Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 16:43 - Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA /

9 de diciembre de 2023

Lula, ante las tensiones entre Venezuela y Guyana: "No queremos guerra en América del Sur"

El mandatario brasileño propuso que la actual presidenta de la Celac, Xiomara Castro, pueda discutir el tema con ambos países, y ofreció a Brasil "para albergar tantas reuniones de negociación como sean necesarias".

07-12-2023 | 14:07

Lula se mostró preocupado por las tensiones entre Venezuela y Guyana. /Foto: Agencia Brasil.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este jueves que América del Sur "no quiere guerra" sino "construir la paz" al referirse en la cumbre del Mercosur que se celebra en Río de Janeiro a las tensiones entre Venezuela y Guyana por la soberanía de la región del Esequibo.

"No queremos guerra en América del Sur; no necesitamos guerra, conflicto, necesitamos construir la paz, porque solo con mucha paz podemos desarrollar nuestro país, generar riqueza y mejorar la vida del pueblo brasileño", dijo en el discurso inicial de la reunión ante el resto de líderes, según declaraciones reproducidas por la agencia de noticias Sputnik.

Lula dijo que el Gobierno de Brasil sigue con "creciente preocupación" la crisis territorial y que el Mercosur no puede ser ajeno a lo que ocurre entre los dos países.

"No queremos ni necesitamos más guerras, especialmente en nuestro continente. Tenemos que construir la paz para mejorar la vida de las personas", tuiteó Lula.



La disputa por Esequibo

 Sobre el tema del Esequibo, el mandatario brasileño dijo que "el Mercosur no puede permanecer al margen" y sugirió que "el actual presidente de la Celac (el mandatario de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves) pueda discutir el tema con ambos partidos: Guyana y Venezuela".

Asimismo, se ofreció "para albergar tantas reuniones de negociación como sean necesarias".

La secretaria de América Latina y el Caribe de la Cancillería brasileña, Gisela Maria Figueiredo, resaltó la semana pasada lo importante que es para Brasil que, "en un momento en que varias regiones del mundo tienen conflictos militares, América del Sur permanezca en un ambiente de paz y cooperación".

Figueiredo dijo que Brasil mantiene un diálogo de alto nivel con ambas partes para buscar una "solución pacífica", incluyendo una reciente visita a Caracas de Celso Amorim, asesor internacional de Lula.

Esequibo, la zona en disputa.

El mandatario brasileño pidió a sus pares que ratifiquen la mención a esa crisis que fue acordada por los cancilleres de cada país, para que entre en la declaración final de la reunión del Mercosur en la que participan los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Paraguay, Sebastián Peña; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Bolivia, Luis Arce.

Venezuela y Guyana, que comparten una extensa frontera con Brasil, mantienen una disputa por el Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y recursos naturales, bajo control de Guyana, y que cuya soberanía Caracas considera que le corresponde.

En busca de soluciones

 La disputa es añeja, pero revivió en los últimos años a partir del anuncio del descubrimiento de importantes reservas petroleras, que la estadounidense ExxonMobbil explota en aguas reclamadas por Caracas, más la presencia militar de Estados Unidos en la zona.

En base a un mapa de la corona de España del siglo XVIII, Venezuela reivindica como propio desde 1844 ese territorio, equivalente a 74,2% de los 214.970 kilómetros cuadrados en poder de Guyana y que nunca estuvo bajo soberanía efectiva española ni venezolana.

Venezuela y Guyana buscaron resolver el conflicto mediante vías que no dieron resultado -un arbitraje en 1899, el Acuerdo de Ginebra de 1966 que promovió negociaciones bilaterales y la gestión de buenos oficios de la ONU, a partir de 1987- pero sin que el asunto se convirtiera en un foco de tensión preocupante para ambos países ni, por lo tanto, para la región.

La situación comenzó a cambiar en 2015, cuando ExxonMobbil anunció el descubrimiento de petróleo en el bloque Stabroek, en el océano Atlántico, que, según el Gobierno de Guyana, contiene reservas por 700 millones de barriles y, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, es la segunda mayor área del mundo con crudo sin explorar.

En ese contexto, las autoridades venezolanas convocaron un referendo el domingo pasado para la anexión de Esequibo, y el Parlamento venezolano, en primera lectura, aprobó un proyecto de ley destinado a crear allí una provincia.

El mismo domingo, Lula dijo desde Dubai, que esperaba "que el sentido común prevalezca del lado de Venezuela y Guyana".

"Si algo que el mundo no necesita, ni tampoco América del Sur, son problemas", señaló el líder del Partido de los Trabajadores (PT).
Etiquetas:
  • Lula da Silva

  • Venezuela

  • Guyana

  • Brasil

  • petróleo

  • América Latina

  • Cumbre del Mercosur

  • Bolivia

  • Esequibo

COMPARTIR: