Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:58 - Con la presencia de Javier Milei, se realizará el acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA / Fuerte respaldo de EEUU a Argentina en el juicio por YPF: el gobierno de Trump pidió que se respete la inmunidad soberana extranjera / Con la vuelta de Paredes, Boca Juniors recibirá a Unión de Santa Fe: hora, TV y formaciones / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LAS CAMISAS DE HOMBRES Y MUJERES SE ABOTONAN DE MANERA DIFERENTE? / TUNUYÁN: Mayor infraestructura urbana, obras integrales sobre calle Güemes / SORTEO "DIA DEL AMIGO" DE FRIGORÍFICO LOS CAMILOS / TUNUYÁN NO DESDOBLA / El Intendente de Tupungato junto al Gobernador entregaron 15 casas nuevas de un barrio que llevaba más de una década paralizado / TUNUYAN:Tejiendo Comunidad: adultos mayores abrigan con amor y solidaridad / SAN CARLOS NO DESDOBLA / Obra CEPI de Villa Bastías: la ampliación está a un 85% y continuarán con la remodelación del edificio antiguo / Formación técnica: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil en Villa Seca / DEL DICHO AL HECHO: ¿ Porqué los pizarrones son de color verde? / NATURALEZA VIVA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CURIOSIDADES.- / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- /

ACTUALIDAD

25 de noviembre de 2024

Luján de Cuyo pionero en la transformación digital en Argentina.

Con la herramienta Mi Luján Digital, entre otros avances en materia de modernización, el departamento se posiciona como un referente de la innovación en el país, demostrando que es posible adoptar tecnología de última generación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este proyecto no solo facilita el acceso a los servicios municipales, sino que abre las puertas a un futuro de interoperabilidad entre ciudades y provincias.

Mi Luján Digital es una plataforma que permite a los vecinos realizar sus trámites municipales en minutos y sin tener que recordar contraseñas ni preocuparse por la seguridad de sus datos. Esta herramienta incorpora identidad digital descentralizada y credenciales verificables, diseñada para simplificar la vida de los vecinos y hacer que los servicios públicos sean mucho más eficientes.

 

La Identidad Digital Descentralizada es un modelo que permite a las personas gestionar su propia información personal de forma privada y segura, sin depender de grandes bases de datos. La clave se concentra en algo llamado Identificadores Descentralizados (DID) y Credenciales Verificables (VC): son una especie de documento digital único y seguro que las personas pueden llevar consigo en su celular. Estos documentos no están almacenados en servidores de terceros, solo el usuario decide cuándo y con quien compartir sus datos.

 

Con este enfoque, el control vuelve a estar en manos de cada ciudadano, permitiendo reducir riesgos como los hackeos y fraudes. A su vez, para que este sistema de identidad digital sea posible y funcione en distintas ciudades y entornos, el protocolo de identidad descentralizada que implementó Luján de Cuyo es QuarkID. El mismo es un estándar abierto y descentralizado que permite a los lujaninos y personas de otras ciudades de América Latina recibir y gestionar sus credenciales digitales con tecnología blockchain. De este modo, un vecino de Luján podría usar su credencial emitida por el gobierno de Buenos Aires. Este método es posible gracias a esta tecnología de última generación que facilita la interoperabilidad.

 

Otro de los beneficios de Mi Luján Digital es la posibilidad de ingresar sin usuario ni contraseña. Quienes deseen loguearse, podrán hacerlo ingresando con wallet y escaneando un código QR desde el porta documentos, permitiendo compartir la credencial de identidad otorgada por la herramienta. Lo novedoso es que un ciudadano podrá loguearse utilizando la credencial de identidad emitida por otro organismo que también use el protocolo QuarkID, como por ejemplo Buenos Aires. Esto reluce el inicio de una interoperabilidad sin precedentes entre organismo públicos que no tuvieron que generar un acuerdo deliberado, sino únicamente implementar el mismo protocolo descentralizado.

 

Más información en https://lujandecuyo.gob.ar/milujandigital/
 

COMPARTIR: