Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 23:49 - DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LOS TOMATES ERAN CONSIDERADOS VENENO EN LA EDAD MEDIA? / PODCAST "MIRADAS" DR. GUSTAVO TERZAGA , UN PENSAMIENTO NECESARIO PARA ENTENDER / Se viene el Vivo Luján 2025 / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN PALABRA "BÁRBARO" / Intercambio de Semillas y Ecoferia en la Plaza departamental de Tupungato / COMUNICADO JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA / TUNUYÁN: Celebramos el Día de las Infancias con juegos, alegría y sorpresas para toda la familia / El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores / Empresas textiles advierten sobre caídas de la producción de casi el 30% en promedio / Un reactor gigante de IMPSA quedó varado en Mendoza porque los puentes no soportan su peso / Tupungato Festeja a lo grande el Día del Niño: muchos juegos, circo, sorpresas y sorteos / Se viene una nueva edición de Luján Corre / DEL DICHO AL HECHO: SACAR LOS TRAPITOS AL SOL / Vencimiento de Tasas Municipales: Periodo Julio y segundo semestre del 2025 / Friedel Meier, el ?maestro del fitness? de 77 años que sorprende al mundo: ?Puedo seguir el ritmo de los veinteañeros? / 26 nuevos beneficiarios recibieron maquinarias y herramientas del programa municipal / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINO LA PALABRA "PÁNICO" / SAN CARLOS FIRMÓ CONVENIO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD / Más de 60 profesores de educación física participaron de una capacitación sobre rugby sin contacto / El Intendente Aguilera y la Ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza firmaron un Convenio integral de cooperación y presentaron nuevos móviles para Tupungato /

24 de octubre de 2024

Cambio climático: cuáles son las 8 evidencias que muestran que fue inducido por actividades humanas

En el día internacional de este fenómeno, el Fondo para la Defensa del Medio Ambiente, con sede en Nueva York, Estados Unidos, compiló las pruebas. La opinión de los expertos a Infobae

>El El problema fue provocado por actividades humanas, principalmente por la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, y el uso desigual e insostenible de la energía y las tierras durante más de un siglo.

Esas actividades han conducido al calentamiento global de 1,1 grados por encima de los niveles preindustriales, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Como resultado, se han producido fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos, que han generado impactos cada vez más peligrosos en la naturaleza y las personas en todas las regiones del mundo.

Hoy 24 de octubre es el Día Internacional del Cambio Climático. La efeméride tiene su origen en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y se celebra para concientizar sobre la necesidad urgente de hacer frente al problema.

Por otro lado, se impulsa la adaptación para multiplicar la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas frente a los impactos adversos que ya están ocurriendo.

“Las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso del suelo, liberan gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera”, explicaron los expertos del IPCC.

La quema de combustibles fósiles también libera aerosoles, que consisten en diminutas partículas contaminantes. Tienen un efecto refrigerante que enmascara en parte el calentamiento.

La organización no gubernamental Fondo de Reserva Ambiental de los Estados Unidos salió a comparar la situación en un comunicado: “Pocas personas cuestionarían la relación entre el tabaquismo y el cáncer, porque la ciencia se asentó en los años 60 tras más de 50 años de investigación”.

Aquí, las 8 pruebas que demuestran que el cambio climático sí está ocurriendo por diferentes actividades humanas:

La mayoría de los investigadores del mundo coinciden con las evidencias, y han publicado varios consensos con detalles. Uno de los últimos fue divulgado en la revistaLas pruebas compiladas “deberían ayudar a borrar las dudas sobre la ciencia establecida que vincula el calentamiento global a las emisiones de gases de efecto invernadero”, añadió.

Las personas y los ecosistemas naturales ya están enfrentando una serie de fenómenos extremos, que incluyen niveles peligrosos de calor, frío, heladas, lluvias intensas, inundaciones, sequías, nevadas, vientos fuertes, erosión costera y olas de calor oceánicas. “Si el cambio climático continúa, los experimentarán incluso más en el futuro”, alertó.

En cambio, con las políticas actuales, la probabilidad de que este siglo el calentamiento global alcance los 3 grados es del 66 %, según se advirtió en el informe Unidos en la ciencia, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

“Tenemos que adoptar sin demora medidas urgentes y ambiciosas para fomentar el desarrollo sostenible, la acción climática y la reducción de los riesgos de desastre. Las decisiones que tomemos hoy podrían marcar la diferencia entre un futuro colapso o un avance hacia un mundo mejor”, sostuvo la científica argentina Celeste Saulo, que es la Secretaria General de la OMM.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet