OPINIÓN
14 de junio de 2023
ANALISIS DEL RESULTADO ELECTORAL DEL DOMINGO EN MENDOZA LAS "DOS CARAS" DE UN MISMO RESULTADO- CORNEJO EL GRAN PERDEDOR

“Cuando un mismo resultado puede dar ganador a más de un contendiente”
Cornejo sigue sigue, decía el estribillo la canción de Cornejo en la campaña 2015. Un Cornejo fresco, conciliador se aprestaba a dar una batalla contra el “kirchnerismo”. La cruzada que todo el arco opositor unido dio, para desbancar a “Poco Perez”.
Sin embargo aquel Cornejo simpático, carismático, fue convirtiéndose a través de estos últimos años en un gobernante autoritario, soberbio, cada vez más rodeado de pocos colaboradores de confianza, para dejar en la gobernación a un Suarez tibio, representante de la crema Mendocina, con pocas luces y menor capacidad de gobierno. Ahora suma al equipo a la candidata a Vice Gobernadora, una figura controvertida, sin maniobrabilidad política, sin peso propio, y bendecida por la poca resistencia que podría oponer a cualquier decisión del “Alfredo”.
Sus modos, imposiciones y operaciones políticas para encerrar a los propios y a los ajenos a través del uso político, la billetera, los medios de comunicación y también los aprietes judiciales.
Colocación de jueces, fiscales, en todos los estamentos de la justicia, llegando a imponer al Procurador General, a tres jueces en la Corte Suprema, con o sin los requisitos necesarios, como en el caso de Teresa Day.
Todos los organismos de control con gente de su riñón, cámaras de senadores y diputados con mayoría automática. O sea a Cornejo no lo controla nadie, se maneja con total libertad.
Con escasa oposición interna, con un circulo temeroso de sus decisiones. Cornejo se puso la corona y la capa de rey hasta hace unos meses.
Sin embargo como todos los imperios, las fracturas comienzan a mostrarse desde adentro y sus aliados de otrora, cansados de sus imposiciones, sus ahogos financieros y de que no les atienda el teléfono, se unieron para darle una batalla interna, “el rey” no se la esperaba.
De Marchi, Orozco y Difonso, en un golpe de efecto formaron Unión Mendocina, una alianza que completan radicales descontentos así como peronistas que ven que su propio partido se encuentra falto de liderazgo.
Cornejo si bien se muestra como el gran ganador en la elección del domingo pasado, no lo es, tiene las aguas de su partido dividido, Petri hizo una elección que sorprendió, pero gracias a él o a quienes tiene detrás, muchos dirigentes partidarios en las penumbras y el famoso Julio Cleto Cobos, quien lo apoyo, aunque no explícitamente en público. Este dirigente, exponente de una sociedad mendocina que quiere ser escuchada. Cobos se apresta a negociar, desde otro lado pero su figura genera consenso dentro del partido y en general, lo que ahora a un devaluado Cornejo puede traerle un gran dolor de cabeza.
No solo eso, sino que Cornejo pierde el gobierno de San Carlos, Lujan de Cuyo y Malargue, y no gana ninguno de los municipios de los caciques peronistas que se refugiaron en su propio territorio ante el peligro de ser confundidos con el gobierno nacional. O sea que el mapa de las comunas ya no será todo rojo, el peronismo gana una con el histórico Jaque. Dicen que Cornejo y Jaque tienen muchas cosas en común.
La fisura del dique de contención de Cornejo, no la produjo el peronismo, su eterno rival, sino su propia tropa, Petri, Difonso, Orozco, De Marchi, Cobos y muchos otros que se encuentran agazapados para dar el golpe, quizás no en ésta oportunidad, porque el tiempo de armado no alcanza, pero en las catacumbas del poder ya sellaron el acuerdo, este es el último gobierno de Cornejo.
Por Cap. de La Ruax