Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 16:50 - Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- /

ACTUALIDAD

10 de septiembre de 2024

TELÉFONOS EN LAS CÁRCELES DE MENDOZA: UN MIRADA DE LA QUE NADIE HABLA.

La mayor contribución de los dispositivos móviles a la sociedad es la mejora de la productividad. Las personas actúan de manera más eficiente cuando están conectadas, especialmente porque pueden estarlo en cualquier momento, desde donde sea y con quién deseen.
Este medio de comunicación interviene innegablemente en la cultura, determinando y estableciendo pensamientos, conductas, actitudes, y por ende el modo de vivir, principalmente en las nuevas generaciones constituyéndose en una necesidad social.

Pero cuando nos trasladamos a la tenencia de un teléfono celular, en poder de un ciudadano privado de la libertad, sólo, como un Ley de Murphy, se considera es, para delinquir desde un presidio, tal vez instalado, con pruebas, pero estigmatizando en la generalidad.

En los presidios de Mendoza hay declarados aproximadamente 4000 aparatos con esas características, con esto podemos sostener que casi el 50% de los ciudadanos detenidos tiene su teléfono celular en posesión, con reglas claras de utilización, reglamentado en casi un código de convivencia, que, por ninguna razón, los propietarios buscan perder ese derecho adquirido, que muchos consideran beneficio.

Las comunidades carcelarias de Mendoza podemos sostener han ingresado desde hace algunos años, un proceso de homogenizar sectores, que buscan la verdadera reinserción social, asistiendo a talleres, la educación en todos los niveles y eso ha logrado darle a la atmosfera carcelaria, alejarla de conflictos violentos.

Es tan heterogénea la población carcelaria que los intereses, acciones, mejoras continuas, no permiten generalizar, siendo conscientes que muchos integrantes, cuando salgan, volverán a delinquir, el sistema no lo garantiza y hay ejemplos varios.

Con respecto al uso del celular y frente a lo que se está discutiendo por las máximas autoridades de Mendoza dialogamos en forma exclusiva con, Alberto, (nombre fantasía) detenido en el penal de San Felipe, en un diálogo de amabilidad absoluta en Radio Quimera 102.3, dentro del programa “El Sexto Elemento”.

Adjuntamos Nota completa en formato audio, debemos escucharnos, para poder pensar por nosotros mismo.

COMPARTIR: