Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 05:46 - La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico / Por primera vez se realizará la Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco / Esta semana la Veterinaria Móvil llega al Barrio UEFA / INDEPENDIENTE RIVADAVIA HACE HISTORIA , DANIEL VILA UNPLUGGED / ??? ????? ?? ????????, ??????? ? ??????? / La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá / El exigente plan de trabajo de Franco Colapinto para dar el golpe en la temporada 2026 de la Fórmula 1 tras ser confirmado como titular en Alpine / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? /

28 de agosto de 2024

Cambio de paradigma: la revolución tecnológica transforma al agro

La adopción de tecnologías de precisión y automatización está llevando al sector agricola argentino a nuevos niveles de eficiencia y sostenibilidad

>El campo argentino está viviendo una revolución silenciosa pero profunda. La adopción de tecnologías de precisión, automatización y robótica no solo está redefiniendo la manera en que se cultiva la tierra, sino que también está impulsando un avance sin precedentes en términos de eficiencia, En los últimos diez años, la agricultura de precisión ha dejado de ser una novedad para convertirse en un pilar fundamental del agro en Argentina. Esto ha sido posible gracias a la rápida adopción de tecnologías avanzadas, como la guía automática, la siembra de precisión y el monitoreo en tiempo real de cultivos. Estos avances han permitido a los productores optimizar cada fase del proceso productivo, desde la preparación del suelo hasta la cosecha.

Fernando Scaramuzza, especialista en agricultura de precisión del El 95% del parque de cosechadoras en Argentina ya cuenta con monitores de rendimiento, herramientas fundamentales que permiten a los productores registrar y analizar datos detallados sobre cada parcela. Este nivel de precisión en el manejo de la información está permitiendo a los agricultores tomar decisiones más informadas y estratégicas, optimizando el uso de recursos y mejorando la rentabilidad.

Diego Villarroel, también del INTA Manfredi, señala que la incorporación de motores eléctricos en sembradoras, así como el uso de drones para la aplicación selectiva de agroquímicos, son ejemplos claros de cómo la tecnología está llevando la eficiencia agrícola a un nuevo nivel. “Estas innovaciones no solo reducen costos y mejoran los rendimientos, sino que también minimizan el impacto ambiental, un aspecto cada vez más crucial en la agricultura moderna”, comenta Villarroel.

La agricultura de precisión no se limita a mejorar la productividad; también está abriendo nuevas puertas hacia una mayor sostenibilidad en el agro. Gracias a la precisión en la aplicación de insumos y al monitoreo constante de los cultivos, los productores pueden reducir significativamente el uso de productos químicos, conservar mejor el agua y proteger los suelos, todo mientras aumentan sus rendimientos.

A medida que la tecnología avanza, también lo hace su integración en el agro. La creciente adopción de sensores para el control de malezas y de drones para la supervisión aérea de los cultivos son solo el comienzo. El uso de la inteligencia artificial para analizar datos complejos y predecir comportamientos de cultivos, la automatización de tareas repetitivas y la implementación de maquinaria robótica prometen llevar al agro argentino a una nueva era de innovación y crecimiento sostenible.

Fuente: Inta

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet