Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 15:04 - JUICIO POR JURADO POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ / Jóvenes tupungatinos destacados en los Juegos Evita 2025 / Luján de Cuyo vivió una experiencia educativa y energética con la Fundación YPF / Josefina Mesa se alzó con la medalla de bronce en el Mundial de Taekwondo / La Ciudad del Agua se suma al mes internacional de concientización sobre el Cáncer de Mama / Listas electorales de unidad, sin unidad en los frentes electorales / CONFERENCIA DE PRENSA DE EMIR FÉLIX EN TUNUYÁN / La Escuela de Ajedrez "Pablo Agostinelli" de Tupungato sigue creciendo y sumando presencia provincial / Luján de Cuyo avanza con la implementación de micromedidores de agua en los barrios / DANTE OTRA FALSA DENUNCIA CON SENTENCIA DE ABSOLUCIÓN Y VAN........ YA PERDIMOS LA CUENTA / El Día de la Madre se vivió con música, regalos y agitando pañuelos al aire en Tunuyán / Luján de Cuyo coronó dos nuevas Reinas Distritales / Se viene un fin de semana a pura cultura y celebración en Luján de Cuyo / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos /

7 de septiembre de 2022

Vuelve el servicio de trenes de cargas entre Argentina y Paraguay

06-09-2022 | 18:42

El viaje de reactivación fue entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) (Foto: Trenes Argentinos).

El servicio de tren de carga internacional entre la Argentina y Paraguay de la línea Urquiza volvió a funcionar este martes, tras estar suspendido por siete años.

El viaje de reactivación de la línea fue llevado a cabo pasado este mediodía entre la ciudad de Posadas, en la Argentina, y Encarnación, en Paraguay, a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

De manera previa tuvo lugar un acto en el que participaron el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo; el director de Explotación de TAC, Juan Manuel Ro; el gerente de la línea Urquiza Cargas, Mario Arellano; la gerenta Comercial de TAC, Martina Laplane, y representantes sindicales.

En ese marco, Arellano destacó a Télam que "para nosotros es un día más que grato y es algo especial, porque es el retorno a Paraguay después de 7 años que no pasan mercaderías nacionales y más de 11 años que no vienen de Paraguay para acá".

Al ser consultado sobre el impacto económico en la región, afirmó que "es un pilar más cumplido que genera trabajo, una reducción en los costos para las economías regionales y en este caso las internacionales, porque que el ferrocarril ruede es un beneficio para todos".

(Foto: Trenes Argentinos).

Por último, Arellano aseveró que la vuelta del tren de cargas internacional se pudo dar "gracias a la voluntad política, de nuestro presidente (Alberto Fernández), de nuestro ministro de transporte (Alexis Guerrera) y con un proyecto a futuro de algo que quede y se pueda fortalecer año a año", manifestó.

La traza de la línea Urquiza atraviesa las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, a lo que se suma nuevamente el tramo que une con Encarnación, con lo que suman un total de 1.500 kilómetros de vías operativas por las que se transportan piedra, raleo, cemento, pasta celulósica y cereal.

Para cumplir con la demanda se necesitan 15 locomotoras y casi mil vagones y se cuenta con una dotación de 571 trabajadores.

Actualmente la producción que transporta la línea Mesopotámica supera las 40.000 toneladas mensuales cuando en 2019 apenas alcanzaban las 20.000.

(Foto: Trenes Argentinos).

Durante el acto, Juan Manuel Ro, director de Explotación de TAC, indicó que el retorno del tren de cargas internacional "es un objetivo que nos pusimos cuando comenzamos con la gestión, de volver a habilitar los cruces ferroviarios internacionales".

Y agregó que, "Argentina tiene cinco cruces, de los cuales solamente hay dos en funcionamiento, uno es el que cruza hacia Chile y ahora tenemos el que cruza a Paraguay".

Por último, Ro comentó que "hoy tenemos operativas en la línea Urquiza 15 locomotoras y mil vagones. Esperemos seguir incrementando el parque atractivo para seguir aumentando las operaciones, ya que 571 familias viven hoy del ferrocarril".

Por su parte, el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo, en diálogo con Télam Radio, recordó que “allá por el 2020 nos pusimos a trabajar fuertemente sobre la línea Urquiza, que vincula Posadas, Encarnación, Guarupá y Buenos Aires, que atraviesa toda la Mesopotamia y hoy estamos muy contentos con esta realidad”.

(Foto: Trenes Argentinos).

El funcionario señaló que recibieron el tren “con el tráfico interrumpido a la altura de Paso de los Libres”, y agregó que desplegaron tareas que permitieron primero rehabilitar hacia Tapebicuá (Corrientes), luego hacia Santo Tomé (Santa Fe), después posicionarlo en Guarupá (Misiones)”.

“Y hoy presenciamos la carga, después de siete años, de un tren en Encarnación con un trabajo muy fuerte que viene haciendo Ferrocarriles Paraguayos”, indicó Vispo, quien subrayó que recibieron a la línea Urquiza “con un promedio de transporte de 25.000 toneladas”, y en la actualidad se encuentra en 40.000 toneladas.

“El mes pasado, con el esfuerzo de todos los trabajadores y trabajadores, se hizo posible superar las 50.000 toneladas y números parecidos se muestran en el resto del sistema”, agregó el funcionario.

Audio

·

Tras 7 años, el tren Urquiza de cargas retoma el tramo Posadas-Encarnación, Argentina-Paraguay


Asimismo, destacó que se registró “un crecimiento del 66% entre enero y julio de este año en comparación con el mismo período de 2019”, y subrayó que el objetivo del Plan de Modernización del Transporte es “utilizar nuestros trenes de carga para dinamizar y fortalecer las economías regionales”.

El impacto sobre la economía argentina será directo: los nuevos flujos comerciales que se vayan generando con Paraguay se traducirán en divisas genuinas para el país.

Actualmente la producción que transporta la línea Mesopotámica supera las 40.000 toneladas mensuales, cuando en 2019 apenas alcanzaban las 25.000.
Etiquetas:
  • Trenes Argentinos Cargas

  • Misiones

  • Paraguay

COMPARTIR: