Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 09:24 - Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- /

26 de diciembre de 2024

Cómo es el exoesqueleto con IA que permite a personas parapléjicas caminar con ayuda robótica

Científicos en Corea del Sur desarrollan un dispositivo avanzado que mejora la movilidad de quienes padecen parálisis severa

>El desarrollo de tecnologías que permitan a personas con discapacidades motoras recuperar parte de su autonomía ha sido un desafío constante en la ingeniería Kim Seung-hwan, miembro del equipo de KAIST y parapléjico, describió a Reuters la funcionalidad del WalkON Suit F1 como un cambio de paradigma en su vida diaria: “Puede venir a donde estoy, incluso cuando estoy sentado en una silla de ruedas, y ayudarme a levantarme, que es una de sus características distintivas”, destacó a Reuters.

El WalkON Suit F1 destaca por su diseño ligero y funcional. Con un peso de 50 kilogramos, compuesto de aluminio y titanio, el traje combina resistencia y comodidad para los usuarios. Está equipado con 12 motores electrónicos que replican los movimientos de las articulaciones humanas, lo que permite a los usuarios caminar a una velocidad de 3,2 kilómetros por hora, según el medio local, Docdocdoc.

Uno de los aspectos más innovadores es su capacidad de operar de manera autónoma. El robot puede acercarse al usuario en una silla de ruedas, ajustar sus componentes y colocarse automáticamente sin necesidad de ayuda externa. Esta característica aborda una de las principales limitaciones de versiones anteriores.

El sistema de sensores del WalkON Suit F1 es otro de sus puntos fuertes. Los sensores instalados en las plantas de los pies y en la parte superior del cuerpo monitorean hasta 1.000 señales por segundo, anticipando los movimientos del usuario para garantizar el equilibrio. Además, el robot incorpora un sistema de visión mediante lentes frontales que analizan el entorno, detectan obstáculos y calculan la altura de escaleras, compensando así las limitaciones sensoriales de los usuarios con paraplejia.

El WalkON Suit F1 es el resultado de casi una década de investigación y desarrollo por parte del equipo liderado por el profesor Kyung-cheol Kong de KAIST. Desde el lanzamiento en 2016, cada nueva versión ha incorporado mejoras sustanciales en funcionalidad y autonomía.

En las primeras generaciones, los usuarios dependían de la asistencia de otras personas para colocarse el traje, lo que limitaba su independencia. Con la implementación de un diseño frontal en lugar de uno trasero, la nueva versión resuelve esta barrera, permitiendo que los usuarios lo utilicen directamente desde sus sillas de ruedas. Además, el diseño ergonómico y los avances en control de equilibrio permiten que los usuarios se mantengan de pie y caminen varios pasos sin necesidad de un bastón de apoyo.

En la edición de 2024, el investigador Kim Seung-hwan utilizó el WalkON Suit F1 para completar tareas como caminar entre sillas estrechas, subir escaleras, mover objetos y realizar actividades domésticas. Con un tiempo de 6 minutos y 41 segundos, Kim y el WalkON Suit F1 superaron ampliamente a otros equipos, que solo lograron completar dos de las diez misiones en el tiempo límite de diez minutos. “Estoy muy emocionado de poder promover la tecnología de robots portátiles de Corea, que es la mejor del mundo, con mi propio cuerpo >Más allá de sus logros técnicos, el traje representa una herramienta revolucionaria para mejorar la calidad de vida de las personas con paraplejia. Su capacidad para integrarse en actividades cotidianas, como caminar por pasillos estrechos o subir escaleras, lo convierte en un dispositivo ideal para fomentar la independencia de sus usuarios.

Desde su creación en 2016, la serie WalkON Suit ha evolucionado para responder a las necesidades específicas de personas con paraplejia en grado ASIA-A, la forma más severa de parálisis. Según el profesor Kong: “El traje de paseo es la culminación de la tecnología de robots portátiles para discapacitados >Este compromiso con la excelencia ha llevado al WalkON Suit F1 a convertirse en un símbolo de la destreza tecnológica de Corea del Sur en el ámbito de los robots portátiles. Con cada nueva iteración, se consolida como un ejemplo de cómo la ciencia y la innovación pueden transformar la vida de quienes más lo necesitan.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet