Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 00:05 - MEDIOS DE COMUNICACIÓN VS. REDES SOCIALES ¿RESPONSABILIDAD A LA HORA DE INFORMAR? / Atención La Arboleda: mañana y pasado atenderá el Quirófano Móvil de Esterilización de Animales Domésticos en B° Los Cerezos / Luján de Cuyo refuerza los controles vehiculares y suma tecnología de vanguardia para garantizar calles ordenadas y tranquilas / Últimos días para participar del Concurso de Pintura y Dibujo "?200 Años de las Máximas del Gral. San Martín para Merceditas? / DEL DICHO AL HECHO: MONEDAS Y BILLETES / Luján de Cuyo sigue celebrando con propuestas para todas las familias / Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? /

14 de noviembre de 2024

El conflicto en Aerolíneas Argentinas afecta a Uruguay: agencias advierten a 6.000 viajeros que sus pasajes están en riesgo

En medio de un panorama complejo, agencias de turismo de Uruguay alertan a sus clientes sobre las dificultades de volar con la aerolínea estatal argentina, la única opción directa para viajar entre Montevideo y Buenos Aires

>El conflicto que involucra a Aerolíneas Argentinas y sus empleados genera preocupación en el sector turístico uruguayo, especialmente en un momento crítico para el arranque de la temporada alta. Las agencias de viajes de Uruguay, representadas por Fernando Riva, vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi), están advirtiendo a sus clientes sobre los riesgos de volar con la aerolínea argentina debido a posibles cancelaciones o demoras en los vuelos.

El contexto actual es delicado, dado que Aerolíneas Argentinas se enfrenta a un conflicto laboral con sus sindicatos, mientras el gobierno argentino discute una posible privatización de la compañía. Esto ha generado un clima de inestabilidad que impacta no solo en la operativa de la aerolínea, sino también en el sector turístico uruguayo, que depende en gran medida de esta conexión aérea. Según Riva, hay aproximadamente 6.000 pasajes ya comprados por uruguayos para volar con Aerolíneas Argentinas a diferentes destinos, tanto dentro de Argentina como hacia otros países. “Esos clientes están preocupados y rezando para que sus vuelos no sufran cancelaciones”, indicó.

La dependencia casi absoluta de Aerolíneas Argentinas para conectar Montevideo con Buenos Aires agrava la situación. Jetsmart, que operaba en esta ruta, dejó de volar y no retomó sus frecuencias, dejando a la aerolínea estatal argentina como la única opción para quienes desean viajar por avión entre ambas capitales. “Si la gente quiere viajar en avión, no tiene otra posibilidad. Entonces, si alguien decide comprar un pasaje, debe ser consciente de que puede haber un conflicto que le afecte el vuelo”, advirtió Riva.

La preocupación también se extiende hacia la temporada alta en destinos turísticos como Punta del Este, que depende en gran medida del tráfico aéreo proveniente de Buenos Aires. Riva señaló que la ruta Aeroparque - Punta del Este es crucial, especialmente durante los fines de semana y los meses de verano. “Ese tráfico está afectado, y el cliente argentino tendrá que considerar otras alternativas”, aseguró.

En el marco de la situación actual, Riva subrayó la falta de una aerolínea nacional uruguaya que pudiera brindar un servicio confiable y estable en esta ruta tan importante. “Hoy dependemos exclusivamente de Aerolíneas Argentinas, y eso nos pone en una posición muy frágil. No tenemos una compañía nacional que nos dé la seguridad que necesitamos”, afirmó.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet