Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 20:11 - MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo / Los detalles ocultos del ?pacto de amor? entre Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme / Se viene Luján Natural Especial Mamá /

26 de diciembre de 2024

Boom de Vaca Muerta: las 4 mejores opciones para invertir en la joya del sector energético argentino

El crecimiento sostenido de la producción no convencional en la Cuenca Neuquina transformó al yacimiento en el epicentro de las inversiones energéticas. Empresas líderes se posicionan estratégicamente para capitalizar este recurso clave y ampliar las fronteras de exportación

>La formación geológica de Vaca Muerta representa uno de los principales activos no convencionales de hidrocarburos en el mundo. Con poco más de una década de desarrollo, las empresas involucradas han superado la curva de aprendizaje y alcanzado niveles de eficiencia en producción que las destacan globalmente. A pesar de desafíos relacionados con infraestructura, evacuación y capital humano, las proyecciones de crecimiento son alentadoras, con una participación clave de empresas locales e internacionales. Entre ellas, YPF, Vista Energy, Pampa Energía y Transportadora de Gas del Sur (TGS) emergen como las mejores alternativas para invertir en el sector según un informe privado.

La mayor productora de hidrocarburos en Argentina, YPF, impulsó un cambio radical bajo la gestión de Horacio Marín, exdirectivo de Tecpetrol. La compañía, cuyo Estado Nacional es el principal accionista, priorizó las inversiones en operaciones no convencionales, con foco en desbloquear el cuello de botella en la infraestructura de transporte de Vaca Muerta.

Entre sus avances recientes, YPF inició la ampliación de su núcleo operativo en el sur de Mendoza, con dos pozos conectados en áreas previamente inexploradas. Además, desarrolló ensayos de productividad en el área El Cerrito y procesó datos sísmicos 3D en la Cuenca Argentina Norte, cuyos resultados estarán listos en 2025. Estos movimientos buscan incrementar la eficiencia en perforaciones, con tiempos de construcción de pozos reducidos en un 30 %.

En términos financieros, las acciones de YPF lideraron el panel local durante 2024, con un incremento de más del 150 %. Según el broker Portfolio Personal Inversiones (PPI), los ratios financieros de la compañía continúan siendo atractivos, incluso tras esta revalorización.

Vista Energy, fundada por Miguel Galuccio, se consolidó como el segundo mayor productor de petróleo en Vaca Muerta. Con operaciones centradas exclusivamente en el segmento no convencional, la compañía logró alcanzar niveles récord de producción. Durante el tercer trimestre de 2023, registró 72,8 kboe/d (miles de barriles equivalentes de petróleo por día), lo que representó un crecimiento interanual del 42 %. Su meta para fines de 2024 se fijó en 85 kboe/d, con proyecciones de alcanzar entre 95.000 y 100.000 barriles diarios promedio para 2025.

Según PPI, la valoración de Vista no se considera sobredimensionada. Los analistas coinciden en que su crecimiento proyectado ofrece un potencial significativo, consolidando su posición como una de las inversiones más prometedoras.

Pampa Energía, liderada por Marcelo Mindlin, se posicionó como el tercer mayor productor de gas no convencional en Vaca Muerta. La compañía duplicó su producción en los últimos tres años, con un share del 13 % en la región gracias a sus yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata. Aunque su foco inicial estuvo en el gas natural, la compañía avanzó hacia el petróleo no convencional con su nuevo bloque estrella, Rincón de Aranda.

Este yacimiento, de 59.000 acres, tiene un potencial estimado de 400 millones de barriles de petróleo. Los primeros resultados de perforación superaron la media de la región, y Pampa proyecta alcanzar 45.000 barriles diarios de producción para 2027. Esto representaría un EBITDA adicional de 700 millones de dólares anuales.

Por fuera del upstream, Transportadora de Gas del Sur (TGS) se destacó como líder en el segmento midstream, con proyectos estratégicos tanto en sus operaciones reguladas como no reguladas. TGS es responsable de transportar el 60 % del gas natural consumido en Argentina a través de una red de más de 9.200 kilómetros de gasoductos.

En el segmento no regulado, TGS consolidó su posición con proyectos como la transformación de su planta en Tratayén para la extracción de líquidos de gas natural, una iniciativa que podría alcanzar un costo total de 2.500 millones de dólares. Este enfoque en midstream resulta clave para maximizar el valor de los recursos extraídos en Vaca Muerta.

Según PPI, la capitalización bursátil de TGS en términos corrientes alcanzó máximos históricos. Sin embargo, en términos constantes, aún queda recorrido al alza para igualarlos, lo que sugiere un potencial de crecimiento adicional.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet