Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 04:34 - Listas electorales de unidad, sin unidad en los frentes electorales / CONFERENCIA DE PRENSA DE EMIR FÉLIX EN TUNUYÁN / La Escuela de Ajedrez "Pablo Agostinelli" de Tupungato sigue creciendo y sumando presencia provincial / Luján de Cuyo avanza con la implementación de micromedidores de agua en los barrios / DANTE OTRA FALSA DENUNCIA CON SENTENCIA DE ABSOLUCIÓN Y VAN........ YA PERDIMOS LA CUENTA / El Día de la Madre se vivió con música, regalos y agitando pañuelos al aire en Tunuyán / Luján de Cuyo coronó dos nuevas Reinas Distritales / Se viene un fin de semana a pura cultura y celebración en Luján de Cuyo / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo /

15 de enero de 2024

La inteligencia artificial avanzará en sus diferentes tecnologías, según expertos

Qué dicen desde las firmas IBM, Bitso y Globant sobre la IA generativa, los modelos fundacionales, la Web3, la computación cuántica y la experiencia de los clientes.

13-01-2024 | 08:37

Foto: 123RF

La Inteligencia artificial se expandirá en una variedad de acciones tanto desde los ambientes corporativos como los usos individuales, pero desde diferentes tecnologías durante este año 2024, según indicaron distintos expertos,

Entre las predicciones más relevantes realizadas desde el sector privado sobre el futuro inmediato, la firma IBM sostuvo que los líderes empresariales ya detectaron que la Inteligencia artificial generativa "no es necesariamente la tecnología adecuada para resolver todos los problemas".

Por lo que estiman que durante este año y los próximos dos, los empresarios incursionarán en la prueba de una gama más amplia de tecnologías de IA, "por aprovechar, como los modelos fundacionales", que pueden resolver "problemas o necesidades específicas de las empresas, aprovechando sus propios datos".

Asimismo, sostuvieron que "el futuro estará moldeado por una comunidad abierta con acceso a tecnología de IA confiable que pueda integrarse fácilmente en soluciones y ofertas".

En ese sentido, consideraron que en aras de lograr una mayor expansión de la inteligencia artificial este año y el próximo se verán "una mayor cooperación y competencia para llevar soluciones al mercado rápidamente".

La criptografía también es una de las tecnologías que este año cristalizará las expectativas puestas en su desarrollo de la última década.

Para IBM "es tiempo de que las empresas conozcan su propia criptografía", dado que los sistemas cuánticos "podrían tener la capacidad de descifrar los protocolos de seguridad más utilizados en el mundo para el 2030".

"Considerando que las computadoras que usamos hoy son vulnerables a robos de datos que podrían ser descifrados en el futuro, las empresas deben identificar su criptografía para transicionar a criptografía resistente a la computación cuántica (Quantum-Safe)", indicaron.

Asimismo, desde la firma Bitso consideran que este año en la consolidación de la Web3, es decir de una internet que reconoce los gustos y prioridades del usuario, "las finanzas descentralizadas jugarán un papel fundamental".

Explicaron que en el año 2024 "veremos a jugadores importantes del ecosistema sumarse a la era de la Web3 y ofrecer productos en los que las personas tendrán un mayor control de sus activos y de su identidad".

También desde la empresa Globant señalaron a la inteligencia artificial y la computación cuántica como las principales tecnologías que llamarán la atención en este año.

"Las tecnologías que se posicionen en primera línea en 2024 serán aquellas que logren tener impactos medibles en la experiencia del cliente, la experiencia del empleado y/o el avance empresarial", dijo Diego Tártara, Chief Technology Officer en Globant.

Desde esta empresa sostuvieron que "mientras que el año pasado las grandes empresas se centraron en utilizar la inteligencia artificial para la optimización de costos y eficiencia, la oportunidad de utilizar la IA para elevar las experiencias de los clientes en organizaciones en general está en gran medida sin explotar".

Por ello creen que "con el desarrollo de innumerables herramientas de IA accesibles, las organizaciones la adoptarán como nunca antes para mejorar resultados y gestionar recursos".

Respecto de la computación cuántica, aseguran que "muchas organizaciones comenzarán a comprender cómo la computación cuántica podría afectar sus negocios en 2024, pero sólo algunas darán pasos concretos en esa dirección".

"Es probable que las aplicaciones en campos ricos en datos y cómputo, como las finanzas e investigación farmacéutica, sean las primeras en mostrar interés e invertir en esta tecnología", indicaron.

Para Globant, la robótica "alcanzará un punto crucial" este año, y en cuanto a la tecnología blockchain, consideró que seguirá siendo "crítica para industrias específicas".
Etiquetas:
  • inteligencia artificial

  • empresas

  • IBM

  • Globant

  • criptografía

  • robótica

COMPARTIR: