Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 13:45 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

ACTUALIDAD

8 de enero de 2024

¿QUÉ FUE DEL HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN MALARGÜE? ¿DESAPARECIÓ TODO PORQUE ERA CONFIRMACIÓN DE POBLACIONES MAPUCHES?

En 2016, en los campos de la familia Poblete, antigua pobladora de la zona, encontraron 18 esqueletos, vasijas, morteros y joyería, entre otros objetos, que pertenecería a la comunidad "mapuche", según los primeros estudios. Descubrí la prehistoria local a través de estas imágenes.

En 2016 se encontró en Malargüe el más grande y antiguo cementerio indígena de la provincia que data de unos 1900 años. Este hallazgo fue registrado por los lugareños de la zona de Ojo de Agua, un paraje al norte de esa ciudad, entre los ríos Salado y Atuel. La familia Poblete, que vive en los campos donde los restos indígenas se hicieron visibles, fue la que avisó al profesor Ernesto Ovando para que hiciera la conexión con los científicos.

En septiembre de ese año, personal del Centro Regional de Investigaciones y del Museo Regional de San Rafael realizó la excavación correspondiente. Entre las piezas halladas se encontraron 18 esqueletos en muy buen estado, vasijas, morteros, joyería ancestral como piedras de cuarzo, ónix pulido y cuentas de collar.

La información que arrojaron los primeros estudios aseguran que estos restos pertenecen a la etnia mapuche, quienes habitaron el sur de Mendoza por aquel tiempo. El arroyo que cruza el territorio de Ojo de Agua, por el cual obtiene ese nombre, ayudó en este descubrimiento cuando el caudal de agua aumentó, se desbordó y dejó el área limpia de pastizales y lodo.

Es tal la trascendencia del hallazgo que en estos momentos se está llevando a cabo la segunda etapa de la excavación, a cargo de la arqueóloga Eva Peralta.

Por el momento no se sabe nada, ni tampoco, dónde están los elementos y esqueletos encontrados, mutismo absoluto, será parte de un ocultamiento del gobierno de Mendoza ya que esto deja en ridículo a funcionarios , pseudointelectuales y profesionales rentados para poner en tela de juicio la historia verdadera de Mendoza..

Fotos Victoria Gaitan.

Fuente Unidiversidad.

 

COMPARTIR: