Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 03:06 - Tupungato le obsequió una remera al staff y cuerpo artístico de la Vendimia departamental / La espera terminó: las familias del B° Los Olivos recibieron sus viviendas en Tupungato / El Gobierno rechazó los pedidos de Cristina Kirchner y Amado Boudou para seguir cobrando jubilaciones de privilegio / Milei dijo que ?el 1° de enero de 2026 el cepo no existirá? y que el préstamo del FMI puede acelerar la decisión / Actividad económica: a pesar de la mejora en el cierre de 2024, los tres sectores claves para el empleo siguen rezagados / Cristiano Ronaldo se autoproclamó el mejor futbolista de la historia por delante de Messi, Maradona y Pelé: ?Soy el jugador más completo que ha existido? / Lo que te da terror, te define mejor / "DEL DICHO AL HECHO" ATAR CABOS / EL INTENDENTE MORILLAS VIAJO A BUENOS AIRES POR LA ESTANCIA YAUCHA, ENTREVISTA EXCLUSIVA DESDE BUENOS AIRES / CURIOSIDADES.- / Milei y los impuestos: todos los que bajó y cuántos subieron en su primer año como Presidente / Palacios le dio el triunfo a Boca Juniors en la Bombonera con un golazo: el festejo dedicado a Riquelme y la curiosa charla con el presidente / "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Las fotos de Rodrigo De Paul que causaron furor en las redes sociales: el particular comentario de Lionel Messi / DOS DEDOS DE FRENTE, DEL DICHO AL HECHO / NATURALEZA VIVA.- / LUGARES SOÑADOS.- / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Vuelta a clases: cuánto aumentó la canasta escolar en el último año /

ACTUALIDAD

26 de diciembre de 2024

¿EN QUÉ AÑO VIVIMOS REALMENTE? LAS RELIGIONES HAN CONFIGURADO EL TIEMPO.

El tiempo, ese amigo o enemigo, ha sido configurado por las religiones de acuerdo a propios criterios, a conveniencia, las sociedades, configuradas bajo todas las ideas planteadas han aceptado y hasta festejan distintos cierres de ciclos e inicios de otros, mientras comprobado esta, que nuestro planeta tiene aproximadamente, 4.54 mil millones de años, algunos festejan otros tiempos mucho menores, casi infinitesimales con respecto a la verdad y la realidad.

Las religiones han sido creadas, por hombres, con un solo objetivo, de acuerdo a escrituras, presuntamente divinas, generar un orden social preestablecido, con condiciones para vivir dentro de un esquema de premios y castigos, limitando las acciones, amparándose en Dios.

Todas las religiones, han tomado hitos históricos, para marcar festividades, para generar un relato creíble dentro de todas las leyes que se dicen divinas.

Las diferentes religiones tienen diversas interpretaciones sobre la edad de la Tierra y su creación:

Cristianismo: Según la interpretación literal de la Biblia, algunos creen que la Tierra tiene alrededor de 6,000 a 10,000 años, basándose en genealogías y relatos de la creación en el Génesis.

 El calendario cristiano se basa en la vida de Jesucristo. Las festividades más importantes son:   - Navidad (25 de diciembre): Celebración del nacimiento de Jesús y Pascua Celebración de la resurrección de Jesús, que varía cada año.

 

Hinduismo: En la cosmología hindú, el tiempo es cíclico y se habla de ciclos de creación y destrucción. La edad del universo puede ser vista como infinita, ya que se repite en ciclos llamados 'kalpas'. 4. El calendario hindú es complejo y varía según la región. Algunas festividades son Diwali: Festival de las luces y Holi: Festival de los colores.

 

Islam: El Corán no especifica una edad exacta para la Tierra, pero muchos musulmanes creen en la creación de la Tierra en un tiempo que no se puede medir en años humanos, similar a la perspectiva científica.  El calendario islámico es lunar y tiene 12 meses. Las festividades principales son: Ramadán: Mes de ayuno, dedicado a la oración y la reflexión, Eid al-Fitr: Celebración que marca el final del Ramadán, Eid al-Adha: Fiesta del sacrificio, que conmemora la disposición de Ibrahim (Abraham) de sacrificar a su hijo.

 Judaísmo: El calendario judío también es lunar, y sus festividades incluyen:  Rosh Hashaná: Año nuevo judío, Yom Kipur: Día de la expiación y  Pésaj: Celebración de la salida de Egipto.

 Budismo: El calendario budista también varía, pero la festividad más importante es  Vesak: Celebración del nacimiento, iluminación y muerte de Buda.

 Otras religiones: Muchas religiones indígenas y tradiciones espirituales tienen sus propias historias de creación que pueden no alinearse con las explicaciones científicas o las cronologías de las religiones abrahámicas.

Cada religión ofrece una perspectiva única, y estas creencias pueden variar ampliamente entre sus seguidores.

Cada religión tiene su propia forma de medir el tiempo, lo que refleja sus tradiciones y creencias.

 Cristianismo: Utiliza el calendario gregoriano, donde el año 1 d.C. se considera el año del nacimiento de Jesucristo. Actualmente estamos en el año 2024.

 Islam: Usa el calendario islámico, que es lunar. El año 1 del calendario islámico (AH) corresponde aproximadamente al 622 d.C. En 2024, el año islámico es aproximadamente 1445 AH.

 Judaísmo: El calendario judío es lunisolar. El año 1 del calendario judío se considera el año de la creación, que corresponde aproximadamente al 3761 a.C. Actualmente, estamos en el año 5784.

 Hinduismo: Existen varios calendarios hindúes, pero uno de los más comunes es el Vikram Samvat, que comienza en 57 a.C. En 2024, sería aproximadamente el año 2080 en el Vikram Samvat.

 Budismo: El calendario budista también varía según la región, pero en el calendario budista tailandés, por ejemplo, el año 1 corresponde al 543 a.C. Por lo tanto, en 2024, sería aproximadamente el año 2567 en este calendario.

El Poder de los distintos imperios reinantes, en la antigüedad y las caídas de los mismo, la evolución de los distintos tipos de gobiernos hasta nuestros tiempos, mayormente democráticos, siempre han estado asociados al poder de las religiones, para establecer equilibrios de dominación del hombre.

 Religión se forma con el prefijo “re” que indica intensidad, y el verbo latino “ligare” el cual se podría traducir como vincular, unir, atar. Y así, este vocablo significaría “poseer una relación y crear un vínculo con una persona o institución”. Es decir, re-ligare supone un compromiso consciente, firme, estable, duradero, responsable, que implica derechos y obligaciones. En consecuencia, religiosidad entendida como derivada de re-ligare, tiene aplicación a las relaciones que entabla el hombre con su Dios, con las sociedades, con las personas, con familiares, con amigos, trabajo, política, etc.

En el mundo hay, aproximadamente; 4.200 religiones vivas e infinitas extintas. Esto equivaldría a pensar que hay 4.199 falsas; porque cada una reclama para sí que es la única y verdadera.

 

 

COMPARTIR: