Sábado 25 de Enero de 2025

Hoy es Sábado 25 de Enero de 2025 y son las 03:21 - Continúa la transformación más importante en la historia de Luján de Cuyo / Tonada 2025 con Los Pericos, Diego Torres y Luciano Pereyra: la grilla completa de artistas, cuál es el precio de las entradas y cómo comprarlas / Eco de Los Andes y la Muni de Tunuyán lanzan el primer #EcoTour / El iceberg más grande del mundo se dirige hacia una isla repleta de pingüinos frente a la Antártida / El boom del turismo en el exterior hizo crecer la demanda de dólar MEP / Quién es Imer Garrido, el ?Nuevo Messi? de 9 años de Neuquén que fue seleccionado por el Barcelona / El guiño de Leandro Paredes a Boca luego de recibir una oferta formal para regresar al club / Vaca Muerta: proyectan una ?mini ciudad? en Añelo con oficinas, logística y hasta hoteles 5 estrellas para las petroleras / 8 frases de Gago tras la goleada de Boca: qué dijo sobre Paredes, la rotación y una revelación sobre el juvenil Rey Domenech / Segunda Edición Triatlón Tupungato / Malargüe Distrito Minero: un castillo de naipes erigido en el Rincón del Vago, Mendoza / VENDIMIA DE SAN MARTIN ?SUEÑO DEL TOMERO? EL CURRO QUE POCOS VEN / Vino por Los Cerrillos: un Sunset entre copas y montañas / Bajo el nombre "Bitácora de un sueño" Tupungato celebrará su Vendimia con 10 soberanas aspirantes al Cetro Vendimial / Pobreza: un informe oficial asegura que el 61% de la población tiene problemas de ingresos, vivienda, salud o educación / La contundente opinión de un especialista en la Fórmula 1: por qué Alpine acertó al contratar a Colapinto / TUPUNGATO: Primera fecha del 2025 para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / Bizarrap subió un video inédito de Colapinto haciendo un cómico baile de su último hit y desató las risas: ?Menos mal que manejo autitos? / El inolvidable verano del deporte argentino en 1982 con Maradona, Reutemann, Vilas, Kempes, Menotti y Bilardo como protagonistas / Otro capítulo en la novela del pase de Agustín Marchesín a Boca Juniors: el comunicado del arquero y la frase de Cascini /

ACTUALIDAD

25 de septiembre de 2024

Ser positivo: 3 formas de ver el vaso medio lleno.

La psicología positiva es la rama que estudia cómo los seres humanos pueden ser positivos y más felices. Según sus estudios, se puede conseguir trabajando 3 aspectos de tu vida.

Primero de todo, ¿qué es ser positivo? Según el diccionario de la Real Academia Española, es aquella persona optimista inclinada a ver el aspecto favorable de las cosas. Una definición sencilla, ¿verdad? Pero realmente, las consecuencias de tener este tipo de actitud ante la vida son más profundas de lo que podemos creer.

No hablamos de verlo todo color de rosa o de ser ingenuo ante la realidad y pensar que todo es bueno a nuestro alrededor, sino de darle más peso y valor a lo positivo a la hora de ver el mundo, siendo consciente de que existen las partes oscuras.

El poder de la psicología positiva

 

Científicamente, el primero en darle valor y forma al poder de los pensamientos positivos fue Martin Seligman, el pionero de la conocida como psicología positiva. Basándose en la literatura anterior de otros psicólogos como Maslow, el objetivo de Seligman era enseñar a las personas a ser más felices, pues de la misma manera en la que se clasifican las enfermedades mentales, también se pueden categorizar y estudiar las formas de alcanzar la felicidad.

“La vida inflige los mismos contratiempos y tragedias tanto en el optimista como en el pesimista, pero el optimista las resiste mejor”, Martin Seligman.

En este sentido, la psicología positiva es la parte de la psicología que estudia las experiencias positivas, los rasgos de personalidad positivos, los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas y las instituciones que promueven su desarrollo.

Y uno de los hallazgos más importantes de esta rama de la psicología fue descubrir que el sentimiento de felicidad y bienestar es bastante estable a lo largo de la vida de una persona y que es independiente del contexto en el que vive, muy probablemente porque ser positivo es algo que en parte se hereda. Según Seligman, ese nivel de felicidad se puede modificar por ciertas circunstancias positivas que nos sucedan, pero luego tiende a volver a su nivel base.

Sin embargo, esto no quiere decir que una persona no pueda aprender a ser positivo, pues según Seligman, por un lado está el temperamento y, por otro, las fortalezas de carácter. El temperamento es la manera innata en la que una persona reacciona y se enfrenta a una situación determinada, siendo uno de los factores más importantes en los niveles de experiencias positivas que una persona va a vivir.

Las fortalezas de carácter, por su parte, son características psicológicas de cada individuo que favorecen su bienestar y su éxito en la vida. Se pueden cultivar y mejorar. De ellas, hablaremos en el siguiente apartado.

¿Cómo ser más positivo? Las 3 dimensiones clave de la felicidad

Seligman descubrió que la felicidad puede trabajarse cultivando tres dimensiones concretas.

Una es el placer, entendido como una vida que contenga emociones positivas y duraderas. Para ello, además, de cubrir las necesidades básicas, es importante mantener en equilibrio nuestro pasado, presente y futuro. ¿Cómo? Seligman propone ser agradecido con lo sucedido en el pasado y saber perdonar, saber lidiar con las emociones negativas del presente y mirar al futuro con esperanza.

Otra es construir una vida buena. En la psicología positiva esto no va de la mano de riqueza, éxito social o poder, sino más bien de sentirse pleno y ser más libre. Y es aquí donde entran las fortalezas de carácter. En total hay 24 que se engloban en 6 áreas de virtud que se pueden trabajar:

  • Sabiduría y conocimiento: consiste en buscar y compartir el conocimiento con otros.
  • Coraje: se basa en alcanzar nuestros objetivos pese a las dificultades.
  • Humanidad: es crear relaciones interpersonales de afecto y cuidado.
  • Justicia: consiste en respetar y entender las normas éticas y morales.
  • Moderación: acto de protegernos frente a posibles excesos.
  • Trascendencia: conectar con lo que nos rodea y dotar de sentido a la vida.
  • Por último, Seligman propone el cultivo del altruismo y la bondad como el acto de ponernos al servicio de lo que nos rodea.
  • Aunque esta rama de la psicología se ha visto afectada por modas actuales como los manuales de autoayuda sin base científica, los mensajes de “todos los sueños son posibles” y la idea de que hay que estar siempre feliz (más propias del pensamiento positivo), la realidad es que es una rama como muchas otras que cuenta con estudios empíricos que la respaldan.

COMPARTIR: