Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 18:37 - DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / DEL DICHO AL HECHO: EL ESCRITOR QUE FINGIÓ SU MUERTE PARA VENDER MAS LIBROS / Luján de Cuyo innova y conecta su oferta turística con el mundo / Este domingo se podrá disfrutar el Paseo Artesanal Tupungato / SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS" / La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán / DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS / Que la niebla no oculte el bosque / Luján de Cuyo realizará una importante Peña por el Día de la Independencia / ULTIMA ENCUESTA D.C. CONSULTORES ?EN MENDOZA LA GENTE ESTA DESPIDIENDO A CORNEJO? / NATURALEZA VIVA.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / DEL DICHO AL HECHO: EL MISTERIO DEL MANUSCRITO DE VOYNICH / TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina /

ACTUALIDAD

23 de diciembre de 2024

Histórico e Inédito: el 41% del presupuesto de Luján de Cuyo irá a obras y proyectos

El Concejo Deliberante lujanino aprobó la ordenanza tarifaria y el presupuesto de erogaciones para el ejercicio 2025 de la gestión del intendente Esteban Allasino. El monto final refleja una clara apuesta al desarrollo y el bienestar del departamento a través de obras de infraestructura, energías renovables y servicios públicos de calidad.

El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo recientemente aprobó el presupuesto y la ordenanza tarifaria para el año entrante. La novedad es que, de los fondos asignados, el 41% estará destinado a obras de infraestructura en las diferentes localidades del departamento. Es importante recordar que, durante el 2024, la comuna asfaltó 365 cuadras (una cuadra por día) y para el próximo año se prevé pavimentar más de una cuadra por día, con un total de 400, enfatizando en las zonas más necesitadas. Sumado a un plan de obras único en la historia del departamento, con la construcción de intersecciones viales, plazas, playones, ciclovías, rotondas, cruces seguros, puntos de encuentros saludables, entre otras construcciones.

 

Con este presupuesto, la administración de Esteban Allasino se consolida como la única del país que va a destinar el 41% de los fondos en obras y proyectos de infraestructura. Esta cifra cuadruplica a la del Gobierno Provincial y también a la de varias comunas de Mendoza. Otro dato a destacar es que Luján de Cuyo tiene la menor actualización de tasas municipales, con un modesto aumento de 14.9%.

 

“Venimos trabajando desde hace tiempo para recompensar el esfuerzo de todas las familias lujaninas y este año que cierra hemos nuevamente alcanzado la meta de déficit cero y de superávit fiscal. Lo cual nos permite ampliar el plan de obras y generar una actualización de tasas municipales por debajo de la inflación estimada para el año 2025”, destacó el Jefe Comunal Esteban Allasino

 

Además, el presupuesto contempla una fuerte inversión en saneamiento, especialmente en el distrito de Perdriel, donde se realizarán varias obras de agua y cloaca. En paralelo, gracias a gestiones municipales, AYSAM invertirá parte del Fondo de Resarcimiento en mejorar el suministro de agua en Luján de Cuyo (el 80% de la gestión del agua en el departamento recae sobre la comuna). Estas obras hídricas permitirán mejorar y ampliar las redes de distribución de agua potable y actualizar los sistemas de cloacas, garantizando servicios esenciales y una mejor calidad de vida para los vecinos.

 

Una importante apuesta de Luján de Cuyo son las energías limpias, con un programa de transición energética que tiene por objetivo el ahorro y la sostenibilidad ambiental, siendo el primer municipio de la Argentina en producir el cien por cien de la energía del edificio municipal, ubicado en el Parque Cívico, con paneles solares. Estos serán financiados con instrumentos del mercado de capitales vía bonos verdes.

 

Otro punto destacado del presupuesto es la continuidad del programa de recambio de luminarias a tecnología LED. Actualmente solo queda un pequeño porcentaje del alumbrado por reconvertir. Esta transformación ha significado un ahorro sustancial en el consumo energético, optimizando los recursos públicos y mejorando la iluminación urbana.

 

COMPARTIR: