Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 14:42 - Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años /

20 de febrero de 2023

Partió del puerto de Posadas la primera carga de exportación después de 45 años

El embarque recorrerá la Vía Navegable Troncal desde el Puerto de Posadas e incluye cerca de 300 toneladas de pasta celulosa y 250 toneladas de té en contenedores de cuarenta pies, siendo sus principales destinos Europa, China y Norteamérica.

18-02-2023 | 17:49

Estos productos de exportación de origen misionero salieron en un convoy con un remolcador y una barcaza cargada de 14 contenedores.// FotoTW@MindeTransporte

La salida de la primera carga de exportación que recorrerá la Vía Navegable Troncal desde el Puerto de Posadas se concretó esta mañana después de más de 45 años, tras mejoras en su infraestructura, como la instalación una grúa de última tecnología para el movimiento de cargas con fondos del Gobierno nacional, informó el Ministerio de Transporte de la Nación.

En la partida estuvieron presentes el ministro de Transporte, Diego Giuliano; y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

Este primer envío incluye cerca de 300 toneladas de pasta celulosa y 250 toneladas de té en contenedores de cuarenta pies, siendo sus principales destinos Europa, China y Norteamérica.

Estos productos de exportación de origen misionero salieron en un convoy compuesto por un remolcador y una barcaza cargada de 14 contenedores.


El Puerto de Posadas cuenta con una grúa fija de origen alemán -instalada en 2021 por el Ministerio de Transporte de la Nación, en coordinación con la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante- de última tecnología para el movimiento de cargas, que traslada contenedores para agilizar la logística fluvial.

Durante la actividad, Giuliano señaló que “cuando pensamos al Ministerio de Transporte al servicio de la economía y el desarrollo regional nos referimos a tener un puerto operativo que permite bajar costos logísticos, una grúa que volvió a funcionar después de tanto tiempo por la gestión de los gobiernos nacional y provincial, barcos que mueven la producción y una Vía Navegable Troncal extendida, donde Misiones es una de las protagonistas; es recuperar un puerto estratégico para la Argentina, y central para el Mercosur”.

Además, remarcó que “de ahora en adelante tenemos que aumentar la flota de nuestra marina mercante, que tiene una gran capacidad de integración, como vamos a ver con el lanzamiento de nuestra Flota Fluvial Federal, de inversión federal argentina con el que queremos alcanzar mayores niveles de competitividad en nuestros ríos".

En la partida estuvieron presentes el ministro de Transporte, Diego Giuliano; y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad..// FotoW@MindeTransporte


Por su parte, Herrera Ahuad sostuvo que “gracias a la ayuda y el acompañamiento del Ministerio de Transporte de la Nación estamos dando un paso fundamental para la provincia, para la región y para la Argentina: Hoy salen productos misioneros hacia otros lugares del mundo desde nuestro puerto, conectando a esta provincia y a este hermoso río Paraná con el mundo a través de la Vía Navegable Troncal”.

La carga misionera está compuesta principalmente por productos forestales (como pasta celulosa, el principal ítem de exportación en monto de Misiones), té en hebras elaborado y yerba mate, a los que se sumarán otros productos en una segunda instancia.

Se espera que en el futuro se pueda volver a transportar gas a granel en grandes cantidades desde Misiones, como se hacía en el pasado.

Además de Giuliano y Herrera Ahuad, estuvieron presentes el ministro de Coordinación de Gabinete de Misiones, Ricardo Wellbach; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; los diputados provinciales Hugo Passalacqua y Lucas Romero; y el presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana, Ricardo Babiak, entre otros.
Etiquetas:
  • puerto

  • Posadas

  • transporte fluvial

  • Oscar Herrera Ahuad

  • Ministerio de Transporte

  • Diego Giuliano

  • Misiones

COMPARTIR: