Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:39 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

15 de enero de 2024

La inteligencia artificial avanzará en sus diferentes tecnologías, según expertos

Qué dicen desde las firmas IBM, Bitso y Globant sobre la IA generativa, los modelos fundacionales, la Web3, la computación cuántica y la experiencia de los clientes.

13-01-2024 | 08:37

Foto: 123RF

La Inteligencia artificial se expandirá en una variedad de acciones tanto desde los ambientes corporativos como los usos individuales, pero desde diferentes tecnologías durante este año 2024, según indicaron distintos expertos,

Entre las predicciones más relevantes realizadas desde el sector privado sobre el futuro inmediato, la firma IBM sostuvo que los líderes empresariales ya detectaron que la Inteligencia artificial generativa "no es necesariamente la tecnología adecuada para resolver todos los problemas".

Por lo que estiman que durante este año y los próximos dos, los empresarios incursionarán en la prueba de una gama más amplia de tecnologías de IA, "por aprovechar, como los modelos fundacionales", que pueden resolver "problemas o necesidades específicas de las empresas, aprovechando sus propios datos".

Asimismo, sostuvieron que "el futuro estará moldeado por una comunidad abierta con acceso a tecnología de IA confiable que pueda integrarse fácilmente en soluciones y ofertas".

En ese sentido, consideraron que en aras de lograr una mayor expansión de la inteligencia artificial este año y el próximo se verán "una mayor cooperación y competencia para llevar soluciones al mercado rápidamente".

La criptografía también es una de las tecnologías que este año cristalizará las expectativas puestas en su desarrollo de la última década.

Para IBM "es tiempo de que las empresas conozcan su propia criptografía", dado que los sistemas cuánticos "podrían tener la capacidad de descifrar los protocolos de seguridad más utilizados en el mundo para el 2030".

"Considerando que las computadoras que usamos hoy son vulnerables a robos de datos que podrían ser descifrados en el futuro, las empresas deben identificar su criptografía para transicionar a criptografía resistente a la computación cuántica (Quantum-Safe)", indicaron.

Asimismo, desde la firma Bitso consideran que este año en la consolidación de la Web3, es decir de una internet que reconoce los gustos y prioridades del usuario, "las finanzas descentralizadas jugarán un papel fundamental".

Explicaron que en el año 2024 "veremos a jugadores importantes del ecosistema sumarse a la era de la Web3 y ofrecer productos en los que las personas tendrán un mayor control de sus activos y de su identidad".

También desde la empresa Globant señalaron a la inteligencia artificial y la computación cuántica como las principales tecnologías que llamarán la atención en este año.

"Las tecnologías que se posicionen en primera línea en 2024 serán aquellas que logren tener impactos medibles en la experiencia del cliente, la experiencia del empleado y/o el avance empresarial", dijo Diego Tártara, Chief Technology Officer en Globant.

Desde esta empresa sostuvieron que "mientras que el año pasado las grandes empresas se centraron en utilizar la inteligencia artificial para la optimización de costos y eficiencia, la oportunidad de utilizar la IA para elevar las experiencias de los clientes en organizaciones en general está en gran medida sin explotar".

Por ello creen que "con el desarrollo de innumerables herramientas de IA accesibles, las organizaciones la adoptarán como nunca antes para mejorar resultados y gestionar recursos".

Respecto de la computación cuántica, aseguran que "muchas organizaciones comenzarán a comprender cómo la computación cuántica podría afectar sus negocios en 2024, pero sólo algunas darán pasos concretos en esa dirección".

"Es probable que las aplicaciones en campos ricos en datos y cómputo, como las finanzas e investigación farmacéutica, sean las primeras en mostrar interés e invertir en esta tecnología", indicaron.

Para Globant, la robótica "alcanzará un punto crucial" este año, y en cuanto a la tecnología blockchain, consideró que seguirá siendo "crítica para industrias específicas".
Etiquetas:
  • inteligencia artificial

  • empresas

  • IBM

  • Globant

  • criptografía

  • robótica

COMPARTIR: