Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 09:15 - DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LOS TOMATES ERAN CONSIDERADOS VENENO EN LA EDAD MEDIA? / PODCAST "MIRADAS" DR. GUSTAVO TERZAGA , UN PENSAMIENTO NECESARIO PARA ENTENDER / Se viene el Vivo Luján 2025 / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN PALABRA "BÁRBARO" / Intercambio de Semillas y Ecoferia en la Plaza departamental de Tupungato / COMUNICADO JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA / TUNUYÁN: Celebramos el Día de las Infancias con juegos, alegría y sorpresas para toda la familia / El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores / Empresas textiles advierten sobre caídas de la producción de casi el 30% en promedio / Un reactor gigante de IMPSA quedó varado en Mendoza porque los puentes no soportan su peso / Tupungato Festeja a lo grande el Día del Niño: muchos juegos, circo, sorpresas y sorteos / Se viene una nueva edición de Luján Corre / DEL DICHO AL HECHO: SACAR LOS TRAPITOS AL SOL / Vencimiento de Tasas Municipales: Periodo Julio y segundo semestre del 2025 / Friedel Meier, el ?maestro del fitness? de 77 años que sorprende al mundo: ?Puedo seguir el ritmo de los veinteañeros? / 26 nuevos beneficiarios recibieron maquinarias y herramientas del programa municipal / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINO LA PALABRA "PÁNICO" / SAN CARLOS FIRMÓ CONVENIO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD / Más de 60 profesores de educación física participaron de una capacitación sobre rugby sin contacto / El Intendente Aguilera y la Ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza firmaron un Convenio integral de cooperación y presentaron nuevos móviles para Tupungato /

10 de septiembre de 2024

¿Cómo se explica la recesión si el Gobierno le devolvió al sector privado 15 puntos del PBI?

Se ha puesto de moda hablar del déficit fiscal como el origen de todos los males, cuando en realidad, como sostenía Milton Friedman, el problema es el nivel de gasto público

>Hay 4 formas de financiar el gasto público:

    Cada una de esas opciones de financiamiento del gasto público tiene efectos diferentes en el corto plazo, pero uno solo en términos de asignación de los recursos.

    En efecto, en la medida que aumente el gasto público hay una transferencia de recursos del sector privado al sector público y, en general, una ineficiente asignación de los recursos productivos.

    En términos de actividad económica lo que ocurre es que el sector privado reduce su capacidad de demanda y se la transfiere al sector público, el que asigna esos mayores recursos según lo que el burócrata de turno considera más eficiente. El punto para considerar es determinar por qué el burócrata va a saber mejor que el sector privado, que es el que genera riqueza, cómo asignar los recursos.

    Supongamos ahora que el mayor nivel de gasto se financia con endeudamiento interno. Lo que se produce es un desplazamiento del sector privado del mercado crediticio. El Estado entra como un elefante en un bazar aumentando la demanda de crédito y la tasa de interés, con lo cual desplaza a los particulares.

    Si el Estado se financia con deuda externa, en el corto plazo puede aumentar el gasto sin afectar al sector privado. Sin embargo, en el largo plazo los mayores intereses a pagar se traducen en mayor carga tributaria.

    Finalmente, otra forma de financiar el gasto público es con consumo de capital. Las rutas tienen pozos y no se las arregla, no se pinta el costado de la ruta para ver dónde está la banquina, etc.

    Este es uno de los mecanismos que está utilizando el O para tener energía barata, se consumió el stock energético y el país volvió a los cortes luz, al punto que hubo que importar barcos con gas licuado.

    De lo anterior, se desprende que la reducción del desequilibrio fiscal que se tradujo en una fuerte recesión se basó en dos instrumentos fundamentales:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet