11 de diciembre de 2024
Los celulares desaparecerían en el año 2030: por qué y qué dispositivo los reemplazaría
Mark Zuckerberg predice que a esta tecnología le pasará lo mismo que le está sucediendo actualmente a los computadores
Zuckerberg compara esta transición con lo que ocurrió hace años entre las computadoras y los teléfonos móviles. A medida que los móviles evolucionaron, comenzaron a ofrecer las mismas funciones que los ordenadores, integrando la conectividad y la portabilidad en un solo dispositivo. Las gafas inteligentes serán una revolución similar.
La visión de Zuckerberg no es producto del azar. Durante años, Meta ha invertido en el desarrollo de tecnologías que apuntan hacia este futuro, incluyendo prototipos como las gafas Orion y las Ray-Ban Meta Smart Glasses. Estas gafas buscan igualar las funcionalidades de un teléfono móvil y superarlas al integrar características como la realidad aumentada y la inteligencia artificial.
Entre las ventajas clave que presentan estas gafas inteligentes, Zuckerberg destaca las siguientes:- Las gafas inteligentes enfrentan varios desafíos antes de convertirse en el dispositivo dominante. Uno de los principales problemas es la autonomía de la batería, ya que estos dispositivos requieren una gran cantidad de energía para funcionar durante largos periodos.
Finalmente, uno de los puntos más críticos es la privacidad. Estos dispositivos tendrán la capacidad de recopilar una enorme cantidad de datos sobre los hábitos y preferencias de los usuarios, lo que genera preocupaciones éticas y legales. Zuckerberg ha reconocido que será necesario implementar regulaciones claras para garantizar la protección de los datos y la privacidad de los usuarios.
Meta ya ha puesto en marcha su visión de un mundo liderado por las gafas inteligentes. Este año, la compañía lanzó al mercado las Ray-Ban Meta Smart Glasses, una evolución de modelos anteriores, que incluyen una mejor cámara, micrófonos de alta calidad y mayor capacidad de almacenamiento.