Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 10:13 - El presidente de Uruguay evitará visitar a Cristina Kirchner: ?No es bueno meternos en asuntos de otros países? / El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos / La intimidad de la habitación de Colapinto en la F1: del secreto de su ?magia? al muñeco que le regaló un fan / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA BULLICIO / Activar la Defensa del Agua y el Ambiente en Mendoza: Estrategia Ciudadana para un Futuro Sostenible / La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables / El Intendente Gustavo Aguilera distinguió a jóvenes del Valle de Uco que emprenderán una experiencia de intercambio con Rotary Internacional / ALERTA ANTE FRIOS EXTREMOS / SAN CARLOS: SE PRESENTÓ EL DIGNOSTICO DEL PROYECTO "PUEBLO DEL VINO" / El globalismo y el belicismo de Estados Unidos e Israel: la «resaca» de un sistema moribundo / DEL DICHO AL HECHO: CANTAR VICTORIA ANTES DE TIEMPO / Surgen inéditos y tibios indicios de renovación dirigencial en la CGT y en algunos sindicatos poderosos / Faustino Oro: ?Mi sueño es dedicarme al ajedrez y ser campeón mundial, pero lo más importante es que me divierta? /

28 de agosto de 2024

Cambio de paradigma: la revolución tecnológica transforma al agro

La adopción de tecnologías de precisión y automatización está llevando al sector agricola argentino a nuevos niveles de eficiencia y sostenibilidad

>El campo argentino está viviendo una revolución silenciosa pero profunda. La adopción de tecnologías de precisión, automatización y robótica no solo está redefiniendo la manera en que se cultiva la tierra, sino que también está impulsando un avance sin precedentes en términos de eficiencia, En los últimos diez años, la agricultura de precisión ha dejado de ser una novedad para convertirse en un pilar fundamental del agro en Argentina. Esto ha sido posible gracias a la rápida adopción de tecnologías avanzadas, como la guía automática, la siembra de precisión y el monitoreo en tiempo real de cultivos. Estos avances han permitido a los productores optimizar cada fase del proceso productivo, desde la preparación del suelo hasta la cosecha.

Fernando Scaramuzza, especialista en agricultura de precisión del El 95% del parque de cosechadoras en Argentina ya cuenta con monitores de rendimiento, herramientas fundamentales que permiten a los productores registrar y analizar datos detallados sobre cada parcela. Este nivel de precisión en el manejo de la información está permitiendo a los agricultores tomar decisiones más informadas y estratégicas, optimizando el uso de recursos y mejorando la rentabilidad.

Diego Villarroel, también del INTA Manfredi, señala que la incorporación de motores eléctricos en sembradoras, así como el uso de drones para la aplicación selectiva de agroquímicos, son ejemplos claros de cómo la tecnología está llevando la eficiencia agrícola a un nuevo nivel. “Estas innovaciones no solo reducen costos y mejoran los rendimientos, sino que también minimizan el impacto ambiental, un aspecto cada vez más crucial en la agricultura moderna”, comenta Villarroel.

La agricultura de precisión no se limita a mejorar la productividad; también está abriendo nuevas puertas hacia una mayor sostenibilidad en el agro. Gracias a la precisión en la aplicación de insumos y al monitoreo constante de los cultivos, los productores pueden reducir significativamente el uso de productos químicos, conservar mejor el agua y proteger los suelos, todo mientras aumentan sus rendimientos.

A medida que la tecnología avanza, también lo hace su integración en el agro. La creciente adopción de sensores para el control de malezas y de drones para la supervisión aérea de los cultivos son solo el comienzo. El uso de la inteligencia artificial para analizar datos complejos y predecir comportamientos de cultivos, la automatización de tareas repetitivas y la implementación de maquinaria robótica prometen llevar al agro argentino a una nueva era de innovación y crecimiento sostenible.

Fuente: Inta

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet