Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 11:35 - LUGARES SOÑADOS.- / La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? / Volvieron mejores? / El Intendente Gustavo Aguilera saludó y reconoció a los celadores en su día / Tupungato invita a celebrar su 167º Aniversario con Desfile Escolar Cívico Militar y las Vísperas de su cumpleaños / 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? /

15 de enero de 2024

La inteligencia artificial avanzará en sus diferentes tecnologías, según expertos

Qué dicen desde las firmas IBM, Bitso y Globant sobre la IA generativa, los modelos fundacionales, la Web3, la computación cuántica y la experiencia de los clientes.

13-01-2024 | 08:37

Foto: 123RF

La Inteligencia artificial se expandirá en una variedad de acciones tanto desde los ambientes corporativos como los usos individuales, pero desde diferentes tecnologías durante este año 2024, según indicaron distintos expertos,

Entre las predicciones más relevantes realizadas desde el sector privado sobre el futuro inmediato, la firma IBM sostuvo que los líderes empresariales ya detectaron que la Inteligencia artificial generativa "no es necesariamente la tecnología adecuada para resolver todos los problemas".

Por lo que estiman que durante este año y los próximos dos, los empresarios incursionarán en la prueba de una gama más amplia de tecnologías de IA, "por aprovechar, como los modelos fundacionales", que pueden resolver "problemas o necesidades específicas de las empresas, aprovechando sus propios datos".

Asimismo, sostuvieron que "el futuro estará moldeado por una comunidad abierta con acceso a tecnología de IA confiable que pueda integrarse fácilmente en soluciones y ofertas".

En ese sentido, consideraron que en aras de lograr una mayor expansión de la inteligencia artificial este año y el próximo se verán "una mayor cooperación y competencia para llevar soluciones al mercado rápidamente".

La criptografía también es una de las tecnologías que este año cristalizará las expectativas puestas en su desarrollo de la última década.

Para IBM "es tiempo de que las empresas conozcan su propia criptografía", dado que los sistemas cuánticos "podrían tener la capacidad de descifrar los protocolos de seguridad más utilizados en el mundo para el 2030".

"Considerando que las computadoras que usamos hoy son vulnerables a robos de datos que podrían ser descifrados en el futuro, las empresas deben identificar su criptografía para transicionar a criptografía resistente a la computación cuántica (Quantum-Safe)", indicaron.

Asimismo, desde la firma Bitso consideran que este año en la consolidación de la Web3, es decir de una internet que reconoce los gustos y prioridades del usuario, "las finanzas descentralizadas jugarán un papel fundamental".

Explicaron que en el año 2024 "veremos a jugadores importantes del ecosistema sumarse a la era de la Web3 y ofrecer productos en los que las personas tendrán un mayor control de sus activos y de su identidad".

También desde la empresa Globant señalaron a la inteligencia artificial y la computación cuántica como las principales tecnologías que llamarán la atención en este año.

"Las tecnologías que se posicionen en primera línea en 2024 serán aquellas que logren tener impactos medibles en la experiencia del cliente, la experiencia del empleado y/o el avance empresarial", dijo Diego Tártara, Chief Technology Officer en Globant.

Desde esta empresa sostuvieron que "mientras que el año pasado las grandes empresas se centraron en utilizar la inteligencia artificial para la optimización de costos y eficiencia, la oportunidad de utilizar la IA para elevar las experiencias de los clientes en organizaciones en general está en gran medida sin explotar".

Por ello creen que "con el desarrollo de innumerables herramientas de IA accesibles, las organizaciones la adoptarán como nunca antes para mejorar resultados y gestionar recursos".

Respecto de la computación cuántica, aseguran que "muchas organizaciones comenzarán a comprender cómo la computación cuántica podría afectar sus negocios en 2024, pero sólo algunas darán pasos concretos en esa dirección".

"Es probable que las aplicaciones en campos ricos en datos y cómputo, como las finanzas e investigación farmacéutica, sean las primeras en mostrar interés e invertir en esta tecnología", indicaron.

Para Globant, la robótica "alcanzará un punto crucial" este año, y en cuanto a la tecnología blockchain, consideró que seguirá siendo "crítica para industrias específicas".
Etiquetas:
  • inteligencia artificial

  • empresas

  • IBM

  • Globant

  • criptografía

  • robótica

COMPARTIR: