Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 20:22 - Concluyó el ciclo anual del Programa de Educación Ambiental, que reunió a más de 2.000 niños y niñas / Soñó que mataba a su rival y su premonición se cumplió: el combate más triste de Sugar Ray Robinson / El curioso origen de 10 de las canciones de cancha más famosas: el hit más temido por los jugadores / Segunda Edición Maratón Aniversario: Tupungato el RIM 11 celebran un nuevo año de sus creaciones / Fiesta Patronal Tupungato 2025: ?María convoca a Tupungato a una caravana de esperanza y alegría? / Inscripciones abiertas para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos en noviembre / 10 razones por las que Colapinto merece seguir como titular en Alpine: el inminente anuncio de su futuro en la Fórmula 1 / Boca Juniors visitará a Barracas Central en un partido clave por la clasificación en el Torneo Clausura y la Libertadores: hora, TV y formaciones / Cocina sin TACC: aprender, compartir y cuidar la salud / Un viernes entre amigos convocó a más de 300 vecinos / Martín Aveiro: ?Vamos a ver cuánto se lo sigue apoyando a Milei en su gestión? / Las perlitas de la elección 2025, en vivo: el ministro que encabeza un equipo de fiscales y la confusión de la mamá de Milei / Robo al diputado Cervi: el gobierno neuquino dijo que los delincuentes se equivocaron de víctima y rechazó una incidencia política / ?La política es hoy, cuidemos lo nuestro?: Emir Andraos votó en Tunuyán y llamó a seguir transformando el departamento / Elecciones 2025: Reflexiones de más de 70 inviernos / Kicillof dijo que es ?una elección crítica? y reiteró su pedido de diálogo con Milei: ?Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo? / Rodrigo López: ?Los tunuyaninos están votando con esperanza y compromiso? / FUERTE DENUNCIA A CAMBIA MENDOZA Y LLA POR ENTREGA DE BOLSONES EN PLENO PROCESO ELECCIONARIO / La hipocresía de la prohibición electoral en Argentina: Un llamado a la reconsideración del voto obligatorio / Inter CENS y CEBJA: arte, deporte y participación en dos jornadas de encuentro /

OPINIÓN

16 de enero de 2024

CERRO AMARILLO, EL CAPRICHO DE CORNEJO, QUE NO RESPETA LEYES PROVINCIALES, NACIONALES NI TRATADOS INTERNACIONALES.

Frente al levantamiento de la suspensión que tenía,el yacimiento de cobre, en Cerro Amarillo, desde la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura de Mendoza reiteramos nuestra pública oposición a la autorización de la exploración de minería de cobre en dicho Cerro.

No se ha garantizado lo establecido en el Acuerdo de Escazú, Ley 27566, un tratado internacional que se debería cumplir, y no se ha consultado a instituciones como: FUCHAD,  COIRCO, IANIGLA, IADIZA, INA, Dpto. General Alvear, San Rafael. FADE, Federación Argentina de Espeleología.

Puesteros y Comunidades Originarias que habitan en la zona hacen más de 200 años.

Cerro Amarillo es un lugar de trashumancia. Viven aproximadamente 16 familias y otras tienen su veranada.

Por la realización de esta exploración, una sola de las perforaciones, que afecte a la napa freática y seque a una de las Vegas, los puesteros no podrán llevar más a sus chivas. Cabe destacar que la trashumancia es “patrimonio de la humanidad”.

Asimismo, la apertura de caminos, destruye glaciares, ambiente periglaciar, humedales de los valles alto andinos, con el grave costo de la devastación de la riquísima biodiversidad.

En Cerro Amarillo nacen arroyos que confluyen en EL DESECHO, donde se lo atravesó en la construcción de un camino lo que motivó la denuncia, la suspensión de la obra y el levantamiento de la misma. Este Arroyo, EL DESECHO, desemboca en el RÍO SALADO, uno de los principales afluentes del RÍO ATUEL, afectando a la Cuenca del ATUEL y en consecuencia a los Departamentos de General Alvear y San Rafael.

Los sistemas y cuencas están interrelacionados, todo lo que se arruine y destroce aguas arriba, inexorablemente, afectará aguas abajo.

Asimismo,  IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales) , confirmó la existencia de Glaciares en la zona de Cerro Amarillo. La ubicación de este proyecto minero coincide con la existencia de “47” cuerpos de hielo, que alimentan, la subcuenca del RÍO GRANDE.

La construcción de caminos, movimientos de tierra y otras tareas u obras, sobre glaciares, periglaciares o cerca de ellos, los cubren de polvo, las perforaciones para la extracción de muestras, impacta directamente a las masas de hielo.

Señalamos también que la violación del Art. 41 de nuestra CN, leyes ambientales y provinciales vigentes.

- LEY 25675/02. LEY GENERAL DEL AMBIENTE.

- LEY NACIONAL 25688/02. RÉGIMEN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE AGUAS.

- LEY NACIONAL 26639/10. LEY DE GLACIARES.

- LEY NACIONAL 27566/20. ACUERDO DE ESCAZÚ

- LEY DE AGUAS DE MENDOZA

- LEY PROVINCIAL 5961/92. PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

- LEY PROVINCIAL 5978/93. RÉGIMEN LEGAL DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA( LEY DE CAVIDADES NATURALES).

- LEY PROVINCIAL 7722/07. UTILIZA SUSTANCIAS TÓXICAS. REACTIVOS DE FLOTACIÓN, POLIACRILANIDA, XANTATO, entre otros.

La DIA aprobada, para este proyecto, no ha sido actualizada bianualmente como establece la ley, es del año 2014 y por simple declaración jurada de la empresa se aprobó.

Finalmente, no es ético que se avale a los intereses privados del matrimonio Bengoechea/Espizua propietarios de esta concesión minera, ya que estamos frente a un verdadero conflicto de intereses. La Sra. Espizua fue la directora técnica para la Cuenca del Atuel.

#RIOSLIBRES

#LA7722NOSETOCA

#NOALPROYECTOMINEROCERROAMARILLO

#LOSGLACIARESNOSETOCAN

#ELAGUAESPARALOSPUEBLOSNOPARALASMINERAS

Por lo expuesto reiteramos nuestro rechazo al levantamiento de la suspensión, a la vez que nos pronunciamos por nuestro repudio a la autorización de los proyectos de exploración de minería de cobre, EL BURRERO, LAS CHOICAS, ADRIANA.

#MALARGUENOESZONADESACRIFICIO.

"EN ESTE CAMINO DE RESISTENCIA AL SAQUEO ESTAMOS CAMINANDO JUNTOS". ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL.

Esto es Mendoza Compadre.

Fuente Asamblea del Agua Las Heras.

COMPARTIR: