Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 23:27 - La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico / Por primera vez se realizará la Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco / Esta semana la Veterinaria Móvil llega al Barrio UEFA / INDEPENDIENTE RIVADAVIA HACE HISTORIA , DANIEL VILA UNPLUGGED / ??? ????? ?? ????????, ??????? ? ??????? / La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá / El exigente plan de trabajo de Franco Colapinto para dar el golpe en la temporada 2026 de la Fórmula 1 tras ser confirmado como titular en Alpine / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? /

22 de octubre de 2024

Martin Baron, exdirector de The Washington Post: “Trump y Milei critican todo el tiempo a la prensa con la idea de socavar su papel en una democracia”

De visita en Argentina y tras la presentación de su libro en el Museo Malba, el periodista norteamericano fue entrevistado por Infobae. Defendió el rol del periodismo independiente, cómo los medios deben enfrentar los intentos de líderes autoritarios de desacreditar a los comunicadores, y contó cuál fue el principal desafío en la investigación sobre abusos sexuales cuando dirigía el Boston Globe

>El periodista norteamericano Baron ,hoy de 69 años y ya retirado, es una referencia en el mundo periodístico de Estados Unidos y a nivel mundial, reconocido por su trayectoria en el periodismo y sus estándares éticos y profesionales. Desde la conducción del Boston Globe a la que llegó en 2021, lideró las coberturas de los ataques terroristas del 11 de septiembre, y el ascenso al poder de Barack Obama, el primer presidente afroamericano de Estados Unidos. Antes, había pasado por Los Angeles Times y el New York Times, y fue director ejecutivo del Miami Herald, puesto desde el cual cubrió el regreso del niño balsero Elián González a Cuba, y el recuento de votos de las controvertidas elecciones del año 2000 en la que se impuso George W. Bush sobre Al Gore.

Su prolífica carrera culminó como director editorial de The Washington Post, puesto al que llegó en 2012 y en el cual permaneció durante nueve años. Hasta su retiro en 2021, estuvo al frente del tradicional periódico cuando el empresario multimillonario Jeff Bezos, fundador del sitio Amazon, se lo compró en 2013 a la familia Graham, su dueña a lo largo de 80 años. En ese rol, vivió la llegada a la presidencia de Donald Trump y su conflictiva relación con la prensa independiente, que tuvo al Washington Post como uno de los principales blancos de sus ataques.

Bajo su dirección, las redacciones que lideró ganaron 18 Premios Pulitzer. Al dejar la práctica del ejercicio profesional, se dedicó a escribir el que sería su primer libroEditado hace poco en español con el título de “Frente al poder”, recoge sus experiencias en la capital norteamericana, donde fue testigo de primera mano de las luchas del poder político, económico y tecnológico.

También aborda la renovación que viviría el histórico diario que destapó el Watergate en los años 70 de la mano del fundador de Amazon. Esa transición tecnológica lo llevó a tener 3 millones de suscriptores, 100 millones de usuarios únicos mensuales y casi el doble de personal de periodistas en su gestión, que pasó de 580 a más de 1.000 cuando se retiró, una semana después de la asunción de Biden en enero de 2021.

Sin embargo, esos logros no se sostendrían tras la salida de Trump de la presidencia, por una caída en el interés en la política por parte de los lectores del diario. Según contó Baron, el periódico perdió casi medio millón de suscriptores, el tráfico digital se desplomó, y al año siguiente de su salida, el Washington Post comenzó a dar pérdidas. Además de mencionar -risueño- que “Biden era más aburrido”, admitió que el diario no atendió sus sugerencias de empezar a mirar “lo que estaba haciendo la competencia, The New York Times, diversificar la oferta, y ofrecer otros productos para la vida cotidiana de los lectores”.

En perfecto español, y sin perder el sentido del humor pese a su sobriedad, ahondó en “Debemos ser aliados de la verdad, de los hechos”, fue una de sus frases sobre cómo entiende la profesión. “Debemos tener una mente abierta, sin preconceptos. Los periodistas miramos al mundo por el ojo de una cerradura. No sabemos todo. Pero tenemos que poner todo el esfuerzo para alcanzar la verdad”.

Al concluir, Baron fue entrevistado por Infobae y ofreció en un mano a mano su perspectiva sobre el rol del periodismo independiente, qué deben hacer los medios antes los intentos de líderes autoritarios de desacreditar a sus periodistas, los cambios en el Washington Post tras la llegada de Bezos, y el principal desafío que enfrentó en la investigación sobre abusos sexuales cuando dirigía el Boston Globe.

También se refirió al riesgo que podría implicar para la democracia un nuevo triunfo de Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos del 5 de noviembre, y enumeró las semejanzas -y diferencias- del republicano con el presidente argentino, Javier Milei.

¿Por qué decidió escribir este libro tras su retiro en 2021 como director de The Washington Post?

Pocos meses después de asumir como director del Washington Post, Jeff Bezos, el fundador y CEO de Amazon, compró el diario. ¿Qué impacto tuvo este traspaso de manos de la histórica familia propietaria de The Washington Post sobre el diario?

¿Temieron una injerencia en la línea editorial del diario?

—Yo temía una injerencia, sí, claro. Pero lo cierto es que nunca intervino en nuestra cobertura. Nunca sugirió una historia. Nunca criticó ninguna nota. Nunca hizo nada para intervenir en nuestra cobertura. Aún sobre su propia empresa, Amazon, su divorcio o sus amoríos.

—Su relación con el Washington Post empeoró, obviamente, pero porque estábamos cubriéndolo de una manera correcta. Porque él era el hombre más poderoso del mundo como presidente de los Estados Unidos. Y teníamos la obligación de investigar su desempeño en su oficio. Y a él no le gustaba la cobertura y nos criticaba todo el tiempo, y nos acusaba de ser “los fake news”, de ser “alimañas”, y todo eso. Y también le ponía presión a Jeff Bezos, lo amenazó con aumentar las tarifas para entregar los paquetes de Amazon, e intervino en un contrato de 10.000 millones de dólares para el Departamento de Defensa, para que Amazon no lo ganara.

—Solamente porque cubrimos cosas que no les gustaba. Y también el New York Times era un blanco para él. Todos los medios tradicionales y reputados, que él veía como enemigos políticos. Quería socavar nuestra credibilidad, nuestra imagen entre la gente.

—La primera dificultad, yo diría, era la necesidad de obtener pruebas fiables, porque siempre hay acusaciones cuando hay alegatos de abusos. Había una demandante y una víctima que decían que existieron abusos y había un sacerdote que decía que no había cometido nada. Entonces, obtener pruebas es muy difícil en estos tipos de casos.

—Creo que la investigación de la Iglesia Católica, porque ha tenido un impacto inmediato sobre las vidas de las víctimas, la prensa, los políticos y las autoridades. La prensa no hacía caso de las quejas de las víctimas, de sus aseveraciones. Y por fin, escuchábamos la voz de los impotentes, y tenían cosas muy poderosas para decir.

¿En qué medida la campaña de Trump para desacreditar los hechos y difundir fake news surtió efecto en la población?

¿Qué debemos hacer los periodistas frente a esta campaña para minar la credibilidad del periodismo profesional?

¿Qué se juega en estas elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos?

¿Y qué puede hacer el periodismo ante ese riesgo, frente a un líder autoritario como él?

Por último, ¿ve similitudes entre Donald Trump y el actual presidente Javier Milei?

A continuación, la entrevista en video completa:

* Fotos y cámara: Cristian Gastón Taylor

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet