Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 18:29 - Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones / Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón / ¿Maradona a River? La trama detrás de un pase que pudo cambiar la historia del fútbol argentino / LA VIDA.- / SAN CARLOS PRESENTO LA EMBAJADORA DE LA GANADERÍA / UN POCO DE HUMOR.- / DEL DICHO AL HECHO " TOMADA DE PELO" / TUNUYÁN: Talleres Municipales 2025, inscripciones abiertas. / CITAS Y FRASES.- / Más documentos desclasificados sobre los nazis en Argentina: una fuga y el misterioso caso de la lancha Felicitas / Aumentos en jubilaciones y AUH: fechas y nuevos montos para cobrar beneficios de Anses en mayo / Exportaciones sin retenciones: la reacción de la industria a la quita de impuestos y el impacto que tendrá la medida / Fue una leyenda de UFC, pero las adicciones lo derribaron: la historia de Mark Kerr que llegará al cine con ?La Roca? como protagonista / La lista de 10 futbolistas que volverán a estar en consideración en Boca tras la salida de Gago / DEL DICHO AL HECHO: "CAMISA DE ONCE VARAS" / Cómo decía un catalán / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CURIOSIDADES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- /

ACTUALIDAD

19 de diciembre de 2024

Planes de Ahorro: Los representantes de las automotrices presentaron una propuesta de conciliación.

Las representantes de los ahorristas se comprometieron en bajarla a su colectivo. Tienen hasta el 30 de diciembre para aceptar o rechazar. De no arreglar el conflicto se terminará de resolver por fallo del tribunal.

Los representantes legales de la automotrices presentaron ante la Segunda Cámara Civil de Apelaciones una propuesta de conciliación para tratar de cerrar el conflicto que mantienen con los ahorristas contratantes de planes de ahorro. Las representantes legales de los demandantes, los ahorristas, se comprometieron a bajar a su colectivo dicha propuesta y tendrán hasta el 30 de diciembre para aceptar o rechazar la misma. En caso de no contestar en plazo, la misma se dará por caída y será el tribunal quien termine por resolver la disputa legal.

Cabe recordar que el pasado 22 de noviembre, la Segunda Cámara Civil de Apelaciones, integrada por Silvina Del Carmen Furlotti, Gladys Delia Marsala y María Teresa Carabajal resolvió hacer lugar a los recursos de apelación de las automotrices en la causa de los Planes de Ahorro y ordenó la suspensión de la ejecución de la sentencia hasta el 20 de febrero de 2025.

¿Qué propusieron? En primer lugar el diferimiento del 25% hasta la última cuota del plan. Esto significa diferir el cobro del 25% de la cuota pura en cuotas suplementarias a ser abonadas con posterioridad a la finalización de la vigencia del plan o cancelación de la última cuota. El suscriptor abonaría el 75% calculada sobre valor móvil vigente en cada mes durante las cuotas que le queden hasta finalizar el plan.

En segundo lugar, el saldo de deuda (acumulado por cautelar y por el diferimiento antes indicado): A abonar en cuotas suplementarias a partir del mes siguiente de la finalización de los contratos o a la cancelación de la última cuota.

En tercer lugar propusieron el cálculo de cuotas suplementarias de acuerdo con el valor móvil vigente al momento de cada pago o última cuota más tasa activa Banco Nación, lo que sea menor, en línea con lo establecido por la IGJ. A su vez también que la cantidad de cuotas suplementarias surgirá de dividir el porcentaje de valor móvil del bien suscripto (o su sustituto) no cancelado sobre el porcentaje de alícuota teórica del plan según Condiciones Generales de Contratación. A su vez aclararon en la propuesta que el cliente podrá optar entre adherir a la propuesta antes indicada o abonar la totalidad de la deuda.

Según consta en el acta, frente a la propuesta efectuada, las representantes del colectivo de los ahorristas, Mariela González y Luz D´Angelo se comprometen a transmitirla a los integrantes del colectivo a través los canales internos de comunicación con sus clientes.

Las letradas tienen tiempo de responder hasta el 30 de diciembre a las 10 hs. En caso de no aceptar la propuesta o no cumplir con el plazo establecido, la misma se da por caída y será el tribunal que finalmente termine brindando una sentencia.

Fuente S.C.J.M.

COMPARTIR: