Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 09:45 - Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? / Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal / El caótico final de la caída de River ante Gimnasia: la polémica del penal, el gesto de Salas que no se vio y el tiro atajado a Borja / Cavigliasso-Pertegarini, el matrimonio argentino que se consagró campeón mundial de Rally Raid y buscará su segundo Dakar / UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo /

4 de septiembre de 2022

Grimson: "Argentina tiene que avanzar en la limitación de los discursos del odio"

03-09-2022 | 16:18

Grimnson: "La democracia entró en riesgo. Foto: Maximiliano Luna.

El asesor presidencial Alejandro Grimson planteó que "Argentina tiene que avanzar en la limitación de los discursos del odio" para alcanzar "convivencia democrática sin violencia" y destacó que debería "plasmarse en una ley o en un conjunto de leyes".

En una entrevista con Radio Provincia, el antropólogo y coordinador del programa Argentina Futura analizó el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y planteó que "la afirmación de que el atacante se trata de un loquito suelto es una afirmación fuera de lugar".

Grimson indicó que "en casos como este los loquitos sueltos son fenómenos sociales y acá hay un fenómeno social que se veía analizando desde hace tiempo".

"Hay mecanismos históricos y presentes donde dispositivos mediáticos convencieron a un sector de la sociedad de la supuesta culpabilidad de Cristina"Alejandro Grimson
 
En esa línea, destacó que no se trata de un fenómeno nuevo, sino que a lo largo de la historia "el discurso jerárquico y estimatizante del antiperonismo adquirió distintas formas" y señaló ese tipo de discurso está vinculado a lo que pasó.

"La semana pasada publiqué el artículo Una amenaza a la convivencia democrática, porque leía que una acusación basada en tres toneladas de falsedades y la denegación del ejercicio de derecho de defensa era una amenaza tremenda para la convivencia democrática", indicó en referencia al pedido de condena a la Vicepresidenta en el marco de la causa Vialidad.

Para el asesor presidencial, "la democracia entró en riesgo y si la bala hubiera salido de la recámara, la democracia argentina estaría herida de muerte".

"Argentina prohíbe la apología del delito y ahora debe ver formas para sancionar los discursos del odio para fortalecer la democracia"Alejandro Grimson
 
Ante el contexto de violencia, Grimson sostuvo que "se pueden encontrar episodios en los cuales se habla de otros políticos apelando a cuestiones de odio, pero no hay simetría porque no existe un sistema para desparramar la estigmatización hacia aquellos que no son peronistas".

"Hay mecanismos históricos y presentes donde dispositivos mediáticos convencieron a un sector de la sociedad de la supuesta culpabilidad de Cristina", y eso "está basado en el odio", analizó.

Por eso, consideró que "Argentina tiene que avanzar en la limitación de los discursos del odio para lograr convivencia democrática sin violencia" y planteó que eso debería "plasmarse en una ley o en un conjunto de leyes", como han hecho otros países.

A modo de ejemplo, sostuvo que "Argentina prohíbe la apología del delito y ahora debe ver formas para sancionar los discursos del odio para fortalecer la democracia".
Etiquetas:
  • Ataque a Cristina

  • Alejandro Grimson

  • Discurso de odio

  • Cristina Fernández de Kirchner

COMPARTIR: