvo con alto contenido arsénico y mercurio, creando pasivos ambientales permanentes.

Es imperativo considerar estos riesgos y tomar medidas para proteger la salud pública y el medio ambiente. La información detallada se encuentra disponible en estudios y publicaciones de fuentes incuestionables sobre los efectos del arsénico en otras regiones mineras.

Por el bienestar de nuestra comunidad y el futuro de nuestro entorno, instamos a las autoridades a reevaluar este proyecto

COMPARTIR: