Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 17:40 - SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS" / La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán / DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS / Que la niebla no oculte el bosque / Luján de Cuyo realizará una importante Peña por el Día de la Independencia / ULTIMA ENCUESTA D.C. CONSULTORES ?EN MENDOZA LA GENTE ESTA DESPIDIENDO A CORNEJO? / NATURALEZA VIVA.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / DEL DICHO AL HECHO: EL MISTERIO DEL MANUSCRITO DE VOYNICH / TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina / VACACIONES DE INVIERNO EN SAN CARLOS / EL GRAVE INCENDIO PROVOCADO EN LAVALLE DEL QUE NADIE HABLA, CONTAMINACION CORRUPTA, SILENCIO CÓMPLICE DEL GOBIERNO Y LOS HIJOS DE LA PAUTA / ULTIMO MOMENTO:? CORRUPCION CON EL AGUA DE MENDOZA? INFORMACIÓN EXCLUSIVA / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / MIRADAS PODCATS MAGDALENA ODARDA UNA LEGISLADORA QUE NO CLAUDICA / LA VIDA.- / MIRADAS PODCATS ECONOMIAS REGIONALES , MABEL ACOSTA DIRIGENTE DE LA MESOPOTAMIA /

28 de agosto de 2024

Pick-ups híbridas: el nuevo proyecto que la industria automotriz argentina podrá impulsar gracias al RIGI

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones del gobierno admite la producción de vehículos con motorizaciones eléctricas e híbridas, y esto podría facilitar la llegada al mercado de camionetas sustentables. Un proyecto que varias ya tenían en carpeta

>Las camionetas son parte de la cultura automotriz argentina. Por tradición y por su capacidad de uso en las más diversas regiones geográficas, han acompañado el desarrollo económico personal e industrial de casi todas las actividades productivas de la economía argentina desde finales de los años 40.

Con la llegada de las Ford Ranger, Chevolet S-10 y Dodge Dakota en los 90 se empezó a extender el mercado a los usuarios que buscaban este tipo de vehículos para esparcimiento, hasta que en 1997 nació en Zárate la actual planta de Toyota Argentina, construida exclusivamente para fabricar las nuevas Hilux de doble cabina que dieron impulso definitivo a una nueva generación de camionetas, las que hoy se conocen como “medianas” o de una tonelada.

Hoy, el mercado argentino tiene seis modelos de camioneta de una tonelada de carga de producción local o regional (Chevrolet fabrica en Brasil); siete modelos de media tonelada o pick-up compactas, también regionales por proceder de Brasil y México; y dos modelos del segmento conocido como Full Size que llegan desde Estados Unidos.

Sin embargo, y a pesar de la evolución de la movilidad sustentable y de varias intenciones manifiestas de los ejecutivos de algunas terminales, todavía no existe ningún proyecto de pick-up tenga propulsión electrificada en Argentina, tanto si fueran eléctricas puras o híbridas en cualquiera de sus versiones.

Lo que si hay ahora es un programa que puede abrir la puerta a esos proyectos, porque el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), contempla que la industria automotriz pueda entrar en el sector “Tecnología”, siempre y cuando sea para inversiones relacionadas con “Movilidad en base a nuevas tecnologías de motorización y tecnologías de transición energética”.

Ford dijo reiteradamente que quieren hacer una Ford Ranger híbrida. Toyota también tiene el proyecto en carpeta para Hilux, y recientemente, Volkswagen Argentina ha reconocido que en su plan de incorporar al menos un modelo híbrido a toda la gama de productos que tienen en el portafolio, pretenden que exista una versión de Amarok híbrida enchufable.

Si bien ninguno de estos proyectos tiene fecha establecida o anuncios puntuales de inversión, el hecho de tener ya la reglamentación del RIGI desde la semana pasada representa un gran avance para que todas las fábricas argentinas puedan incluir la hibridación de los vehículos que más se producen en las plantas locales: las camionetas.

El anuncio del RIGI es demasiado reciente para generar impacto en la decisión de esas inversiones en Córdoba, pero podría cambiar el escenario en el que se decide producir un vehículo completamente nuevo en una fábrica, ya que, como detalla la reglamentación del programa de incentivos del gobierno argentino, para poder fabricar con estos beneficios impositivos, una de las condiciones que se debe cumplir es la de tener al menos un 20% de localización de partes nacionales en el producto final, y este proyecto posiblemente cumpla con ese requisito incluso si todo el tren motriz híbrido proviniera del exterior. Esta situación se extiende a todas las marcas salvo GM, que produce en Brasil, con lo cual la inversión mínima de 200 millones de dólares podría ser posible para ampliar la gama de productos actuales.

Por otro lado, al existir un período de tiempo de dos años que corren desde el 28 de junio para ingresar al RIGI, tanto esta decisión como las de las otras marcas tienen tiempo suficiente para evaluar y, eventualmente, elaborar los proyectos híbridos para los vehículos que ya se producen o se producirán entre 2024 y 2026 en Argentina.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet