Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 18:14 - El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas / Por la suba de la soja y la mayor cosecha de maíz y trigo, el agro aportará USD 4.000 millones extra en 2025 / Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será / Anotó 3 triples en 10 segundos sobre el final del partido, dio vuelta el marcador y desató la locura en la clasificación al Mundial de básquet / Luján de Cuyo da otro paso hacia una gestión moderna, reglamenta el uso del Domicilio Electrónico para trámites municipales. / El 31 de diciembre vence el plazo para adherirse al Plan de Regularización de Edificaciones No Declaradas en Tupungato / Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones /

7 de septiembre de 2022

Vuelve el servicio de trenes de cargas entre Argentina y Paraguay

06-09-2022 | 18:42

El viaje de reactivación fue entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) (Foto: Trenes Argentinos).

El servicio de tren de carga internacional entre la Argentina y Paraguay de la línea Urquiza volvió a funcionar este martes, tras estar suspendido por siete años.

El viaje de reactivación de la línea fue llevado a cabo pasado este mediodía entre la ciudad de Posadas, en la Argentina, y Encarnación, en Paraguay, a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

De manera previa tuvo lugar un acto en el que participaron el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo; el director de Explotación de TAC, Juan Manuel Ro; el gerente de la línea Urquiza Cargas, Mario Arellano; la gerenta Comercial de TAC, Martina Laplane, y representantes sindicales.

En ese marco, Arellano destacó a Télam que "para nosotros es un día más que grato y es algo especial, porque es el retorno a Paraguay después de 7 años que no pasan mercaderías nacionales y más de 11 años que no vienen de Paraguay para acá".

Al ser consultado sobre el impacto económico en la región, afirmó que "es un pilar más cumplido que genera trabajo, una reducción en los costos para las economías regionales y en este caso las internacionales, porque que el ferrocarril ruede es un beneficio para todos".

(Foto: Trenes Argentinos).

Por último, Arellano aseveró que la vuelta del tren de cargas internacional se pudo dar "gracias a la voluntad política, de nuestro presidente (Alberto Fernández), de nuestro ministro de transporte (Alexis Guerrera) y con un proyecto a futuro de algo que quede y se pueda fortalecer año a año", manifestó.

La traza de la línea Urquiza atraviesa las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, a lo que se suma nuevamente el tramo que une con Encarnación, con lo que suman un total de 1.500 kilómetros de vías operativas por las que se transportan piedra, raleo, cemento, pasta celulósica y cereal.

Para cumplir con la demanda se necesitan 15 locomotoras y casi mil vagones y se cuenta con una dotación de 571 trabajadores.

Actualmente la producción que transporta la línea Mesopotámica supera las 40.000 toneladas mensuales cuando en 2019 apenas alcanzaban las 20.000.

(Foto: Trenes Argentinos).

Durante el acto, Juan Manuel Ro, director de Explotación de TAC, indicó que el retorno del tren de cargas internacional "es un objetivo que nos pusimos cuando comenzamos con la gestión, de volver a habilitar los cruces ferroviarios internacionales".

Y agregó que, "Argentina tiene cinco cruces, de los cuales solamente hay dos en funcionamiento, uno es el que cruza hacia Chile y ahora tenemos el que cruza a Paraguay".

Por último, Ro comentó que "hoy tenemos operativas en la línea Urquiza 15 locomotoras y mil vagones. Esperemos seguir incrementando el parque atractivo para seguir aumentando las operaciones, ya que 571 familias viven hoy del ferrocarril".

Por su parte, el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo, en diálogo con Télam Radio, recordó que “allá por el 2020 nos pusimos a trabajar fuertemente sobre la línea Urquiza, que vincula Posadas, Encarnación, Guarupá y Buenos Aires, que atraviesa toda la Mesopotamia y hoy estamos muy contentos con esta realidad”.

(Foto: Trenes Argentinos).

El funcionario señaló que recibieron el tren “con el tráfico interrumpido a la altura de Paso de los Libres”, y agregó que desplegaron tareas que permitieron primero rehabilitar hacia Tapebicuá (Corrientes), luego hacia Santo Tomé (Santa Fe), después posicionarlo en Guarupá (Misiones)”.

“Y hoy presenciamos la carga, después de siete años, de un tren en Encarnación con un trabajo muy fuerte que viene haciendo Ferrocarriles Paraguayos”, indicó Vispo, quien subrayó que recibieron a la línea Urquiza “con un promedio de transporte de 25.000 toneladas”, y en la actualidad se encuentra en 40.000 toneladas.

“El mes pasado, con el esfuerzo de todos los trabajadores y trabajadores, se hizo posible superar las 50.000 toneladas y números parecidos se muestran en el resto del sistema”, agregó el funcionario.

Audio

·

Tras 7 años, el tren Urquiza de cargas retoma el tramo Posadas-Encarnación, Argentina-Paraguay


Asimismo, destacó que se registró “un crecimiento del 66% entre enero y julio de este año en comparación con el mismo período de 2019”, y subrayó que el objetivo del Plan de Modernización del Transporte es “utilizar nuestros trenes de carga para dinamizar y fortalecer las economías regionales”.

El impacto sobre la economía argentina será directo: los nuevos flujos comerciales que se vayan generando con Paraguay se traducirán en divisas genuinas para el país.

Actualmente la producción que transporta la línea Mesopotámica supera las 40.000 toneladas mensuales, cuando en 2019 apenas alcanzaban las 25.000.
Etiquetas:
  • Trenes Argentinos Cargas

  • Misiones

  • Paraguay

COMPARTIR: