Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 15:57 - Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 /

15 de enero de 2024

La inteligencia artificial avanzará en sus diferentes tecnologías, según expertos

Qué dicen desde las firmas IBM, Bitso y Globant sobre la IA generativa, los modelos fundacionales, la Web3, la computación cuántica y la experiencia de los clientes.

13-01-2024 | 08:37

Foto: 123RF

La Inteligencia artificial se expandirá en una variedad de acciones tanto desde los ambientes corporativos como los usos individuales, pero desde diferentes tecnologías durante este año 2024, según indicaron distintos expertos,

Entre las predicciones más relevantes realizadas desde el sector privado sobre el futuro inmediato, la firma IBM sostuvo que los líderes empresariales ya detectaron que la Inteligencia artificial generativa "no es necesariamente la tecnología adecuada para resolver todos los problemas".

Por lo que estiman que durante este año y los próximos dos, los empresarios incursionarán en la prueba de una gama más amplia de tecnologías de IA, "por aprovechar, como los modelos fundacionales", que pueden resolver "problemas o necesidades específicas de las empresas, aprovechando sus propios datos".

Asimismo, sostuvieron que "el futuro estará moldeado por una comunidad abierta con acceso a tecnología de IA confiable que pueda integrarse fácilmente en soluciones y ofertas".

En ese sentido, consideraron que en aras de lograr una mayor expansión de la inteligencia artificial este año y el próximo se verán "una mayor cooperación y competencia para llevar soluciones al mercado rápidamente".

La criptografía también es una de las tecnologías que este año cristalizará las expectativas puestas en su desarrollo de la última década.

Para IBM "es tiempo de que las empresas conozcan su propia criptografía", dado que los sistemas cuánticos "podrían tener la capacidad de descifrar los protocolos de seguridad más utilizados en el mundo para el 2030".

"Considerando que las computadoras que usamos hoy son vulnerables a robos de datos que podrían ser descifrados en el futuro, las empresas deben identificar su criptografía para transicionar a criptografía resistente a la computación cuántica (Quantum-Safe)", indicaron.

Asimismo, desde la firma Bitso consideran que este año en la consolidación de la Web3, es decir de una internet que reconoce los gustos y prioridades del usuario, "las finanzas descentralizadas jugarán un papel fundamental".

Explicaron que en el año 2024 "veremos a jugadores importantes del ecosistema sumarse a la era de la Web3 y ofrecer productos en los que las personas tendrán un mayor control de sus activos y de su identidad".

También desde la empresa Globant señalaron a la inteligencia artificial y la computación cuántica como las principales tecnologías que llamarán la atención en este año.

"Las tecnologías que se posicionen en primera línea en 2024 serán aquellas que logren tener impactos medibles en la experiencia del cliente, la experiencia del empleado y/o el avance empresarial", dijo Diego Tártara, Chief Technology Officer en Globant.

Desde esta empresa sostuvieron que "mientras que el año pasado las grandes empresas se centraron en utilizar la inteligencia artificial para la optimización de costos y eficiencia, la oportunidad de utilizar la IA para elevar las experiencias de los clientes en organizaciones en general está en gran medida sin explotar".

Por ello creen que "con el desarrollo de innumerables herramientas de IA accesibles, las organizaciones la adoptarán como nunca antes para mejorar resultados y gestionar recursos".

Respecto de la computación cuántica, aseguran que "muchas organizaciones comenzarán a comprender cómo la computación cuántica podría afectar sus negocios en 2024, pero sólo algunas darán pasos concretos en esa dirección".

"Es probable que las aplicaciones en campos ricos en datos y cómputo, como las finanzas e investigación farmacéutica, sean las primeras en mostrar interés e invertir en esta tecnología", indicaron.

Para Globant, la robótica "alcanzará un punto crucial" este año, y en cuanto a la tecnología blockchain, consideró que seguirá siendo "crítica para industrias específicas".
Etiquetas:
  • inteligencia artificial

  • empresas

  • IBM

  • Globant

  • criptografía

  • robótica

COMPARTIR: