Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 16:34 - David Gilmour revive la magia de Pink Floyd con un monumental show de imagen y sonido / Alejandro Álvarez habló sobre el rechazo a los vetos en el Congreso: ?Es coherente que voten cosas irresponsables? / Dólar y commodities: cómo impactará en la Argentina el recorte de tasas de la FED / El extenso invicto que le cortó Palmeiras a River Plate como local en el Monumental por Copa Libertadores / Actualidad legislativa en Tunuyan / Caso Cacho Garay: Una falsa denuncia sostenida por oscuros intereses económicos y políticos en limbo judicial / Allasino inauguró en Potrerillos la 18ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad /

ACTUALIDAD

26 de noviembre de 2024

Javier Milei vs. Victoria Villaruel: una por una, cuáles fueron sus peleas y las de los otros presidentes y vices que gobernaron.

En una entrevista en La Nación+, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) dijo que la vicepresidenta Victoria Villarruel “no tiene ninguna injerencia en la toma de decisiones” del Gobierno nacional, que el diálogo entre ambos es meramente “institucional” y que Villarruel “está más cerca del círculo rojo, de lo que ella llama la alta política, y lo que nosotros llamamos la casta”. Se trata de un nuevo capítulo en la interna de Milei con su vicepresidenta.

La relación entre las parejas presidenciales siempre ha sido un problema en la Argentina. Repasamos los principales conflictos históricos desde 1983 hasta hoy:

Menem vs. Duhalde

Carlos Menem (PJ) eligió a Eduardo Duhalde (PJ) para enfrentar en la interna a Antonio Cafiero y a José Manuel de la Sota. Duhalde fue parte del Poder Ejecutivo entre 1989 y 1991, pero renunció para asumir como gobernador electo de la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, las tensiones entre los 2 dirigentes del PJ se acrecentaron cuando Menem empezó a manifestar su deseo de ser reelecto en 1993. El enfrentamiento entre Menem y Duhalde por el liderazgo del PJ continuó durante más de una década.

Menem vs. Ruckauf

A fines del segundo mandato de Carlos Menem (PJ), su vicepresidente Carlos Ruckauf (PJ) se manifestó en contra de la “re-re”.

“Estoy en contra de que se viole la Constitución, que es sumamente clara. La Corte Suprema no tiene ningún fundamento jurídico para habilitar un tercer mandato”, dijo Ruckauf cuando se debatía un posible tercer mandato de Menem.

De la Rúa vs. Álvarez

El 6 de octubre de 2000, Carlos “Chacho” Alvarez (Frepaso) renunció a su cargo de vicepresidente en el marco de una denuncia por corrupción durante el mandato de Fernando De la Rúa (UCR).

Álvarez denunció las “coimas en el Senado” para que se aprobara la Ley de Reforma Laboral. “Chacho” abandonó la función pública desde ese entonces.

Kirchner vs. Scioli

Daniel Scioli (FPV) tuvo varios cortocircuitos con el ex presidente Néstor Kirchner (FPV).

Poco después de asumir en 2003, Kirchner echó a los funcionarios que respondían al ex motonauta en la Secretaría de Turismo.

Scioli se había diferenciado de la gestión del primer mandatario en temas como la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y también sobre el aumento en las tarifas de empresas privatizadas.

CFK vs. Cobos

Cristina Fernández de Kirchner (PJ) eligió a Julio Cobos (UCR) como su compañero de fórmula en 2007 para afianzar la “transversalidad” con el radicalismo.

El gran punto de inflexión de su gobierno fue cuando, en medio de la pelea con el campo, su vicepresidente emitió un voto “no positivo” sobre la “Resolución 125”, que establecía retenciones móviles para el sector agropecuario.

Fernández vs. CFK

Luego de la pandemia, el gobierno de Alberto Fernández (FDT) sufrió en 2021 su primera gran crisis política luego de que 5 ministros que respondían a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (FDT) decidieran presentar la renuncia a sus cargos.

La tensión entre Cristina y Alberto fue in crescendo con reproches públicos y tuits de CFK con críticas de gestión al ex presidente.

Milei vs. Villarruel

Los primeros chispazos de la relación se produjeron en la campaña electoral, cuando se vieron pancartas en los actos proselitistas que sugerían un proyecto político propio de la candidata a vice.

Pese a que se especulaba que Villarruel (LLA) quedaría como referente de los ministerios de Seguridad y Defensa, Milei se inclinó por Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.

Desde que Villarruel preside la Cámara alta, el Presidente ha criticado en tres oportunidades los aumentos de los senadores.

Podemos deducir que solo en el inicio de la Democracia 1983 el Presidente Raúl Alfonsín fue el único que mantuvo trato cordial e institucional con su Vice Presidente. Fuente Chequeado.

COMPARTIR: