Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 19:54 - Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- /

26 de diciembre de 2024

Boom de Vaca Muerta: las 4 mejores opciones para invertir en la joya del sector energético argentino

El crecimiento sostenido de la producción no convencional en la Cuenca Neuquina transformó al yacimiento en el epicentro de las inversiones energéticas. Empresas líderes se posicionan estratégicamente para capitalizar este recurso clave y ampliar las fronteras de exportación

>La formación geológica de Vaca Muerta representa uno de los principales activos no convencionales de hidrocarburos en el mundo. Con poco más de una década de desarrollo, las empresas involucradas han superado la curva de aprendizaje y alcanzado niveles de eficiencia en producción que las destacan globalmente. A pesar de desafíos relacionados con infraestructura, evacuación y capital humano, las proyecciones de crecimiento son alentadoras, con una participación clave de empresas locales e internacionales. Entre ellas, YPF, Vista Energy, Pampa Energía y Transportadora de Gas del Sur (TGS) emergen como las mejores alternativas para invertir en el sector según un informe privado.

La mayor productora de hidrocarburos en Argentina, YPF, impulsó un cambio radical bajo la gestión de Horacio Marín, exdirectivo de Tecpetrol. La compañía, cuyo Estado Nacional es el principal accionista, priorizó las inversiones en operaciones no convencionales, con foco en desbloquear el cuello de botella en la infraestructura de transporte de Vaca Muerta.

Entre sus avances recientes, YPF inició la ampliación de su núcleo operativo en el sur de Mendoza, con dos pozos conectados en áreas previamente inexploradas. Además, desarrolló ensayos de productividad en el área El Cerrito y procesó datos sísmicos 3D en la Cuenca Argentina Norte, cuyos resultados estarán listos en 2025. Estos movimientos buscan incrementar la eficiencia en perforaciones, con tiempos de construcción de pozos reducidos en un 30 %.

En términos financieros, las acciones de YPF lideraron el panel local durante 2024, con un incremento de más del 150 %. Según el broker Portfolio Personal Inversiones (PPI), los ratios financieros de la compañía continúan siendo atractivos, incluso tras esta revalorización.

Vista Energy, fundada por Miguel Galuccio, se consolidó como el segundo mayor productor de petróleo en Vaca Muerta. Con operaciones centradas exclusivamente en el segmento no convencional, la compañía logró alcanzar niveles récord de producción. Durante el tercer trimestre de 2023, registró 72,8 kboe/d (miles de barriles equivalentes de petróleo por día), lo que representó un crecimiento interanual del 42 %. Su meta para fines de 2024 se fijó en 85 kboe/d, con proyecciones de alcanzar entre 95.000 y 100.000 barriles diarios promedio para 2025.

Según PPI, la valoración de Vista no se considera sobredimensionada. Los analistas coinciden en que su crecimiento proyectado ofrece un potencial significativo, consolidando su posición como una de las inversiones más prometedoras.

Pampa Energía, liderada por Marcelo Mindlin, se posicionó como el tercer mayor productor de gas no convencional en Vaca Muerta. La compañía duplicó su producción en los últimos tres años, con un share del 13 % en la región gracias a sus yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata. Aunque su foco inicial estuvo en el gas natural, la compañía avanzó hacia el petróleo no convencional con su nuevo bloque estrella, Rincón de Aranda.

Este yacimiento, de 59.000 acres, tiene un potencial estimado de 400 millones de barriles de petróleo. Los primeros resultados de perforación superaron la media de la región, y Pampa proyecta alcanzar 45.000 barriles diarios de producción para 2027. Esto representaría un EBITDA adicional de 700 millones de dólares anuales.

Por fuera del upstream, Transportadora de Gas del Sur (TGS) se destacó como líder en el segmento midstream, con proyectos estratégicos tanto en sus operaciones reguladas como no reguladas. TGS es responsable de transportar el 60 % del gas natural consumido en Argentina a través de una red de más de 9.200 kilómetros de gasoductos.

En el segmento no regulado, TGS consolidó su posición con proyectos como la transformación de su planta en Tratayén para la extracción de líquidos de gas natural, una iniciativa que podría alcanzar un costo total de 2.500 millones de dólares. Este enfoque en midstream resulta clave para maximizar el valor de los recursos extraídos en Vaca Muerta.

Según PPI, la capitalización bursátil de TGS en términos corrientes alcanzó máximos históricos. Sin embargo, en términos constantes, aún queda recorrido al alza para igualarlos, lo que sugiere un potencial de crecimiento adicional.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet