Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 19:13 - La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá / El exigente plan de trabajo de Franco Colapinto para dar el golpe en la temporada 2026 de la Fórmula 1 tras ser confirmado como titular en Alpine / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? / Volvieron mejores? / El Intendente Gustavo Aguilera saludó y reconoció a los celadores en su día / Tupungato invita a celebrar su 167º Aniversario con Desfile Escolar Cívico Militar y las Vísperas de su cumpleaños / 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo /

14 de febrero de 2024

Quita de subsidios: las provincias advierten por tarifas de transporte de más de $ 1.000

Mientras el gobernador de Chubut le pidió a la Justicia Federal una cautelar para que no se suspenda la ayuda de Nación, ministros de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis manifestaron su preocupación por la escalada que sufrirán los boletos. 

13-02-2024 | 15:36

Alertan sobre los costos del transporte tras la quita de subsidios a las provincias. /Foto: archivo.
 Funcionarios de distintas provincias de la Argentina advirtieron este martes por la suba de tarifas en el transporte de pasajeros, en su mayoría superiores a los $ 1.000, a partir del

recorte de subsidios

por parte del Gobierno nacional.

En tanto que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmó un pedido de medida cautelar ante la Justicia Federal reclamando el pago del subsidio nacional destinado al servicio de transporte.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge DOnofrio, remarcó que "con el anuncio de Economía de Nación, quien pagaba $ 1.800 para ir de Madariaga a Villa Gesell, va a pagar $ 5.000", y agregó que algo similar "va suceder en Mar del Plata, en Bahía Blanca; por ejemplo, Punta Alta-Bahía Blanca va a ser $ 2.000 o $ 3.000, afecta a todo el interior".

En esta línea, opinó que "la quita de subsidios es una venganza por la caída de la Ley ómnibus", e instó que desde la administración "reflexionen, esto no se lo están haciendo a un Gobernador, se lo están haciendo a la gente".

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, aseguró que esa provincia "reclama la devolución de subsidios que le son propios" y apostó al "diálogo" para darle una solución al conflicto desatado a partir de la decisión del gobierno nacional de eliminar subsidios a las provincias.

"En enero de este año los santafesinos aportamos pagando impuesto a los combustibles unos $ 3.900 millones, de los cuales solo volvieron $ 490 millones por coparticipación", precisó en diálogo con Radio 2 de Rosario.

También el secretario General del gobierno santafesino, Juan Cruz Cándido, aseguró que "Santa Fe ya viene poniendo plata en el sostenimiento del sistema y esos recursos van a seguir estando", pero afirmó que no puede "garantizar la cobertura de los recursos que Nación dejará de aportar, por ende va a haber un cambio en la tarifa".

En tanto, el secretario de Transporte de Córdoba, Marcelo Rodio, afirmó que el boleto del transporte urbano en la ciudad capital rondaría "entre $ 1.100 y $ 1.200", mientras que "en el interior de la provincia, en el transporte interurbano tiene que regir una suba de cerca del 40% o 50% porque al sacar los subsidios nacionales realmente toca en el boleto y en la gente", explicó a Radio 10.

Además, mencionó que "ayer escuchaba al intendente de San Francisco (Damián Bernarte), que decía que corría riesgo de que no tengamos más transporte público en esa ciudad". Como ejemplo, mencionó el caso de Rosario, donde "la municipalidad estima que la tarifa va a llegar a $ 1.000".

Claudio Poggi aseguró que San Luis "no podría asumir el porcentaje de la quita de subsidios al transporte. /Foto: Pablo Aneli.

En la ciudad de San Luis, desde el 1º de febrero el boleto de transporte urbano cuesta $ 250 con subas mensuales de acuerdo a la inflación y los costos operativos, según el aumento aprobado por el Concejo Deliberante de la capital puntana el pasado 30 de enero. A ese ajuste se sumaría ahora el resultante de la quita de subsidios que aún no se ha concretado.

Por ejemplo, un boleto para viajar hacia Villa Mercedes, distante a 100 kilómetros de la capital provincial, ya cuesta desde $ 3.000 pesos hasta más de $ 6.000 de acuerdo el servicio que se elija.

Frente a la quita de los subsidios a las provincias el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, aseguró que

la provincia "no podría asumir el porcentaje de la quita

de subsidios al transporte
y que junto a otros mandatarios provinciales y secretarios de transportes buscaran una postura común" para enfrentarlo.

Por su parte el secretario de Transporte de esa provincia, Víctor Cianchino, solicitó "con carácter de urgente" una nueva audiencia con el secretario de Transporte de la Nación para abordar en detalle" la preocupante reducción de los subsidios nacionales y avanzar de manera inmediata en la implementación de la tarjeta SUBE en San Luis".

En la provincia, explicó, los subsidios significan un 38% de los costos operativos, y en la actualidad, por cada $ 100 que ingresan a las empresas de colectivos, $ 45 los aporta el Estado provincial, $ 38 el Estado nacional y los $ 17 restantes provienen de la tarifa que paga el usuario, explicó.

Ignacio Torres pidió una cautelar para que no cese la ayuda de Nación. /Foto: archivo Victoria Gesualdi.

A su vez, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmó junto al intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, un pedido de medida cautelar reclamando "el pago del subsidio nacional al transporte público de pasajeros".

"Torres destacó también que a partir del mes de diciembre el propio Gobierno del Chubut incrementó ya en un 50% el monto total de la erogación correspondiente al subsidio al transporte que depende de Provincia", según un comunicado de la Subsecretaría de Información Pública.
Etiquetas:
  • Claudio Poggi

  • transporte

  • subsidios

  • provincia de Buenos Aires

  • provincias

  • Ignacio Torres

  • San Luis

  • Chubut

  • Santa Fe

  • SUBE

  • boleto

COMPARTIR: