Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 13:17 - Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino /

17 de febrero de 2024

Hubo superávit financiero y primario y Milei destacó el trabajo de Caputo

El Ministerio de Economía informó que el Sector Público Nacional registró en enero un superávit financiero de $518.408 millones, producto de un superávit primario de $2.010.746 millones. "Vaaaaaaaamoooooo Toto...!!!", escribió el Presidente en sus redes.

16-02-2024 | 20:45

Foto: Cris Sille (archivo).


El Sector Público Nacional (SPN) registró en enero un superávit financiero de $518.408 millones, producto de un superávit primario de 2 billones 10.746 millones de pesos y del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzó 1 billón 492.338 millones de pesos.

El Ministerio de Economía informó que se trata del "primer superávit financiero desde agosto de 2012 y el primer superávit financiero en un mes de enero desde 2011".



El anuncio del superávit que se venía anticipando en los últimos días fue presentado por el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X, en la que dijo que "en enero el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $518.408 millones".

"El superávit primario -antes de intereses de deuda- fue de $ 2.010.746 millones (sic) y el pago de intereses fue de $ 1.492.338 millones (sic)", manifestó Caputo y aseguró que "el déficit cero no se negocia @JMilei".

El respaldo del presidente


Pocos minutos después, el presidente Javier Milei destacó el trabajo de su ministro de Economía, y reafirmó que el "déficit cero no se negocia".

"Vaaaaaaaamoooooo Toto...!!!", escribió el jefe de Estado en su cuenta de X en alusión el ministro y finalizó su posteo con su clásico "viva la libertad carajo" y replicó una publicación de Caputo en la misma red social.



El detalle de las cuentas públicas


De acuerdo con el reporte de Economía, los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los 6 billones147.232 millones (+256,7% i.a.).

En lo que respecta a la recaudación tributaria, la misma presentó un crecimiento de +256,9% i.a. explicado tanto por el desempeño del comercio exterior como de la actividad económica interna.

En ese sentido, por el lado del comercio exterior, los derechos de exportación crecieron +574,3% i.a. (+$545.482 millones) y los derechos de importación registraron una suba de +377,3% i.a. (+$207.943 millones), en tanto que el Impuesto PAIS registró un incremento interanual de 1.302,3% (+$442.174 millones).

Entre los tributos ligados a la actividad económica interna se destacó la recaudación correspondiente al IVA neto de reintegros (+$949.317 millones; +288,7% i.a.) y débitos y créditos (+$379.947 millones; +248,3%).

Por otro lado, los ingresos correspondientes a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social se incrementaron en +$1.079.789 millones (+165,7% i.a.), en tanto que durante enero las rentas de la propiedad crecieron +$184.380 millones (+327,4% i.a).

Las erogaciones primarias del Sector Público Nacional alcanzaron en el mes de enero los $4.136.487 millones (+114,6% i.a.).

En lo que refiere a las prestaciones de la Seguridad Social, las mismas ascendieron a $1.599.676 millones (+125,0% i.a.).

Esta dinámica se explica por el impacto de la fórmula de movilidad vigente (Ley N° 27.609), que arroja incrementos conforme crece la recaudación y los salarios.

También se destacó en el reporte que este concepto no incluye el refuerzo de ingresos previsionales (más de $266.000 millones), y se señaló que las remuneraciones alcanzaron los $691.168 millones (+158,1% i.a.) producto de los incrementos otorgados en el marco de la política salariales acordadas.

Las transferencias corrientes alcanzaron los $1.406.927 millones (+114,6% i.a.). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$654.680 millones (+125,6% i.a.).

Entre ellas, se destacan las inherentes a las prestaciones sociales, que incluyen el mencionado refuerzo de ingresos otorgado a jubilados y pensionados, las prestaciones del PAMI, las asignaciones familiares (donde destaca el incremento del 100% en la prestación de la asignación universal para la protección social, según el Decreto 117/2023), los programas de Política Alimentaria (con un incremento en la Tarjeta Alimentar del 50% en enero, según la Resolución 3/2023) y el Programa Nacional de Inclusión Socio-productiva y desarrollo local.

Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en enero alcanzaron los $228.954 millones (+$95.222 millones; +71,2% i.a.), entre las que se destacan las asistencias financieras a universidades por $145.682 millones (+$85.940 millones).

Asimismo, los subsidios económicos crecieron en +$54.877 millones (+27,5% i.a.), donde los destinados al transporte se incrementaron en $92.937 millones, mientras que los energéticos registraron una caída nominal interanual de -$25.649 millones.
Etiquetas:
  • Luis Caputo

  • Ministerio de Economía

  • Javier Milei

  • gobierno nacional

COMPARTIR: