Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 00:41 - A cuánto podría llegar el dólar en la segunda mitad del año según el mercado y el plan de Milei / La Municipalidad de Tupungato inicia un nuevo camino: los actos patrios se federalizan / Con corridas y piedrazos, hinchas de River y Platense se enfrentaron en plena avenida General Paz / TUNUYÁN:Todo para tu locro en el Mercado La Estación, productos frescos y tradición para celebrar el 25 de Mayo / TUPUNGATO: Presentación Regional del Programa de Desarrollo de Bodegas- Vendé a todo el país con Mercado Libre / DEL DICHO AL HECHO: LAS BRUJAS Y LAS ESCOBAS / Se realizó el Acto Apertura de los Cursos Gratuitos de Inglés y Portugués que se dictarán en Tupungato / Tunuyán: Ya se puede gestionar la Licencia Nacional de Conducir de manera remota / Cuándo son las elecciones legislativas nacionales 2025 / Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham: ?No alcanza con estabilizar, necesitamos un marco que permita planificar, invertir y crecer? / Seis historias de Estación Quequén, el autor de uno de los golpes más impactantes de la historia del fútbol argentino / La historia de la argentina que sueña con el Mundial de taekwondo: cómo la muerte de su padre y la búsqueda de apoyo marcaron su camino / La Bombonera habló tras la eliminación de Boca: los jugadores más abucheados, los únicos dos aplaudidos y el mensaje a Riquelme / La Municipalidad de Tupungato trabaja sobre los daños causados por el intenso Viento Zonda del sábado / TUNUYÁN:Cronograma de fumigación contra la chinche del arce / DEL DICHO AL HECHO "EL FLAUTISTA DE HAMELIN " / TUNUYÁN: GARRAFA SOCIAL EN VISTA FLORES / TUNUYÁN:CRONOGRAMA OPERATIVO LIMPIEZA URBANA / Cómo queda la Legislatura porteña, bloque por bloque, tras las elecciones en CABA 2025 / Lo que no se vio del regreso de Colapinto a la F1 y su debut con Alpine: la estrella que lo apoyó y un registro sorprendente /

ACTUALIDAD

10 de septiembre de 2024

TELÉFONOS EN LAS CÁRCELES DE MENDOZA: UN MIRADA DE LA QUE NADIE HABLA.

La mayor contribución de los dispositivos móviles a la sociedad es la mejora de la productividad. Las personas actúan de manera más eficiente cuando están conectadas, especialmente porque pueden estarlo en cualquier momento, desde donde sea y con quién deseen.
Este medio de comunicación interviene innegablemente en la cultura, determinando y estableciendo pensamientos, conductas, actitudes, y por ende el modo de vivir, principalmente en las nuevas generaciones constituyéndose en una necesidad social.

Pero cuando nos trasladamos a la tenencia de un teléfono celular, en poder de un ciudadano privado de la libertad, sólo, como un Ley de Murphy, se considera es, para delinquir desde un presidio, tal vez instalado, con pruebas, pero estigmatizando en la generalidad.

En los presidios de Mendoza hay declarados aproximadamente 4000 aparatos con esas características, con esto podemos sostener que casi el 50% de los ciudadanos detenidos tiene su teléfono celular en posesión, con reglas claras de utilización, reglamentado en casi un código de convivencia, que, por ninguna razón, los propietarios buscan perder ese derecho adquirido, que muchos consideran beneficio.

Las comunidades carcelarias de Mendoza podemos sostener han ingresado desde hace algunos años, un proceso de homogenizar sectores, que buscan la verdadera reinserción social, asistiendo a talleres, la educación en todos los niveles y eso ha logrado darle a la atmosfera carcelaria, alejarla de conflictos violentos.

Es tan heterogénea la población carcelaria que los intereses, acciones, mejoras continuas, no permiten generalizar, siendo conscientes que muchos integrantes, cuando salgan, volverán a delinquir, el sistema no lo garantiza y hay ejemplos varios.

Con respecto al uso del celular y frente a lo que se está discutiendo por las máximas autoridades de Mendoza dialogamos en forma exclusiva con, Alberto, (nombre fantasía) detenido en el penal de San Felipe, en un diálogo de amabilidad absoluta en Radio Quimera 102.3, dentro del programa “El Sexto Elemento”.

Adjuntamos Nota completa en formato audio, debemos escucharnos, para poder pensar por nosotros mismo.

COMPARTIR: