Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 19:11 - El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League /

23 de noviembre de 2024

Los exóticos robots en una casa en Adrogué que sorprenden y atraen a los vecinos: tecnología y reciclaje

Entre computadoras, autopartes y creatividad, un jardín bonaerense se convierte en una galería al aire libre

>En el barrio bonaerense, “Esto empezó muy a pulmón”, explicó Federico Nieto, quien fundó el proyecto hace siete años. Lo que comenzó con “dos computadoras y mesas de living” creció hasta incluir clases de diseño, programación y Uno de los elementos más llamativos de Cultura Maker son los robots ubicados en el frente de la casa, figuras construidas a partir de materiales reciclados que cuentan con nombres únicos, muchos de ellos bautizados por los estudiantes. Estos robots, creados por el artista plástico Marcelo Gámez, combinan creatividad y sostenibilidad, transformando desechos en obras de arte.

Marcelo relató que el origen de este enfoque surgió mientras estudiaba en la Escuela de Bellas Artes, donde decidió “hacer algo diferente con materiales en desuso”. Uno de los robots más destacados del taller fue “el primero que hizo Marcelo”, una obra que Federico describió como “la más elemental y la más cara por ser su primera creación”.

Cada robot tiene una historia. Por ejemplo, algunos fueron diseñados a pedido: “Este se inspiró en el T-800 de Terminator”, explicó Nieto sobre uno de los modelos, mientras señalaba que otros todavía esperan un nombre oficial. También incluyen robots inspirados en las películas de Transformers y Star Wars.

El taller se consolidó como un espacio educativo que integra disciplinas clave para las generaciones futuras. Enfocado en niños y adolescentes, el taller ofrece clases de robótica, programación, diseño en 3D y circuitos electrónicos. “Nos apuntamos mayormente a los niños y adolescentes porque sabemos que es la demanda del futuro en la tecnología”, señaló Matías Alberini, quien además de gestionar el espacio, participa en la enseñanza.

Cultura Maker también ha sido un punto de encuentro comunitario, donde las clases presenciales generan un ambiente colaborativo. “El hecho de estar en un espacio donde todos trabajan con lo mismo conecta mucho mejor con la actividad”, añadió Alberini.

Cada robot creado por Marcelo tiene un diseño singular y un proceso de fabricación laborioso. “Tardó más o menos dos meses en un robot como este”, detalló Federico Nieto al referirse a las piezas más grandes y complejas. Para algunos encargos, el artista utiliza materiales proporcionados por el propio taller. “Nosotros le dimos un poco de desecho que teníamos, y él fue haciendo con eso”, explicó Nieto, subrayando el carácter artesanal de estas obras.

El barrio de Adrogué encontró en Cultura Maker un punto de interés inesperado. Los robots del jardín delantero atrajeron la atención de medios locales y nacionales, además de visitantes curiosos. “Tuvimos días con 50 personas en bicicletas que coparon toda la calle”, recordó Matías, al relatar como grupos de turistas incluyen el taller en sus recorridos.

Al principio, Federico pensó que el proyecto podría no ser bien recibido. “Es un barrio clásico, estilo italiano, y de repente venís con todo esto”, comentó, describiendo la sorpresa inicial de los vecinos. Sin embargo, la comunidad terminó adaptándose y abrazando la propuesta. “Ahora estamos contentos, los chicos juegan afuera, y el lugar se volvió una referencia en la zona”, añadió.

Desde su creación, Cultura Maker ha sido un proyecto que creció por iniciativa propia y por la fuerza de quienes lo lideran. Durante años, la difusión del taller dependió del boca en boca y del interés espontáneo de quienes descubrían los robots en el jardín delantero de la casa. Sin embargo, las peticiones para que el proyecto tuviera una presencia más activa en redes sociales fueron inevitables.

La expansión del proyecto no se limita al ámbito digital. Con planes para incorporar más tecnología, como impresoras 3D y kits de programación avanzados, Cultura Maker busca consolidarse como un lugar donde niños y adolescentes puedan explorar disciplinas clave para el futuro. “Queremos que sea como un club donde ellos vengan a practicar para, el día de mañana, ser profesionales en lo que decidan”, comentó Matías, reafirmando el compromiso educativo del taller.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet