Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 22:30 - El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato / El Intendente de Tupungato firmó nuevo convenio con PROAN S.A. por la donación de un terreno para la ampliación de la Escuela ?Comandante Luis Piedrabuena? del Cordón del Plata / Luján de Cuyo implementa ?Paradas Conectadas?: tecnología y seguridad al servicio de los vecinos / El peso de los impuestos en los autos: por qué la mayoría de los modelos importados cuesta más de USD 30.000 / La impactante diferencia en la cotización de los planteles de Racing y Flamengo, que definen a uno de los finalistas de la Libertadores / Racing buscará un histórico pase a la final de la Copa Libertadores ante Flamengo en el Cilindro: hora, formaciones y cómo verlo en vivo / Garrafa Social: Continúa el operativo en Los Sauces y Tunuyán centro / Concluyó el ciclo anual del Programa de Educación Ambiental, que reunió a más de 2.000 niños y niñas / Soñó que mataba a su rival y su premonición se cumplió: el combate más triste de Sugar Ray Robinson / El curioso origen de 10 de las canciones de cancha más famosas: el hit más temido por los jugadores / Segunda Edición Maratón Aniversario: Tupungato el RIM 11 celebran un nuevo año de sus creaciones / Fiesta Patronal Tupungato 2025: ?María convoca a Tupungato a una caravana de esperanza y alegría? / Inscripciones abiertas para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos en noviembre / 10 razones por las que Colapinto merece seguir como titular en Alpine: el inminente anuncio de su futuro en la Fórmula 1 / Boca Juniors visitará a Barracas Central en un partido clave por la clasificación en el Torneo Clausura y la Libertadores: hora, TV y formaciones /

4 de noviembre de 2024

Descubrieron en Neuquén huellas de pterodáctilos de aproximadamente 100 millones de años

Una iniciativa de conservación llevada a cabo por paleontólogos locales e investigadores del CONICET permitió el rescate de un ictiosaurio, además del monitoreo de restos de un cocodrilo en Vaca Muerta. Por qué es un importante hallazgo en el hemisferio sur

>Al cabo de dos intensas jornadas de trabajo, profesionales de Paleontología realizaron el rescate parcial de un reptil marino —de la era de los dinosaurios y llamados popularmente como Bajo la coordinación de los paleontólogos Mateo Gutiérrez, de la dirección de Patrimonio Cultural de la Subsecretaría de Cultura provincial, y Micaela Chaumeil Rodríguez, del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN), en la primera jornada se realizó el rescate parcial de un reptil marino del grupo de los ictiosaurios en la formación Los Molles, cerca del arroyo Chacay Melehue. Estos organismos estaban completamente adaptados a la vida en mar abierto y presentaban un aspecto similar al de los peces o delfines actuales.

Las marcas se encontraron preservadas en rocas de la formación Candeleros del Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina, que datan de aproximadamente 100 millones de años. El descubrimiento fue publicado en la revista académica Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. “El primero que descubrió que en la localidad de Aguada de Tuco había huellas fósiles de animales vertebrados, principalmente de dinosaurios, fue Pablo Pazos que fue mi director de doctorado. Así fue como esta localidad resultó ser el sitio de estudio de mi tesis doctoral sobre icnología, donde en las primeras campañas comenzamos investigando huellas de dinosaurios saurópodos y terópodos. Pero fue en otro viaje de campo, donde junto a Ignacio Díaz Martínez, quien fue mi codirector de doctorado, y Silvina de Valais, reconocimos la presencia de huellas de pterosaurios”, señaló Arturo Heredia, investigador del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN) y primer autor del artículo.

Las huellas incluyen al menos 21 impresiones aisladas de manos y cuatro de pies. Las de las manos imprimen la marca de tres dedos y muestran una marcada asimetría, mientras que las huellas del pie revelan impresiones de tres dedos y una forma casi rectangular a casi triangular. Luego de compararlas con otras huellas de pterosaurios, encontradas en diferentes partes del mundo, se pudo reconocer que las estudiadas tendrían una morfología que, en principio, sería única en su tipo. Además, se encuentran asociadas a estrechos surcos interpretados como marcas dejadas por las garras de las manos y los pies de los pterosaurios, un detalle poco común en el registro fósil.

“Se trata de un hallazgo de relevancia, teniendo en cuenta que no hay mucho registro de reptiles marinos en esta unidad geológica y este sería el primer registro de ictiosaurios para esta localidad”, explicó Gutiérrez en declaraciones consignadas en el portal de noticias del Gobierno provincial. En este sentido, el paleontólogo explicó que “entre Chos Malal y Andacollo podemos observar rocas de la Formación Los Molles que se depositó en un período de 165 a 180 millones de años y que revela la primera ingresión marina desde el océano Pacífico en la Cuenca Neuquina, dejando capas con fósiles de origen marino”.

Ante este hallazgo, se tomaron muestras de roca para realizar análisis micropaleontológicos que ayudarán a determinar la antigüedad de los restos. “No es raro que se encuentren vértebras y costillas de ictiosaurio en algunas formaciones geológicas marinas de la Cuenca Neuquina, pero la presencia en esta unidad y la posibilidad de que se hallen otros elementos del esqueleto justifica que se realice el rescate del resto del animal que aún se encuentra enterrado”, indicó Chaumeil Rodríguez.

Por otro lado, en el monitoreo de un sitio fosilífero en Pampa Tril, se encontraron restos de un cocodrilo marino en rocas de la formación Vaca Muerta. Allí también se observan indicios de una súbita ingresión marina, hace unos 150 millones de años, en afloramientos con una importante diversidad de invertebrados y de reptiles marinos.

Gutierrez manifestó que “los cráneos pueden darnos información anatómica que nos permita tener un panorama de la diversidad de estos animales en el pasado”.

El trabajo fue apoyado logísticamente por personal del Escuadrón N°30 de Gendarmería Nacional de Chos Malal.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet