Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 18:21 - DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUÉ LOS BARCOS TIENEN NOMBRES FEMENINOS? / Vacaciones de invierno en Tunuyán: Cultura, inclusión y diversión para toda la familia / Avanza el plan de colaboración municipal para la construcción de red de gas / Allasino encabezó un encuentro estratégico con referentes del sector turístico local / Vacaciones de Invierno en Tupungato: teatro, juegos y diversión para toda la familia / CITAS Y FRASES.- / MENDOZA DISCRIMINA POR GÉNERO Y ASFIXIA A LA JUSTICIA ADEMAS DE CONTAMINAR. / El presidente de Uruguay evitará visitar a Cristina Kirchner: ?No es bueno meternos en asuntos de otros países? / El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos / La intimidad de la habitación de Colapinto en la F1: del secreto de su ?magia? al muñeco que le regaló un fan / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA BULLICIO / Activar la Defensa del Agua y el Ambiente en Mendoza: Estrategia Ciudadana para un Futuro Sostenible / La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables /

25 de noviembre de 2024

Científicos descubrieron que los glaciares pueden predecir la erupción de los volcanes

Nuevos estudios muestran que tienen un ritmo de desplazamiento 46% más rápido. Esta aceleración en el flujo glaciar podría ser un indicador clave de actividad geotérmica subterránea

>La conexión entre Esta aceleración en el flujo glaciar podría ser un indicador clave de actividad geotérmica subterránea, lo que abre la posibilidad de un sistema de alerta temprana de erupciones que se base en los movimientos de los glaciares.

El equipo de investigación analizó datos de velocidad de alrededor del 85% de los glaciares del mundo, cubriendo aproximadamente 217.000 formaciones glaciares. Una vez controlados factores como el clima, el grosor del hielo y la inclinación de la superficie, los investigadores notaron que los glaciares cercanos a volcanes activos se desplazaban más rápido que otros, con un promedio del 46% de aumento en la velocidad.

Ejemplos de glaciares estudiados incluyen los que cubren volcanes icónicos como el Monte Rainier y Glacier Peak en Washington, el Monte Redoubt y el Monte Veniaminof en Alaska, y el volcán islandés Eyjafjallajökull, que en 2010 causó una de las mayores interrupciones aéreas en Europa en tiempos recientes.

El descubrimiento de que los glaciares aceleran su flujo en respuesta al calor volcánico ofrece una nueva técnica para el monitoreo volcánico. Al estudiar los cambios en la velocidad de los glaciares mediante satélites, los científicos creen que podrían anticipar el aumento de actividad volcánica con varios meses de antelación. Esto se debe a que los cambios en el flujo glaciar reflejarían un incremento en la energía térmica debajo del hielo, lo cual podría preceder una erupción.

Los volcanes cubiertos por glaciares representan un riesgo particular. Durante una erupción, el calor liberado puede derretir grandes cantidades de hielo, generando inundaciones repentinas y peligrosos flujos de escombros. Este tipo de desastre es difícil de predecir y puede provocar daños significativos a las comunidades cercanas.

La comunidad científica ve en este descubrimiento un recurso valioso para la vigilancia de volcanes en todo el mundo. Según el profesor Matteo Spagnolo, de la Universidad de Aberdeen, si la aceleración del flujo glaciar puede usarse como indicio de una erupción, el monitoreo podría centrarse en los volcanes más propensos a actividad.

Esta técnica permitiría anticipar y responder a las crisis volcánicas con mayor precisión, reduciendo la dependencia de decisiones de última hora. Además, el Dr. Iestyn Barr, experto en glaciovolcanología de la Universidad Metropolitana de Manchester, considera este método un avance prometedor y espera que en el futuro se implemente globalmente para el monitoreo de volcanes cubiertos de hielo.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet