Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 09:55 - VISITA A MENDOZA DE DANIEL GOLLAN / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA PARAPETO / APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROPAGANDA NAZI EN PERJUICIO DE UN JUEZ, EN MENDOZA NO HAY DIVISIÓN DE PODERES / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para vecinos y turistas / Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA / ¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios / El presidente de la cámara de supermercados dijo que ?no podemos aceptar aumentos que agraven la contracción del consumo? / La reflexión de Maravilla Martínez sobre la dicotomía Messi-Maradona y la comparación con un prócer argentino: ?Diego estaba solo? / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA SÁNDWICH" / DEL DICHO AL HECHO " SOPONCIO " / LOS NOMBRES QUE NECESITAMOS EN LA JUSTICIA QUE NECESITAMOS / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para todos los vecinos y turistas / Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año / Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril / LA VIDA.- / CITAS Y FRASES.- / TUPUNGATO: La Escuela de Ajedrez Pablo Agostinelli comenzó su ciclo 2025 / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA TSUNAMI" / Las convicciones de Don Rodrigo / ¿CUANDO Y COMO VOTÁREMOS LOS MENDOCINOS? ESTRATEGIAS Y CHICANAS LEGALES. ESTRENO EXCLUSIVO DEL HIT "SE DESPERTÓ CORNEJO" /

ACTUALIDAD

25 de noviembre de 2024

Luján de Cuyo pionero en la transformación digital en Argentina.

Con la herramienta Mi Luján Digital, entre otros avances en materia de modernización, el departamento se posiciona como un referente de la innovación en el país, demostrando que es posible adoptar tecnología de última generación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este proyecto no solo facilita el acceso a los servicios municipales, sino que abre las puertas a un futuro de interoperabilidad entre ciudades y provincias.

Mi Luján Digital es una plataforma que permite a los vecinos realizar sus trámites municipales en minutos y sin tener que recordar contraseñas ni preocuparse por la seguridad de sus datos. Esta herramienta incorpora identidad digital descentralizada y credenciales verificables, diseñada para simplificar la vida de los vecinos y hacer que los servicios públicos sean mucho más eficientes.

 

La Identidad Digital Descentralizada es un modelo que permite a las personas gestionar su propia información personal de forma privada y segura, sin depender de grandes bases de datos. La clave se concentra en algo llamado Identificadores Descentralizados (DID) y Credenciales Verificables (VC): son una especie de documento digital único y seguro que las personas pueden llevar consigo en su celular. Estos documentos no están almacenados en servidores de terceros, solo el usuario decide cuándo y con quien compartir sus datos.

 

Con este enfoque, el control vuelve a estar en manos de cada ciudadano, permitiendo reducir riesgos como los hackeos y fraudes. A su vez, para que este sistema de identidad digital sea posible y funcione en distintas ciudades y entornos, el protocolo de identidad descentralizada que implementó Luján de Cuyo es QuarkID. El mismo es un estándar abierto y descentralizado que permite a los lujaninos y personas de otras ciudades de América Latina recibir y gestionar sus credenciales digitales con tecnología blockchain. De este modo, un vecino de Luján podría usar su credencial emitida por el gobierno de Buenos Aires. Este método es posible gracias a esta tecnología de última generación que facilita la interoperabilidad.

 

Otro de los beneficios de Mi Luján Digital es la posibilidad de ingresar sin usuario ni contraseña. Quienes deseen loguearse, podrán hacerlo ingresando con wallet y escaneando un código QR desde el porta documentos, permitiendo compartir la credencial de identidad otorgada por la herramienta. Lo novedoso es que un ciudadano podrá loguearse utilizando la credencial de identidad emitida por otro organismo que también use el protocolo QuarkID, como por ejemplo Buenos Aires. Esto reluce el inicio de una interoperabilidad sin precedentes entre organismo públicos que no tuvieron que generar un acuerdo deliberado, sino únicamente implementar el mismo protocolo descentralizado.

 

Más información en https://lujandecuyo.gob.ar/milujandigital/
 

COMPARTIR: