OPINIÓN
16 de marzo de 2023
LA VIDA.-

HOY JUANA AZURDUY.-
Dejó todo por la revolución independentista, perdió a su familia y combatió contra el imperio español en los últimos años del Virreinato del Río de la Plata
Fue justamente un 3 de marzo, de 1816, cuando Juana Azurduy y su tropa lograron vencer, en el cerro de Potosí, a los españoles que asediaban Bolivia.
Además, pudo liberar a su esposo, el general Manuel Ascencio Padilla, que se encontraba prisionero desde 1814.
A raíz de la hazaña, le fue concedido el grado de Teniente Coronel, convirtiéndose en la primera mujer con rango militar en el mundo, según apuntan las reseñas históricas.
Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780 en Toroca, una población ubicada en el norte de Potosí perteneciente al Virreinato del Río de la Plata, actualmente Bolivia.
Murió en la miseria el 25 de mayo de 1862, a los 81 años en la provincia argentina de Jujuy y fue enterrada en una fosa común.
Cien años más tarde, sus restos fueron exhumados y trasladados a un mausoleo construido en la ciudad de Sucre, Bolivia, y en 2009 fue ascendida a Generala del ejército argentino y Mariscal de la república boliviana.
Repasamos la figura de Azurduy a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.-
https://www.radionacional.com.ar/hace-207-anos-juana.../