Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 02:15 - Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 /

ACTUALIDAD

1 de junio de 2024

DR.JOSE VALERIO: SE DEBE HACER REINGENIERÍA EN LA JUSTICIA MENDOCINA Y MODERNIZAR.

Debemos modernizar y actualizar la justicia mendocina, el “servicio de la Justicia” necesita una reingeniería, tenemos que aprender de las crisis anteriores en las que Mendoza estuvo inmersa, en los albores de la democracia (1983-1986) y su posterior réplica en el año 2001.

En el programa “El sexto Elemento” que se emite en Radio Quimera 102.3 dialogamos en forma exclusiva con el Dr. José Virgilio Valerio, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza.

La cosmovisión general, que posee el Dr. Valerio, con sus más de 37 años en la justicia y los antecedentes históricos, por crisis parecidas, de la Justicia mendocinas similares, resultaban ser ingredientes necesarios para entender en particular y general, que está pasando frente a un paro de casi un mes por parte de empleados y funcionarios judiciales.

Crisis de la Década del 83 al 86.

Durante el inicio de la democracia en 1983, los legisladores cobraban el equivalente al sueldo de un camarista, lo que generó conflictividad debido al sistema de enganche con los sueldos de los jueces y otros integrantes del poder judicial.

 

El doctor José Duranti, quien era el presidente de la Cámara de Diputados en ese momento y quien era un viejo judicial. En ese momento, existía una disputa sobre quién tenía la atribución de dictar las remuneraciones, con los legisladores teniendo el poder de fijar sus propias dietas, pero no así los sueldos de los jueces. Esta situación desencadenó juicios y problemas en el poder judicial.

 

En abril de 1986, se llegó a un acuerdo respecto a los sueldos de los jueces, reconociendo la reducción sustancial de los mismos y duplicando los sueldos, además de introducir un nuevo ítem llamado magistratura constitucional. Esta resolución fue crucial para resolver la problemática generada en el poder judicial en ese momento, pero con una salvedad, hubo que modificar el ítem de antigüedad ya que producía distorsiones negativas en los jueces de mayor antigüedad.

La segunda crisis fue en el año 2001, es importante destacar que, a través de convenios y acuerdos, se logró establecer un sistema más equitativo y unificado para los jueces, evitando discrepancias y múltiples categorías salariales para un mismo cargo, estableciendo un porcentaje del sueldo de jueces federales.

La unificación de sueldos y la adopción de criterios basados en los aumentos dispuestos por la Corte de la Nación para los jueces federales permitió, mantener una referencia común y equitativa en los incrementos salariales. Esto contribuyo a la transparencia y la equidad en el sistema judicial, garantizando una mayor coherencia en los niveles de remuneración.

En la actualidad Mendoza se ubica dentro del ranking en materia sueldo judiciales, en posición 23° de 24°, los peores sueldos a nivel nacional, cuando históricamente siempre estuvo en tercer o cuarto lugar.

La crisis actual necesita una reingeniería y modernización acorde a los tiempos que corren, evaluar y analizar los distintos fueros y necesidades, esta reingeniería profunda, que se plantea en el Servicio de Justicia es fundamental para mejorar y modernizar todo el sistema judicial. Al igual que la transformación revolucionaria que experimentó el sistema bancario hace años, donde se renovaron desde los cajeros hasta los procesos de préstamos, la justicia también requiere una transformación integral que abarque todos los aspectos de su funcionamiento.

Es crucial analizar indicadores significativos para identificar los problemas existentes y determinar dónde se encuentran las deficiencias en el sistema judicial. La comparación de la cantidad de funcionarios empleados en diferentes áreas y pueblos puede ser un indicador importante para comprender las disparidades y áreas de mejora necesarias en la justicia.

La transformación de toda la justicia no puede ser sectorial, sino que debe abordarse de manera integral y coordinada. Al igual que la evolución del sistema bancario, la justicia necesita adaptarse a las demandas y desafíos actuales para garantizar un servicio eficiente y equitativo para todos los ciudadanos.

También, abordamos otros temas, como equiparados, Ley 9423, la derogación de la acordada 19000, entre otros, que adjuntamos en formato audio con la entrevista completa.

 

 

COMPARTIR: