Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 02:15 - Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes /

22 de octubre de 2024

Científicos alertaron sobre el colapso del ciclo del agua: qué es y por qué genera preocupación

Un reciente informe advirtió sobre el desequilibrio en el sistema hídrico mundial, con riesgos críticos de escasez de agua dulce estimados en un 40% para 2030

>En una escena que muchos recordarán de sus clases de ciencias de primaria, un diagrama del ciclo del Un reciente informe de la Aunque esta crisis puede parecer lejana para algunos, los efectos ya se están sintiendo en regiones como el noroeste de India, el noreste de China y partes de Europa del Este, donde la escasez de agua está afectando gravemente a las poblaciones. A medida que las sequías, las inundaciones y los eventos climáticos extremos se vuelven más frecuentes, los científicos temen que esta crisis se expanda a nivel mundial, afectando a millones de personas.

El ciclo del agua es un proceso natural mediante el cual el agua se mueve constantemente a través de la atmósfera, los océanos, los ríos, los lagos y la superficie terrestre. A través de la evaporación, el agua se eleva desde los cuerpos acuáticos hacia la atmósfera, donde se convierte en vapor. Luego, al enfriarse, se condensa y forma nubes. Finalmente, este vapor se convierte en precipitación en forma de lluvia, nieve o granizo, regresando así al suelo y reiniciando el ciclo.

Este proceso no solo es crucial para el abastecimiento de agua dulce, sino también para la regulación del clima y la distribución de nutrientes en los ecosistemas. Sin un ciclo del agua saludable, los ecosistemas que dependen de este flujo de humedad podrían colapsar, afectando tanto a las plantas como a los animales, y, por ende, a los humanos.

El cambio climático no es el único responsable de la ruptura del ciclo del agua. También están influyendo en este proceso las prácticas humanas insostenibles, como la deforestación y el mal uso de los recursos hídricos. Los bosques, que juegan un papel clave en la transpiración y en el almacenamiento de agua, están siendo destruidos a un ritmo alarmante, interrumpiendo la parte del ciclo que depende de la vegetación para liberar humedad al aire.

Además, según el informe, alrededor del 80 % de las aguas residuales en todo el mundo no son recicladas, lo que pone una mayor presión sobre los recursos de agua dulce disponibles. Esta cifra es alarmante, considerando que el agua dulce ya es un recurso limitado: solo el 3 % del agua en el planeta es dulce, y de ese pequeño porcentaje, la mayor parte está atrapada en glaciares o capas de hielo.

El impacto de esta crisis es global, y no se limita a las zonas que actualmente sufren de sequías. Según Johan Rockström, director del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam y copresidente de la Comisión Global sobre la Economía del Agua, la economía de países como China depende de la gestión forestal sostenible en regiones tan lejanas como Ucrania, Kazajistán y los países bálticos. “La interconexión global muestra que debemos considerar el agua como un bien común mundial”, afirmó Rockström en una entrevista con The Guardian.

Esta interdependencia pone de manifiesto que ninguna nación puede abordar la crisis del agua de forma aislada. Países como Brasil, que exportan grandes cantidades de agua verde (agua almacenada en plantas y suelos), juegan un papel crucial en el suministro de agua a otras regiones. Sin embargo, si la destrucción de ecosistemas naturales como el Amazonas continúa, los efectos sobre el ciclo del agua podrían ser catastróficos a nivel mundial.

Aunque el panorama parece sombrío, los científicos y economistas del informe aseguran que aún no es demasiado tarde para actuar. Una de las recomendaciones clave es la redistribución de los 600.000 millones de dólares en subsidios anuales que se destinan a la agricultura. Estos subsidios, si se manejan correctamente, podrían usarse para fomentar prácticas agrícolas más sostenibles y reducir el desperdicio de agua.

En un esfuerzo por aumentar la conciencia y movilizar acciones globales, la ONU ha nombrado a Retno Marsudi, ministra de Asuntos Exteriores de Indonesia, como su nueva Enviada Especial para el Agua. A partir de noviembre de 2024, Marsudi liderará los esfuerzos internacionales para garantizar que el agua se convierta en una prioridad en la agenda política global.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet