Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 03:56 - Tupungato le obsequió una remera al staff y cuerpo artístico de la Vendimia departamental / La espera terminó: las familias del B° Los Olivos recibieron sus viviendas en Tupungato / El Gobierno rechazó los pedidos de Cristina Kirchner y Amado Boudou para seguir cobrando jubilaciones de privilegio / Milei dijo que ?el 1° de enero de 2026 el cepo no existirá? y que el préstamo del FMI puede acelerar la decisión / Actividad económica: a pesar de la mejora en el cierre de 2024, los tres sectores claves para el empleo siguen rezagados / Cristiano Ronaldo se autoproclamó el mejor futbolista de la historia por delante de Messi, Maradona y Pelé: ?Soy el jugador más completo que ha existido? / Lo que te da terror, te define mejor / "DEL DICHO AL HECHO" ATAR CABOS / EL INTENDENTE MORILLAS VIAJO A BUENOS AIRES POR LA ESTANCIA YAUCHA, ENTREVISTA EXCLUSIVA DESDE BUENOS AIRES / CURIOSIDADES.- / Milei y los impuestos: todos los que bajó y cuántos subieron en su primer año como Presidente / Palacios le dio el triunfo a Boca Juniors en la Bombonera con un golazo: el festejo dedicado a Riquelme y la curiosa charla con el presidente / "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Las fotos de Rodrigo De Paul que causaron furor en las redes sociales: el particular comentario de Lionel Messi / DOS DEDOS DE FRENTE, DEL DICHO AL HECHO / NATURALEZA VIVA.- / LUGARES SOÑADOS.- / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Vuelta a clases: cuánto aumentó la canasta escolar en el último año /

OPINIÓN

4 de febrero de 2025

Lo que te da terror, te define mejor

Crónica de la marcha federal antifascista en Mendoza

Y estalla tu volcán
contra mi libertad
y estalla tu volcán
no temo de mirar
libertad es ver crecer desde vos

Cantaban en el centro de la plaza de Uspallata hace unos días, en el festival por la recuperación de la 7722, una de Gabo Ferro, “Crudo a tu cautivo”, los Chalchalecos. La mitad de la banda, guitarra-voz y batería, están supuestamente prófugos en una ficción pseudoperiodística difundida por los medios masivos. Cuando los de la Uocra se enseñaron en los golpes sobre el compa Flavio Gonzalez, otra de Gabo me resonó en el oído interno: …pegan y pegan qué extraña es su fuerza que esperan les demos caer y les vamos volar…

 La marcha antifascista que desplegó todos los colores del arcoíris en repudio al discurso de Milei en Davos, también tuvo a Gabo de banda de sonido en mi corazón. Porque lo conocí, porque las charlas que tuvimos, y las incalculables horas de vuelo escuchando su música, leyéndolo, son la banda de sonido de esta crónica. Cuánto de niño era el jardín más bello por aquí, costurera-carpintero por allá, nutrió esa marcha que empezó de dos o tres cuadras, y llegó como de 8. A calzada completa. Y con esos tacos. Cuánto Dios me ha pedido un beso sostiene ese cartel dice “Quiero un cielo bien diverso aunque me cueste”, me hace sonreír, bajo mi remera monocroma de no a la minería contaminante. Cierro los ojos, pido un deseo: prestarle mis ojos a Gabo y María Elena Walsh, para que vean: mirá todo lo que ha crecido desde vos. Tan es así que, en uno de esos momentos en que fallaba el megáfono (porque dicho sea de paso al principio ¡oh casualidad! les negaron la luz para el sonido), en algún que otro nombre que no se alcanzó a escuchar, le puse un Gabo y María Elena presentes ¡ahora y siempre! ¡Ahora y siempre! Uspallata estaría cumpliendo quince años de tomar agua pura y defendida con todo el amor de quienes habitamos el territorio y bebemos de la misma fuente. Quince años de sufrir el acoso del extractivismo, que pretende violar nuestras leyes, nuestros territorios, nuestra voluntad como pueblo de vivir en armonía con la montaña, nuestra vocación por el turismo y la agroecología. Como todo violador, su acción es desvalorizar todo aquello que nos constituye. Nuestra identidad y nuestro orgullo, nuestras raíces y nuestros sueños. Y rompe las redes de apoyo, los vínculos. Seduce con promesas falsas, y amenaza con patotas verdaderas. Funciona en base a la ilusión o al miedo con que lo alimentemos. La buena noticia es que, sin ese combustible, no funciona. Que políticos de prontuario y especuladores del subsuelo de fuste nos tengan miedo; no nos convierte en terroristas, empecemos por ahí. Ese nos tienen miedo porque no tenemos miedo, ya saben a qué me refiero. Quince años diciendo que no y que no. Quince años intentando que sea puesta en valor la belleza de nuestros paisajes, la riqueza de nuestra cultura y nuestra historia, de la flora y la fauna, de todo lo que ya somos y tenemos, del horizonte que deseamos. Queremos apostar por la hospitalidad, en vez de la hostilidad. Queremos turismo y no minería, es simple. Uspallata es ese pueblo que también baila y canta mientras pueblea. Toda esa violencia no es nuestra, que no nos den vuelta la realidad, las cosas como son. No permitamos este gaslight periodístico, que busca lo de siempre: perseguir, silenciar, culpabilizar, revictimizar a las víctimas, calumniar, destruir. Intoxicar ¿Para qué? Si toda esta maravilla es lo que somos. Con el Parque, queremos empoderar a Uspallata y Polvaredas, que es como decirle al mundo: miren la cordillera, qué linda está.  ¿De dónde viene esa fuerza con la que pegan y pegan? Y más asombroso aún, ¿de dónde vendrá esa otra extraordinaria, con la que en vez de darles caer, les damos volar? Como la cuenca del Río Mendoza y la del Tunuyán Inferior, el odio y el miedo comparten una misma fuente, confluyen en la misma frecuencia vibratoria . Tanto de eso es lo que tienen, que una forma de caminar, de moverse, de sonreír, de hablar, de cosmovivir en el mundo, puede desatar esa ira asesina que los lleva a querer destruir lo que les da terror. Una sombra que sólo está en su mente y la proyectan en el espejo del otro, que nada que ver. Y le llaman “coraje” al ensañarse muchos contra alguien, y se creen muy astutos por estafar a la inocencia, sea material, mental, emocional y/o espiritualmente. Sea individual o colectiva. Pero se requiere mil veces más fuerza para tantas otras cosas, entre ellas atreverse a ser si mismo, entre ellas, volver a levantarse. Lo extraño entonces no es tanto la fuerza, sino el goce que la lleva dejar un trauma como un cráter. ¿Por qué no tenemos miedo? porque nada puede ser peor que esos infiernos en la tierra que nos proponen. Porque cualquier cosa es preferible a volver a sufrir desde el bullyng hasta la muerte, o que acarrear bidones de agua y enfermedades en nuestros cuerpos y cuerpas porque el agua la tierra el aire y la mala sangre que te envenena. De escuchar las explosiones de ira; o de que te están dinamitando dos veces por día él cerro. Porque nada puede ser peor que mirarte al espejo de vidrio o del otro y decir vos no hiciste nada porque yo no hice nada para frenar a tiempo esta violencia que nos pintan cuando pinta el fascismo a cielo abierto. Creo que la contaminación es al planeta lo mismo que la corrupción a la psiquis humana. Que el inconsciente colectivo se daña de la misma manera que el yo individual, y de la misma manera se repara. Que el fascismo es delirante porque aspira a reducir toda forma biodiversa; a un ladrillo más que encaje en la pared de prejuicios que construyen, sólo para mantener alejado al fantasma de lo otro tan temido. Es una forma extrema de freak control que inevitablemente fracasa, porque basta cualquier fuga, pequeña o grande, para poner en jaque lo que creen sólido como un muro en su delirio, y en realidad es un castillo de naipes. Seguro que los promineros no tenían calculado el nivel de desubicación del discurso del presidente en Davos, ni la respuesta que generaría. Seguro que Milei no tuvo en cuenta que iban a querer inaugurar un sucucho minero con patota en Uspallata, y les iba a salir todo tan mal. Sucede. Está sucediendo. Hay una guerra allá afuera, y te estoy invitando…, canta Gabo, porque la luz invita, no recluta. El siete a las siete de febrero, trae tus dos pasos, para que demos juntos un paso más, y que sea una fiesta la ley más poderosa porque parida en las calles. La que no sólo prohíbe el daño si no que además te empodera, la que en vez de apagar, resalta el brillo.  Mis amados, amadas y amades están siendo perseguids por una justicia de oropel. Que sólo es ciega a su belleza e insensible a la bondad de su ser y de su causa. Tampoco ve ni siente las múltiples consecuencias que sus acciones desatan. _Quédate por si me detienen _ me dijo el otro día. Por Eugenia Segura Asamblea de Uspallata

COMPARTIR: