Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 05:31 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

ACTUALIDAD

10 de septiembre de 2024

TELÉFONOS EN LAS CÁRCELES DE MENDOZA: UN MIRADA DE LA QUE NADIE HABLA.

La mayor contribución de los dispositivos móviles a la sociedad es la mejora de la productividad. Las personas actúan de manera más eficiente cuando están conectadas, especialmente porque pueden estarlo en cualquier momento, desde donde sea y con quién deseen.
Este medio de comunicación interviene innegablemente en la cultura, determinando y estableciendo pensamientos, conductas, actitudes, y por ende el modo de vivir, principalmente en las nuevas generaciones constituyéndose en una necesidad social.

Pero cuando nos trasladamos a la tenencia de un teléfono celular, en poder de un ciudadano privado de la libertad, sólo, como un Ley de Murphy, se considera es, para delinquir desde un presidio, tal vez instalado, con pruebas, pero estigmatizando en la generalidad.

En los presidios de Mendoza hay declarados aproximadamente 4000 aparatos con esas características, con esto podemos sostener que casi el 50% de los ciudadanos detenidos tiene su teléfono celular en posesión, con reglas claras de utilización, reglamentado en casi un código de convivencia, que, por ninguna razón, los propietarios buscan perder ese derecho adquirido, que muchos consideran beneficio.

Las comunidades carcelarias de Mendoza podemos sostener han ingresado desde hace algunos años, un proceso de homogenizar sectores, que buscan la verdadera reinserción social, asistiendo a talleres, la educación en todos los niveles y eso ha logrado darle a la atmosfera carcelaria, alejarla de conflictos violentos.

Es tan heterogénea la población carcelaria que los intereses, acciones, mejoras continuas, no permiten generalizar, siendo conscientes que muchos integrantes, cuando salgan, volverán a delinquir, el sistema no lo garantiza y hay ejemplos varios.

Con respecto al uso del celular y frente a lo que se está discutiendo por las máximas autoridades de Mendoza dialogamos en forma exclusiva con, Alberto, (nombre fantasía) detenido en el penal de San Felipe, en un diálogo de amabilidad absoluta en Radio Quimera 102.3, dentro del programa “El Sexto Elemento”.

Adjuntamos Nota completa en formato audio, debemos escucharnos, para poder pensar por nosotros mismo.

COMPARTIR: