Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 10:47 - SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo / Los detalles ocultos del ?pacto de amor? entre Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme / Se viene Luján Natural Especial Mamá / Quién es el principal sospechoso del doble femicidio y secuestro de su hijo en Córdoba: su militancia en ?Varones Unidos? /

25 de noviembre de 2024

Científicos descubrieron que los glaciares pueden predecir la erupción de los volcanes

Nuevos estudios muestran que tienen un ritmo de desplazamiento 46% más rápido. Esta aceleración en el flujo glaciar podría ser un indicador clave de actividad geotérmica subterránea

>La conexión entre Esta aceleración en el flujo glaciar podría ser un indicador clave de actividad geotérmica subterránea, lo que abre la posibilidad de un sistema de alerta temprana de erupciones que se base en los movimientos de los glaciares.

El equipo de investigación analizó datos de velocidad de alrededor del 85% de los glaciares del mundo, cubriendo aproximadamente 217.000 formaciones glaciares. Una vez controlados factores como el clima, el grosor del hielo y la inclinación de la superficie, los investigadores notaron que los glaciares cercanos a volcanes activos se desplazaban más rápido que otros, con un promedio del 46% de aumento en la velocidad.

Ejemplos de glaciares estudiados incluyen los que cubren volcanes icónicos como el Monte Rainier y Glacier Peak en Washington, el Monte Redoubt y el Monte Veniaminof en Alaska, y el volcán islandés Eyjafjallajökull, que en 2010 causó una de las mayores interrupciones aéreas en Europa en tiempos recientes.

El descubrimiento de que los glaciares aceleran su flujo en respuesta al calor volcánico ofrece una nueva técnica para el monitoreo volcánico. Al estudiar los cambios en la velocidad de los glaciares mediante satélites, los científicos creen que podrían anticipar el aumento de actividad volcánica con varios meses de antelación. Esto se debe a que los cambios en el flujo glaciar reflejarían un incremento en la energía térmica debajo del hielo, lo cual podría preceder una erupción.

Los volcanes cubiertos por glaciares representan un riesgo particular. Durante una erupción, el calor liberado puede derretir grandes cantidades de hielo, generando inundaciones repentinas y peligrosos flujos de escombros. Este tipo de desastre es difícil de predecir y puede provocar daños significativos a las comunidades cercanas.

La comunidad científica ve en este descubrimiento un recurso valioso para la vigilancia de volcanes en todo el mundo. Según el profesor Matteo Spagnolo, de la Universidad de Aberdeen, si la aceleración del flujo glaciar puede usarse como indicio de una erupción, el monitoreo podría centrarse en los volcanes más propensos a actividad.

Esta técnica permitiría anticipar y responder a las crisis volcánicas con mayor precisión, reduciendo la dependencia de decisiones de última hora. Además, el Dr. Iestyn Barr, experto en glaciovolcanología de la Universidad Metropolitana de Manchester, considera este método un avance prometedor y espera que en el futuro se implemente globalmente para el monitoreo de volcanes cubiertos de hielo.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet