Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:35 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

OPINIÓN

13 de agosto de 2024

NO OLVIDAR LAS FORMAS. TODO CASTIGO LLEGA.

Mucho cuidado con la tentación de olvidar las FORMAS sólo por creer que hay consenso sobre el FONDO.
Por Mario Riorda.

Sobre cuestiones políticas suele haber consensos sobre temas fundamentales. El rumbo. El funcionamiento del sistema. El FONDO se le llama. Los temas estructurales, al menos para una mayoría y para un ciclo o era.

Pero hay otro tipo de consenso sobre instrumentos particulares como, por ejemplo, la trayectoria y pasos para llegar al primer consenso. Las FORMAS. Los procedimientos. El estilo. Los modos de construcción del primer consenso. Las características de la convivencia política.

A pesar de que pueda sostenerse que el primer tipo de consenso es más importante para la supervivencia del sistema político, muchas veces el segundo se convierte en un elemento de acuerdo, ante la inestabilidad (o imposibilidad) del primero.

Pero quisiera plantear una alerta: mucho cuidado con la tentación de olvidar las FORMAS solo por creer que hay consenso sobre el FONDO. La ostentación de poder es una situación de un poder que se siente sobrado, que se percibe imbatible pero, sobre todo, impune.

De una u otra manera, también logran instalar momentáneamente (eso puede significar años por caso) una relativa aquiescencia o conformidad por parte de la sociedad que entiende a las FORMAS como algo en lo que cede en la espera y la expectativa del cumplimiento del FONDO. Algo así como una perfecta second best option, vale decir, lo menos malo en este momento y lugar.

Muchos sistemas políticos, en cuestión de FORMAS, toleraron el “roba pero hace”, “es autoritario pero hace”, “es extravagante pero hace”. Esas formas son una distracción de agenda. Son un rato. Son una transitoriedad. Son una espera al cumplimiento de otra cosa.

El poder, los gobiernos, son castigados cuando el FONDO -lo primero- no se logra, pero en igual proporción sobre lo segundo, las FORMAS, aun habiendo logrado lo primero. Ya ni hablar si las cosas de FONDO fallan, ahí las FORMAS aceleran el castigo.

Mario Riorda, es un académico, docente, politólogo e investigador argentino. Se desempeña como asesor y consultor comunicacional político, orientando estrategias electorales, de comunicación gubernamental y comunicación de crisis para gobiernos y partidos políticos en Argentina y en otros países de América Latina.

COMPARTIR: