Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 20:47 - SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS" / La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán / DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS / Que la niebla no oculte el bosque / Luján de Cuyo realizará una importante Peña por el Día de la Independencia / ULTIMA ENCUESTA D.C. CONSULTORES ?EN MENDOZA LA GENTE ESTA DESPIDIENDO A CORNEJO? / NATURALEZA VIVA.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / DEL DICHO AL HECHO: EL MISTERIO DEL MANUSCRITO DE VOYNICH / TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina / VACACIONES DE INVIERNO EN SAN CARLOS / EL GRAVE INCENDIO PROVOCADO EN LAVALLE DEL QUE NADIE HABLA, CONTAMINACION CORRUPTA, SILENCIO CÓMPLICE DEL GOBIERNO Y LOS HIJOS DE LA PAUTA / ULTIMO MOMENTO:? CORRUPCION CON EL AGUA DE MENDOZA? INFORMACIÓN EXCLUSIVA / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / MIRADAS PODCATS MAGDALENA ODARDA UNA LEGISLADORA QUE NO CLAUDICA / LA VIDA.- / MIRADAS PODCATS ECONOMIAS REGIONALES , MABEL ACOSTA DIRIGENTE DE LA MESOPOTAMIA /

8 de septiembre de 2022

Chile: empezó el diálogo en el Congreso hacia una nueva propuesta constitucional

07-09-2022 | 17:36

El Presidente chileno tiene múltiples desafíos por delante. Foto: Eugenia Neme.

Los líderes de partidos políticos chilenos y los jefes de bancadas de las dos cámaras del Congreso comenzaron este miércoles la primera reunión para definir los pasos de un nuevo proceso constituyente tras el rechazo mayoritario al proyecto de nueva carta magna en el plebiscito del domingo pasado.

En la cita también estaba presente la nueva ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte, quien llegó al Congreso en Valparaíso para presentarse con los parlamentarios y en sus primeras declaraciones dijo que estaba "tremendamente agradecida de la generosa y cálida recepción" que recibió.

Los diálogos comenzaron a las 15 (las 16 en la Argentina), como habían adelantado este martes los presidentes de ambas cámaras tras el encuentro convocado por el presidente Gabriel Boric y que reunió a las colectividades de oposición y oficialismo, con la idea de establecer un cronograma para darle a Chile una Nueva Constitución.

Pese a la negativa a la propuesta escrita por la Convención Constitucional, el Gobierno ha impulsado el diálogo para dar continuidad al proceso constituyente, conversación a la que tanto el oficialismo como la oposición se han visto dispuestos de realizar, con el fin de cambiar la actual constitución

"A las tres de la tarde comienza a funcionar un mecanismo que va a estar radicado en el parlamento y que nosotros como Gobierno vamos a acompañar", precisó la ministra a la prensa.

"Yo creo que se van a fijar las bases de la operación de esta mesa, de esta comisión, incluso creo que el nombre hoy debe generarse, y nosotros estamos totalmente disponibles", había adelantado Uriarte.

Antes de la cita, la nueva ministra tuvo una reunión con la mesa del Senado, liderada por el presidente de dicha cámara, Álvaro Elizalde (Partido Socialista), y tras ello dijo que esperaba tener "políticamente un espacio para poder expresar la posición del gobierno", aunque entendiendo que el proceso se desarrolla en el Congreso Nacional.

El pasado domingo se realizó el plebiscito de salida para votar por el proyecto de nueva Constitución, en el cual triunfó el Rechazo con un 61,86%, por lo que de momento sigue vigente la Constitución de 1980 instaurada en la dictadura de Augusto Pinochet

Elizalde agregó que esperaba que el acuerdo al que se llegue involucre la mayor cantidad de sectores, para que una vez que se logre el acuerdo "cuente con un respaldo transversal superior al que formalmente establece la Constitución".

"Hay que darse el tiempo para que sea un buen acuerdo, pero esperamos que sea lo antes posible para darle certeza al país respecto de cómo va a continuar el proceso constituyente", cerró Elizalde.

Por su parte, el senador de oposición Francisco Chahuán (presidente de Renovación Nacional) también valoró la llegada de la nueva ministra de Segpres y remarcó que este miércoles comienza un nuevo proceso para "generar las expectativas respecto de lo que viene por delante".

"Nosotros hemos mostrado disposición para que ello (una nueva carta magna) ocurra y estamos disponibles, y este es un tema que tendrá que resolver la coalición de Gobierno", remarcó Chahuán.

"Más temprano que tarde tendremos un acuerdo transversal"Raúl Soto-presidente de la Cámara de Diputados

"Tenemos un mandato del presidente respecto de iniciar las conversaciones para un acuerdo de una nueva hoja de ruta para un cambio constitucional en conjunto con el Senado y el Ejecutivo", expresó por su parte el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (Partido por la Democracia).

"Más temprano que tarde tendremos un acuerdo transversal", concluyó.

El pasado domingo se realizó el plebiscito de salida para votar por el proyecto de nueva Constitución, en el cual triunfó el Rechazo con un 61,86%, por lo que de momento sigue vigente la Constitución de 1980 instaurada en la dictadura de Augusto Pinochet.

Pese a la negativa a la propuesta escrita por la Convención Constitucional, el Gobierno ha impulsado el diálogo para dar continuidad al proceso constituyente, conversación a la que tanto el oficialismo como la oposición se han visto dispuestos de realizar, con el fin de cambiar la actual constitución.
Etiquetas:
  • Chile

  • Constitución

  • Gabriel Boric

  • Augusto Pinochet

COMPARTIR: