Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 22:31 - LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- / LA DERROTA / NATURALEZA VIVA.- / Épica Race: un desafío deportivo sin precedentes en Tupungato / CITAS Y FRASES.- / TUNUYÁN Septiembre estudiantil: ya estamos listos para encender la fiesta del 12 al 27 / Loris Zanatta: ?Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora? / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ LA FRASE "DON NADIE"? / TUNUYÁN: Ciclo Cultural de Danza, nuevas funciones / CURSOS Y CAPACITACIONES EN SAN CARLOS / DEL DICHO AL HECHO: ¿CUAL ES EL ORIGEN DE LA FRASE " A CALZÓN QUITAO"? /

24 de octubre de 2024

Cambio climático: cuáles son las 8 evidencias que muestran que fue inducido por actividades humanas

En el día internacional de este fenómeno, el Fondo para la Defensa del Medio Ambiente, con sede en Nueva York, Estados Unidos, compiló las pruebas. La opinión de los expertos a Infobae

>El El problema fue provocado por actividades humanas, principalmente por la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, y el uso desigual e insostenible de la energía y las tierras durante más de un siglo.

Esas actividades han conducido al calentamiento global de 1,1 grados por encima de los niveles preindustriales, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Como resultado, se han producido fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos, que han generado impactos cada vez más peligrosos en la naturaleza y las personas en todas las regiones del mundo.

Hoy 24 de octubre es el Día Internacional del Cambio Climático. La efeméride tiene su origen en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y se celebra para concientizar sobre la necesidad urgente de hacer frente al problema.

Por otro lado, se impulsa la adaptación para multiplicar la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas frente a los impactos adversos que ya están ocurriendo.

“Las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso del suelo, liberan gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera”, explicaron los expertos del IPCC.

La quema de combustibles fósiles también libera aerosoles, que consisten en diminutas partículas contaminantes. Tienen un efecto refrigerante que enmascara en parte el calentamiento.

La organización no gubernamental Fondo de Reserva Ambiental de los Estados Unidos salió a comparar la situación en un comunicado: “Pocas personas cuestionarían la relación entre el tabaquismo y el cáncer, porque la ciencia se asentó en los años 60 tras más de 50 años de investigación”.

Aquí, las 8 pruebas que demuestran que el cambio climático sí está ocurriendo por diferentes actividades humanas:

La mayoría de los investigadores del mundo coinciden con las evidencias, y han publicado varios consensos con detalles. Uno de los últimos fue divulgado en la revistaLas pruebas compiladas “deberían ayudar a borrar las dudas sobre la ciencia establecida que vincula el calentamiento global a las emisiones de gases de efecto invernadero”, añadió.

Las personas y los ecosistemas naturales ya están enfrentando una serie de fenómenos extremos, que incluyen niveles peligrosos de calor, frío, heladas, lluvias intensas, inundaciones, sequías, nevadas, vientos fuertes, erosión costera y olas de calor oceánicas. “Si el cambio climático continúa, los experimentarán incluso más en el futuro”, alertó.

En cambio, con las políticas actuales, la probabilidad de que este siglo el calentamiento global alcance los 3 grados es del 66 %, según se advirtió en el informe Unidos en la ciencia, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

“Tenemos que adoptar sin demora medidas urgentes y ambiciosas para fomentar el desarrollo sostenible, la acción climática y la reducción de los riesgos de desastre. Las decisiones que tomemos hoy podrían marcar la diferencia entre un futuro colapso o un avance hacia un mundo mejor”, sostuvo la científica argentina Celeste Saulo, que es la Secretaria General de la OMM.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet