Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 04:24 - Tunuyán Otoñal: el arte como espejo del paisaje / TUPUNGATO: Nuevas Capacitaciones de Oficio / DEL DICHO AL HECHO ¿ PORQUE ARROJAMOS MONEDAS A LAS FUENTES? / Segunda Edición de Tupungato "Todo Terreno" / Compromiso con la primera infancia: Tunuyán entregó materiales a los 13 jardines maternales municipales / GULLÉ NO SE JUBILA, NI LO ESTÁ PENSANDO / TUNUYÁN: evitemos la intoxicación con monóxido de carbono / LAS ULTIMAS DOS PAYASADAS DEL GOBIERNO DE MENDOZA ?CÁRCEL DELITOS MENORES ?Y ?GUARDIANES DE LA RUTA? / DEL DICHO AL HECHO ¿SABÍAS QUE CAPERUCITA ROJA NO ERA INICIALMENTE UN CUENTO INFANTIL? / FOPEA advirtió que crecieron los ataques a periodistas: el 53% proviene de la política y Milei fue quien más episodios protagonizó / CAUCETE SE VISTIÓ DE MALVINAS CON LAS MEJORES GALAS / Expo Tecnológica de Energías Renovables en Tupungato / LAS TERTULIAS DEL CAFÉ ESTIRPE / Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones / Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón / ¿Maradona a River? La trama detrás de un pase que pudo cambiar la historia del fútbol argentino / LA VIDA.- / SAN CARLOS PRESENTO LA EMBAJADORA DE LA GANADERÍA / UN POCO DE HUMOR.- / DEL DICHO AL HECHO " TOMADA DE PELO" /

25 de enero de 2024

El Gobierno presentará "una reforma integral del sistema tributario"

Con las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo, el mensaje señala que la iniciativa tendrá como fin "simplificarlo, lograr un aumento de la base de contribuyentes registrados e ir reduciendo la presión fiscal a partir del 1° de enero de 2025 en adelante".

24-01-2024 | 11:42

Foto: Archivo.

El Gobierno informó al Congreso que en el transcurso de este año presentará "una reforma integral del sistema tributario", en base a criterios de simplificación, aumento de la base de contribuyentes y reducción de la presión fiscal.

El anuncio forma parte del mensaje del Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados que acompaña al proyecto de modificación de la ley del Impuesto a las Ganancias, en el que aclaró que la reforma impositiva comenzará a regir en 2025 en la medida que este año se obtenga superávit fiscal.

"Se deja plasmado en estos fundamentos y se comunica al Honorable Congreso de la Nación que durante el transcurso del año 2024 el Poder Ejecutivo Nacional presentará una reforma integral del sistema tributario con el fin de simplificarlo, lograr un aumento de la base de contribuyentes registrados e ir reduciendo la presión fiscal a partir del 1° de enero de 2025 en adelante", se planteó en el final del mensaje.

El mensaje lleva las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo, y condiciona la presentación de la reforma a "que se cumpla con los objetivos planteados, específicamente en cuanto a obtener superávit fiscal durante el transcurso del presente año".

Por otra parte, el texto consideró al impuesto a las Ganancias como "el tributo de mayor progresividad del entramado fiscal argentino", y fundamentó el envío del proyecto de ley que modifica aspectos de ese gravamen en la necesidad de "recomponer los ingresos fiscales eliminados entre los meses de agosto y diciembre de 2023".

El mensaje comienza señalando que "la República Argentina se encuentra atravesando una grave crisis económica y fiscal que afecta seriamente el funcionamiento del Estado Nacional", que es "producto de las sucesivas políticas en materia fiscal adoptadas en las últimas décadas".

"Este proceso de crisis se ha visto fuertemente agravado por las medidas adoptadas en materia impositiva en los 4 meses anteriores al 10 de diciembre de 2023 por la administración que concluyó su mandato en esa fecha", agregó, en referencia a la gestión de su predecesor, Alberto Fernández.

Entre las medidas adoptadas en ese lapso, se mencionó "aquellas dispuestas por la Ley Nº 27.725", es decir los cambios en Ganancias impulsados por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa.

Esas medidas, sostuvo el texto, "han tenido como consecuencia directa una merma de los recursos fiscales del Estado Nacional, elevando los ya altos niveles de déficit existente, hecho que dificulta el desarrollo del proceso de saneamiento de las cuentas fiscales que se ha iniciado el pasado 10 de diciembre de 2023".

"El proyecto que se remite tiene por finalidad recomponer los ingresos fiscales eliminados entre los meses de agosto y diciembre de 2023, específicamente en lo referido al Impuesto a los Ingresos Personales (cuarta categoría del Impuesto a las ganancias)", indicó.

Asimismo, expresó que "no cabe duda de que el impuesto a las Ganancias es el tributo de mayor progresividad del entramado fiscal argentino, ya que toma como base para su determinación las ganancias netas que todo contribuyente obtiene, por oposición a otros tributos que, de manera regresiva, imponen cargas fiscales homogéneas a distintos contribuyentes sin tomar en cuenta su situación particular".

También, destacó que el proyecto cuenta con un capítulo referido al "Impuesto a los Ingresos Personales", que abarca a "aquellos sujetos que evidencian una capacidad contributiva suficiente para ser alcanzados por el tributo, respetando siempre la progresividad que es el principio rector de la norma".
Etiquetas:
  • reforma tributaria

  • gobierno nacional

  • proyecto

  • Javier Milei

  • Luis Caputo

  • Nicolás Posse

  • ganancias

COMPARTIR: