Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 09:15 - Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino /

28 de agosto de 2024

Cambio de paradigma: la revolución tecnológica transforma al agro

La adopción de tecnologías de precisión y automatización está llevando al sector agricola argentino a nuevos niveles de eficiencia y sostenibilidad

>El campo argentino está viviendo una revolución silenciosa pero profunda. La adopción de tecnologías de precisión, automatización y robótica no solo está redefiniendo la manera en que se cultiva la tierra, sino que también está impulsando un avance sin precedentes en términos de eficiencia, En los últimos diez años, la agricultura de precisión ha dejado de ser una novedad para convertirse en un pilar fundamental del agro en Argentina. Esto ha sido posible gracias a la rápida adopción de tecnologías avanzadas, como la guía automática, la siembra de precisión y el monitoreo en tiempo real de cultivos. Estos avances han permitido a los productores optimizar cada fase del proceso productivo, desde la preparación del suelo hasta la cosecha.

Fernando Scaramuzza, especialista en agricultura de precisión del El 95% del parque de cosechadoras en Argentina ya cuenta con monitores de rendimiento, herramientas fundamentales que permiten a los productores registrar y analizar datos detallados sobre cada parcela. Este nivel de precisión en el manejo de la información está permitiendo a los agricultores tomar decisiones más informadas y estratégicas, optimizando el uso de recursos y mejorando la rentabilidad.

Diego Villarroel, también del INTA Manfredi, señala que la incorporación de motores eléctricos en sembradoras, así como el uso de drones para la aplicación selectiva de agroquímicos, son ejemplos claros de cómo la tecnología está llevando la eficiencia agrícola a un nuevo nivel. “Estas innovaciones no solo reducen costos y mejoran los rendimientos, sino que también minimizan el impacto ambiental, un aspecto cada vez más crucial en la agricultura moderna”, comenta Villarroel.

La agricultura de precisión no se limita a mejorar la productividad; también está abriendo nuevas puertas hacia una mayor sostenibilidad en el agro. Gracias a la precisión en la aplicación de insumos y al monitoreo constante de los cultivos, los productores pueden reducir significativamente el uso de productos químicos, conservar mejor el agua y proteger los suelos, todo mientras aumentan sus rendimientos.

A medida que la tecnología avanza, también lo hace su integración en el agro. La creciente adopción de sensores para el control de malezas y de drones para la supervisión aérea de los cultivos son solo el comienzo. El uso de la inteligencia artificial para analizar datos complejos y predecir comportamientos de cultivos, la automatización de tareas repetitivas y la implementación de maquinaria robótica prometen llevar al agro argentino a una nueva era de innovación y crecimiento sostenible.

Fuente: Inta

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet