Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 07:24 - DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- / LA DERROTA / NATURALEZA VIVA.- / Épica Race: un desafío deportivo sin precedentes en Tupungato / CITAS Y FRASES.- / TUNUYÁN Septiembre estudiantil: ya estamos listos para encender la fiesta del 12 al 27 / Loris Zanatta: ?Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora? / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ LA FRASE "DON NADIE"? /

ACTUALIDAD

25 de junio de 2024

GRAVÍSIMO: DERRAME CONTAMINANTE, DE MILLONES DE LITROS EN CHILE POR UNA EMPRESA MINERA.

14 de junio de 2024, Región de Valparaíso. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dictó medidas provisionales pre procedimentales contra la Minera Las Cenizas, titular de la “Planta Cabildo Minera Las Cenizas”, ubicada en la comuna de Cabildo, Región de Valparaíso, por el escurrimiento de relaves que sobrepasaron las piscinas de emergencia del proyecto, alcanzando el curso de agua de la quebrada Rincón del Chinchorro.

Estos hechos ocurrieron el jueves 13 de junio a las 20:00 horas producto de las lluvias que experimentó la zona central y el sector donde se ubica el proyecto.

 

Durante esta jornada, fiscalizadores de la Superintendencia se constituyeron en las inmediaciones del proyecto confirmando el escurrimiento de relaves hacia la quebrada. En la misma actividad se constataron rastros de la pluma de relave alcanzando la confluencia de la quebrada con el Río La Ligua, observándose evidencia de relaves en ambas orillas.

 

Es importante agregar que la contingencia -según se pudo constatar- se mantiene, no habiendo sido contenida adecuadamente por el titular. Por esta razón, se puede indicar que existe una situación de riesgo inminente por posibles efectos adversos sobre los cursos de agua hasta los cuales se extendió el relave proveniente del depósito de la mina, especialmente sobre el Río La Ligua, curso de agua de alta relevancia para la Región de Valparaíso por su uso para fines de riego en un sector que presenta problemas de escasez hídrica.

 

El proyecto consiste en una faena minera metálica de producción de cobre con un tranque de relaves en pasta. Tiene una capacidad autorizada de 8,78 millones de toneladas, según el catastro nacional de relaves que administra Sernageomin. Aguas abajo del depósito se encuentra la quebrada El Maqui que tributa a la quebrada Rincón del Chinchorro, que confluye al Río La Ligua.

Sin tener el dato fundamental de la densidad de los desechos del Dique de colas, roto, pero conociendo el máximo autorizado, sin sumar la lluvia podemos sostener, en un dique que contiene 9 millones de toneladas de agua y barro minero, aproximadamente podríamos tener alrededor de 1,350,000,000 litros de agua, considerando una estimación promedio del 15% de agua en la mezcla. Esta cantidad puede variar según la densidad del barro y la proporción de agua presente en la mezcla.

En el programa “El Sexto Elemento” que se emite en Radio Quimera 102.3 dialogamos en exclusiva con Federico Soria palabras más que autorizada en tema ambiental.

Adjuntamos nota completa en formato audio.

COMPARTIR: