Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 18:26 - Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? / Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal / El caótico final de la caída de River ante Gimnasia: la polémica del penal, el gesto de Salas que no se vio y el tiro atajado a Borja / Cavigliasso-Pertegarini, el matrimonio argentino que se consagró campeón mundial de Rally Raid y buscará su segundo Dakar / UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo /

25 de noviembre de 2024

Científicos descubrieron que los glaciares pueden predecir la erupción de los volcanes

Nuevos estudios muestran que tienen un ritmo de desplazamiento 46% más rápido. Esta aceleración en el flujo glaciar podría ser un indicador clave de actividad geotérmica subterránea

>La conexión entre Esta aceleración en el flujo glaciar podría ser un indicador clave de actividad geotérmica subterránea, lo que abre la posibilidad de un sistema de alerta temprana de erupciones que se base en los movimientos de los glaciares.

El equipo de investigación analizó datos de velocidad de alrededor del 85% de los glaciares del mundo, cubriendo aproximadamente 217.000 formaciones glaciares. Una vez controlados factores como el clima, el grosor del hielo y la inclinación de la superficie, los investigadores notaron que los glaciares cercanos a volcanes activos se desplazaban más rápido que otros, con un promedio del 46% de aumento en la velocidad.

Ejemplos de glaciares estudiados incluyen los que cubren volcanes icónicos como el Monte Rainier y Glacier Peak en Washington, el Monte Redoubt y el Monte Veniaminof en Alaska, y el volcán islandés Eyjafjallajökull, que en 2010 causó una de las mayores interrupciones aéreas en Europa en tiempos recientes.

El descubrimiento de que los glaciares aceleran su flujo en respuesta al calor volcánico ofrece una nueva técnica para el monitoreo volcánico. Al estudiar los cambios en la velocidad de los glaciares mediante satélites, los científicos creen que podrían anticipar el aumento de actividad volcánica con varios meses de antelación. Esto se debe a que los cambios en el flujo glaciar reflejarían un incremento en la energía térmica debajo del hielo, lo cual podría preceder una erupción.

Los volcanes cubiertos por glaciares representan un riesgo particular. Durante una erupción, el calor liberado puede derretir grandes cantidades de hielo, generando inundaciones repentinas y peligrosos flujos de escombros. Este tipo de desastre es difícil de predecir y puede provocar daños significativos a las comunidades cercanas.

La comunidad científica ve en este descubrimiento un recurso valioso para la vigilancia de volcanes en todo el mundo. Según el profesor Matteo Spagnolo, de la Universidad de Aberdeen, si la aceleración del flujo glaciar puede usarse como indicio de una erupción, el monitoreo podría centrarse en los volcanes más propensos a actividad.

Esta técnica permitiría anticipar y responder a las crisis volcánicas con mayor precisión, reduciendo la dependencia de decisiones de última hora. Además, el Dr. Iestyn Barr, experto en glaciovolcanología de la Universidad Metropolitana de Manchester, considera este método un avance prometedor y espera que en el futuro se implemente globalmente para el monitoreo de volcanes cubiertos de hielo.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet