Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 16:02 - Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 /

ACTUALIDAD

8 de enero de 2024

¿QUÉ FUE DEL HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN MALARGÜE? ¿DESAPARECIÓ TODO PORQUE ERA CONFIRMACIÓN DE POBLACIONES MAPUCHES?

En 2016, en los campos de la familia Poblete, antigua pobladora de la zona, encontraron 18 esqueletos, vasijas, morteros y joyería, entre otros objetos, que pertenecería a la comunidad "mapuche", según los primeros estudios. Descubrí la prehistoria local a través de estas imágenes.

En 2016 se encontró en Malargüe el más grande y antiguo cementerio indígena de la provincia que data de unos 1900 años. Este hallazgo fue registrado por los lugareños de la zona de Ojo de Agua, un paraje al norte de esa ciudad, entre los ríos Salado y Atuel. La familia Poblete, que vive en los campos donde los restos indígenas se hicieron visibles, fue la que avisó al profesor Ernesto Ovando para que hiciera la conexión con los científicos.

En septiembre de ese año, personal del Centro Regional de Investigaciones y del Museo Regional de San Rafael realizó la excavación correspondiente. Entre las piezas halladas se encontraron 18 esqueletos en muy buen estado, vasijas, morteros, joyería ancestral como piedras de cuarzo, ónix pulido y cuentas de collar.

La información que arrojaron los primeros estudios aseguran que estos restos pertenecen a la etnia mapuche, quienes habitaron el sur de Mendoza por aquel tiempo. El arroyo que cruza el territorio de Ojo de Agua, por el cual obtiene ese nombre, ayudó en este descubrimiento cuando el caudal de agua aumentó, se desbordó y dejó el área limpia de pastizales y lodo.

Es tal la trascendencia del hallazgo que en estos momentos se está llevando a cabo la segunda etapa de la excavación, a cargo de la arqueóloga Eva Peralta.

Por el momento no se sabe nada, ni tampoco, dónde están los elementos y esqueletos encontrados, mutismo absoluto, será parte de un ocultamiento del gobierno de Mendoza ya que esto deja en ridículo a funcionarios , pseudointelectuales y profesionales rentados para poner en tela de juicio la historia verdadera de Mendoza..

Fotos Victoria Gaitan.

Fuente Unidiversidad.

 

COMPARTIR: