Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 17:57 - El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico /

8 de septiembre de 2022

Chile: empezó el diálogo en el Congreso hacia una nueva propuesta constitucional

07-09-2022 | 17:36

El Presidente chileno tiene múltiples desafíos por delante. Foto: Eugenia Neme.

Los líderes de partidos políticos chilenos y los jefes de bancadas de las dos cámaras del Congreso comenzaron este miércoles la primera reunión para definir los pasos de un nuevo proceso constituyente tras el rechazo mayoritario al proyecto de nueva carta magna en el plebiscito del domingo pasado.

En la cita también estaba presente la nueva ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte, quien llegó al Congreso en Valparaíso para presentarse con los parlamentarios y en sus primeras declaraciones dijo que estaba "tremendamente agradecida de la generosa y cálida recepción" que recibió.

Los diálogos comenzaron a las 15 (las 16 en la Argentina), como habían adelantado este martes los presidentes de ambas cámaras tras el encuentro convocado por el presidente Gabriel Boric y que reunió a las colectividades de oposición y oficialismo, con la idea de establecer un cronograma para darle a Chile una Nueva Constitución.

Pese a la negativa a la propuesta escrita por la Convención Constitucional, el Gobierno ha impulsado el diálogo para dar continuidad al proceso constituyente, conversación a la que tanto el oficialismo como la oposición se han visto dispuestos de realizar, con el fin de cambiar la actual constitución

"A las tres de la tarde comienza a funcionar un mecanismo que va a estar radicado en el parlamento y que nosotros como Gobierno vamos a acompañar", precisó la ministra a la prensa.

"Yo creo que se van a fijar las bases de la operación de esta mesa, de esta comisión, incluso creo que el nombre hoy debe generarse, y nosotros estamos totalmente disponibles", había adelantado Uriarte.

Antes de la cita, la nueva ministra tuvo una reunión con la mesa del Senado, liderada por el presidente de dicha cámara, Álvaro Elizalde (Partido Socialista), y tras ello dijo que esperaba tener "políticamente un espacio para poder expresar la posición del gobierno", aunque entendiendo que el proceso se desarrolla en el Congreso Nacional.

El pasado domingo se realizó el plebiscito de salida para votar por el proyecto de nueva Constitución, en el cual triunfó el Rechazo con un 61,86%, por lo que de momento sigue vigente la Constitución de 1980 instaurada en la dictadura de Augusto Pinochet

Elizalde agregó que esperaba que el acuerdo al que se llegue involucre la mayor cantidad de sectores, para que una vez que se logre el acuerdo "cuente con un respaldo transversal superior al que formalmente establece la Constitución".

"Hay que darse el tiempo para que sea un buen acuerdo, pero esperamos que sea lo antes posible para darle certeza al país respecto de cómo va a continuar el proceso constituyente", cerró Elizalde.

Por su parte, el senador de oposición Francisco Chahuán (presidente de Renovación Nacional) también valoró la llegada de la nueva ministra de Segpres y remarcó que este miércoles comienza un nuevo proceso para "generar las expectativas respecto de lo que viene por delante".

"Nosotros hemos mostrado disposición para que ello (una nueva carta magna) ocurra y estamos disponibles, y este es un tema que tendrá que resolver la coalición de Gobierno", remarcó Chahuán.

"Más temprano que tarde tendremos un acuerdo transversal"Raúl Soto-presidente de la Cámara de Diputados

"Tenemos un mandato del presidente respecto de iniciar las conversaciones para un acuerdo de una nueva hoja de ruta para un cambio constitucional en conjunto con el Senado y el Ejecutivo", expresó por su parte el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (Partido por la Democracia).

"Más temprano que tarde tendremos un acuerdo transversal", concluyó.

El pasado domingo se realizó el plebiscito de salida para votar por el proyecto de nueva Constitución, en el cual triunfó el Rechazo con un 61,86%, por lo que de momento sigue vigente la Constitución de 1980 instaurada en la dictadura de Augusto Pinochet.

Pese a la negativa a la propuesta escrita por la Convención Constitucional, el Gobierno ha impulsado el diálogo para dar continuidad al proceso constituyente, conversación a la que tanto el oficialismo como la oposición se han visto dispuestos de realizar, con el fin de cambiar la actual constitución.
Etiquetas:
  • Chile

  • Constitución

  • Gabriel Boric

  • Augusto Pinochet

COMPARTIR: