Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 17:34 - Listas electorales de unidad, sin unidad en los frentes electorales / CONFERENCIA DE PRENSA DE EMIR FÉLIX EN TUNUYÁN / La Escuela de Ajedrez "Pablo Agostinelli" de Tupungato sigue creciendo y sumando presencia provincial / Luján de Cuyo avanza con la implementación de micromedidores de agua en los barrios / DANTE OTRA FALSA DENUNCIA CON SENTENCIA DE ABSOLUCIÓN Y VAN........ YA PERDIMOS LA CUENTA / El Día de la Madre se vivió con música, regalos y agitando pañuelos al aire en Tunuyán / Luján de Cuyo coronó dos nuevas Reinas Distritales / Se viene un fin de semana a pura cultura y celebración en Luján de Cuyo / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo /

ACTUALIDAD

1 de junio de 2024

DR.JOSE VALERIO: SE DEBE HACER REINGENIERÍA EN LA JUSTICIA MENDOCINA Y MODERNIZAR.

Debemos modernizar y actualizar la justicia mendocina, el “servicio de la Justicia” necesita una reingeniería, tenemos que aprender de las crisis anteriores en las que Mendoza estuvo inmersa, en los albores de la democracia (1983-1986) y su posterior réplica en el año 2001.

En el programa “El sexto Elemento” que se emite en Radio Quimera 102.3 dialogamos en forma exclusiva con el Dr. José Virgilio Valerio, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza.

La cosmovisión general, que posee el Dr. Valerio, con sus más de 37 años en la justicia y los antecedentes históricos, por crisis parecidas, de la Justicia mendocinas similares, resultaban ser ingredientes necesarios para entender en particular y general, que está pasando frente a un paro de casi un mes por parte de empleados y funcionarios judiciales.

Crisis de la Década del 83 al 86.

Durante el inicio de la democracia en 1983, los legisladores cobraban el equivalente al sueldo de un camarista, lo que generó conflictividad debido al sistema de enganche con los sueldos de los jueces y otros integrantes del poder judicial.

 

El doctor José Duranti, quien era el presidente de la Cámara de Diputados en ese momento y quien era un viejo judicial. En ese momento, existía una disputa sobre quién tenía la atribución de dictar las remuneraciones, con los legisladores teniendo el poder de fijar sus propias dietas, pero no así los sueldos de los jueces. Esta situación desencadenó juicios y problemas en el poder judicial.

 

En abril de 1986, se llegó a un acuerdo respecto a los sueldos de los jueces, reconociendo la reducción sustancial de los mismos y duplicando los sueldos, además de introducir un nuevo ítem llamado magistratura constitucional. Esta resolución fue crucial para resolver la problemática generada en el poder judicial en ese momento, pero con una salvedad, hubo que modificar el ítem de antigüedad ya que producía distorsiones negativas en los jueces de mayor antigüedad.

La segunda crisis fue en el año 2001, es importante destacar que, a través de convenios y acuerdos, se logró establecer un sistema más equitativo y unificado para los jueces, evitando discrepancias y múltiples categorías salariales para un mismo cargo, estableciendo un porcentaje del sueldo de jueces federales.

La unificación de sueldos y la adopción de criterios basados en los aumentos dispuestos por la Corte de la Nación para los jueces federales permitió, mantener una referencia común y equitativa en los incrementos salariales. Esto contribuyo a la transparencia y la equidad en el sistema judicial, garantizando una mayor coherencia en los niveles de remuneración.

En la actualidad Mendoza se ubica dentro del ranking en materia sueldo judiciales, en posición 23° de 24°, los peores sueldos a nivel nacional, cuando históricamente siempre estuvo en tercer o cuarto lugar.

La crisis actual necesita una reingeniería y modernización acorde a los tiempos que corren, evaluar y analizar los distintos fueros y necesidades, esta reingeniería profunda, que se plantea en el Servicio de Justicia es fundamental para mejorar y modernizar todo el sistema judicial. Al igual que la transformación revolucionaria que experimentó el sistema bancario hace años, donde se renovaron desde los cajeros hasta los procesos de préstamos, la justicia también requiere una transformación integral que abarque todos los aspectos de su funcionamiento.

Es crucial analizar indicadores significativos para identificar los problemas existentes y determinar dónde se encuentran las deficiencias en el sistema judicial. La comparación de la cantidad de funcionarios empleados en diferentes áreas y pueblos puede ser un indicador importante para comprender las disparidades y áreas de mejora necesarias en la justicia.

La transformación de toda la justicia no puede ser sectorial, sino que debe abordarse de manera integral y coordinada. Al igual que la evolución del sistema bancario, la justicia necesita adaptarse a las demandas y desafíos actuales para garantizar un servicio eficiente y equitativo para todos los ciudadanos.

También, abordamos otros temas, como equiparados, Ley 9423, la derogación de la acordada 19000, entre otros, que adjuntamos en formato audio con la entrevista completa.

 

 

COMPARTIR: