Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 11:45 - El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League /

25 de enero de 2024

El Gobierno presentará "una reforma integral del sistema tributario"

Con las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo, el mensaje señala que la iniciativa tendrá como fin "simplificarlo, lograr un aumento de la base de contribuyentes registrados e ir reduciendo la presión fiscal a partir del 1° de enero de 2025 en adelante".

24-01-2024 | 11:42

Foto: Archivo.

El Gobierno informó al Congreso que en el transcurso de este año presentará "una reforma integral del sistema tributario", en base a criterios de simplificación, aumento de la base de contribuyentes y reducción de la presión fiscal.

El anuncio forma parte del mensaje del Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados que acompaña al proyecto de modificación de la ley del Impuesto a las Ganancias, en el que aclaró que la reforma impositiva comenzará a regir en 2025 en la medida que este año se obtenga superávit fiscal.

"Se deja plasmado en estos fundamentos y se comunica al Honorable Congreso de la Nación que durante el transcurso del año 2024 el Poder Ejecutivo Nacional presentará una reforma integral del sistema tributario con el fin de simplificarlo, lograr un aumento de la base de contribuyentes registrados e ir reduciendo la presión fiscal a partir del 1° de enero de 2025 en adelante", se planteó en el final del mensaje.

El mensaje lleva las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo, y condiciona la presentación de la reforma a "que se cumpla con los objetivos planteados, específicamente en cuanto a obtener superávit fiscal durante el transcurso del presente año".

Por otra parte, el texto consideró al impuesto a las Ganancias como "el tributo de mayor progresividad del entramado fiscal argentino", y fundamentó el envío del proyecto de ley que modifica aspectos de ese gravamen en la necesidad de "recomponer los ingresos fiscales eliminados entre los meses de agosto y diciembre de 2023".

El mensaje comienza señalando que "la República Argentina se encuentra atravesando una grave crisis económica y fiscal que afecta seriamente el funcionamiento del Estado Nacional", que es "producto de las sucesivas políticas en materia fiscal adoptadas en las últimas décadas".

"Este proceso de crisis se ha visto fuertemente agravado por las medidas adoptadas en materia impositiva en los 4 meses anteriores al 10 de diciembre de 2023 por la administración que concluyó su mandato en esa fecha", agregó, en referencia a la gestión de su predecesor, Alberto Fernández.

Entre las medidas adoptadas en ese lapso, se mencionó "aquellas dispuestas por la Ley Nº 27.725", es decir los cambios en Ganancias impulsados por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa.

Esas medidas, sostuvo el texto, "han tenido como consecuencia directa una merma de los recursos fiscales del Estado Nacional, elevando los ya altos niveles de déficit existente, hecho que dificulta el desarrollo del proceso de saneamiento de las cuentas fiscales que se ha iniciado el pasado 10 de diciembre de 2023".

"El proyecto que se remite tiene por finalidad recomponer los ingresos fiscales eliminados entre los meses de agosto y diciembre de 2023, específicamente en lo referido al Impuesto a los Ingresos Personales (cuarta categoría del Impuesto a las ganancias)", indicó.

Asimismo, expresó que "no cabe duda de que el impuesto a las Ganancias es el tributo de mayor progresividad del entramado fiscal argentino, ya que toma como base para su determinación las ganancias netas que todo contribuyente obtiene, por oposición a otros tributos que, de manera regresiva, imponen cargas fiscales homogéneas a distintos contribuyentes sin tomar en cuenta su situación particular".

También, destacó que el proyecto cuenta con un capítulo referido al "Impuesto a los Ingresos Personales", que abarca a "aquellos sujetos que evidencian una capacidad contributiva suficiente para ser alcanzados por el tributo, respetando siempre la progresividad que es el principio rector de la norma".
Etiquetas:
  • reforma tributaria

  • gobierno nacional

  • proyecto

  • Javier Milei

  • Luis Caputo

  • Nicolás Posse

  • ganancias

COMPARTIR: