Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 21:12 - ??? ????? ?? ????????, ??????? ? ??????? / La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá / El exigente plan de trabajo de Franco Colapinto para dar el golpe en la temporada 2026 de la Fórmula 1 tras ser confirmado como titular en Alpine / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? / Volvieron mejores? / El Intendente Gustavo Aguilera saludó y reconoció a los celadores en su día / Tupungato invita a celebrar su 167º Aniversario con Desfile Escolar Cívico Militar y las Vísperas de su cumpleaños / 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas /

8 de septiembre de 2022

Chile: empezó el diálogo en el Congreso hacia una nueva propuesta constitucional

07-09-2022 | 17:36

El Presidente chileno tiene múltiples desafíos por delante. Foto: Eugenia Neme.

Los líderes de partidos políticos chilenos y los jefes de bancadas de las dos cámaras del Congreso comenzaron este miércoles la primera reunión para definir los pasos de un nuevo proceso constituyente tras el rechazo mayoritario al proyecto de nueva carta magna en el plebiscito del domingo pasado.

En la cita también estaba presente la nueva ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte, quien llegó al Congreso en Valparaíso para presentarse con los parlamentarios y en sus primeras declaraciones dijo que estaba "tremendamente agradecida de la generosa y cálida recepción" que recibió.

Los diálogos comenzaron a las 15 (las 16 en la Argentina), como habían adelantado este martes los presidentes de ambas cámaras tras el encuentro convocado por el presidente Gabriel Boric y que reunió a las colectividades de oposición y oficialismo, con la idea de establecer un cronograma para darle a Chile una Nueva Constitución.

Pese a la negativa a la propuesta escrita por la Convención Constitucional, el Gobierno ha impulsado el diálogo para dar continuidad al proceso constituyente, conversación a la que tanto el oficialismo como la oposición se han visto dispuestos de realizar, con el fin de cambiar la actual constitución

"A las tres de la tarde comienza a funcionar un mecanismo que va a estar radicado en el parlamento y que nosotros como Gobierno vamos a acompañar", precisó la ministra a la prensa.

"Yo creo que se van a fijar las bases de la operación de esta mesa, de esta comisión, incluso creo que el nombre hoy debe generarse, y nosotros estamos totalmente disponibles", había adelantado Uriarte.

Antes de la cita, la nueva ministra tuvo una reunión con la mesa del Senado, liderada por el presidente de dicha cámara, Álvaro Elizalde (Partido Socialista), y tras ello dijo que esperaba tener "políticamente un espacio para poder expresar la posición del gobierno", aunque entendiendo que el proceso se desarrolla en el Congreso Nacional.

El pasado domingo se realizó el plebiscito de salida para votar por el proyecto de nueva Constitución, en el cual triunfó el Rechazo con un 61,86%, por lo que de momento sigue vigente la Constitución de 1980 instaurada en la dictadura de Augusto Pinochet

Elizalde agregó que esperaba que el acuerdo al que se llegue involucre la mayor cantidad de sectores, para que una vez que se logre el acuerdo "cuente con un respaldo transversal superior al que formalmente establece la Constitución".

"Hay que darse el tiempo para que sea un buen acuerdo, pero esperamos que sea lo antes posible para darle certeza al país respecto de cómo va a continuar el proceso constituyente", cerró Elizalde.

Por su parte, el senador de oposición Francisco Chahuán (presidente de Renovación Nacional) también valoró la llegada de la nueva ministra de Segpres y remarcó que este miércoles comienza un nuevo proceso para "generar las expectativas respecto de lo que viene por delante".

"Nosotros hemos mostrado disposición para que ello (una nueva carta magna) ocurra y estamos disponibles, y este es un tema que tendrá que resolver la coalición de Gobierno", remarcó Chahuán.

"Más temprano que tarde tendremos un acuerdo transversal"Raúl Soto-presidente de la Cámara de Diputados

"Tenemos un mandato del presidente respecto de iniciar las conversaciones para un acuerdo de una nueva hoja de ruta para un cambio constitucional en conjunto con el Senado y el Ejecutivo", expresó por su parte el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (Partido por la Democracia).

"Más temprano que tarde tendremos un acuerdo transversal", concluyó.

El pasado domingo se realizó el plebiscito de salida para votar por el proyecto de nueva Constitución, en el cual triunfó el Rechazo con un 61,86%, por lo que de momento sigue vigente la Constitución de 1980 instaurada en la dictadura de Augusto Pinochet.

Pese a la negativa a la propuesta escrita por la Convención Constitucional, el Gobierno ha impulsado el diálogo para dar continuidad al proceso constituyente, conversación a la que tanto el oficialismo como la oposición se han visto dispuestos de realizar, con el fin de cambiar la actual constitución.
Etiquetas:
  • Chile

  • Constitución

  • Gabriel Boric

  • Augusto Pinochet

COMPARTIR: