Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 18:01 - CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? / Volvieron mejores? / El Intendente Gustavo Aguilera saludó y reconoció a los celadores en su día / Tupungato invita a celebrar su 167º Aniversario con Desfile Escolar Cívico Militar y las Vísperas de su cumpleaños / 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales /

6 de febrero de 2023

Un grupo de la Red de Mujeres de Montaña del Mundo escala el Aconcagua

De la expedición -de la que participan andinistas de Nepal, Chile; Italia, Bolivia y Argentina- tendrá un documental, cuyo guion y filmación audiovisual estará a cargo del grupo de 14 mujeres.

05-02-2023 | 19:12

Las andinistas, antes de iniciar el ascenso.

Un grupo de 14 integrantes de la Red de Mujeres de Montaña del Mundo provenientes de Nepal, Chile, Bolivia, Italia y Argentina, comenzó este domingo su ascenso al cerro Aconcagua por primera vez, informó el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, que brindó su apoyo a la expedición.

Esta agrupación tiene como objetivo promover una red internacional de mujeres de montaña, construir un liderazgo colaborativo, fortalecer la justicia económica, narrar una historia colectiva de montañismo que ponga en primer plano el conocimiento y la experiencia colaborativa de las mujeres de montaña, indicaron.

La ministra Nora Vicario recibió al grupo y comentó: "El Aconcagua es un emblema de Mendoza y una atracción para montañistas y amantes de la naturaleza a nivel global. Es muy valioso recibir la primera expedición de la Red de Mujeres de Montaña del Mundo, cuya presencia aquí fortalece aún más la importancia de proteger y promover nuestras montañas como parte de redes ambientales, sociales, culturales, históricas, patrimoniales y turísticas".

"Acompañamos su trabajo colectivo y celebramos el conocimiento y la experiencia que estas mujeres líderes aportan para fomentar dichos valores. Les deseamos éxitos y que disfruten los desafíos del pico más alto de América", concluyó Vicario.

En la primera expedición de la Red de Mujeres de Montaña del Mundo se animan a los 6962 metros del Aconcagua.

De la expedición participan Muna Gurung, de Nepal; Stephanie Carmody Lobo y María Fajardo, de Chile; Patricia Breuer Moreno, María Belén Escudero, Sofía Lana, Karen Fabiola Martínez, Julieta Alejandra Balza, y María Soledad Figueroa, de Argentina; Alessandra Segantin y Cecilia Mariani, de Italia; y Sonia Altamirano Dorado, Julia Quispe Tincuta, y Cecilia Llusco Alaña, de Bolivia.

La expedición al Aconcagua tendrá un documental, cuyo guion y filmación audiovisual estará a cargo del grupo de 14 mujeres.

Mountain Women of the World (Red de Mujeres de Montaña del Mundo)

es una red de colaboración fundada en 2020 por las organizaciones sin fines de lucro Empowering Women de Nepal, la organización Feminist Hiking Collective; los grupos Kilimanjaro Women; las Cholitas Escaladoras, de Bolivia, y los emprendimientos Mujeres a la Cumbre, Women Who Hike-Africa, y Topchu Art Group de Kirgyszstán.

Es un proyecto social a través del cual se propone poner en valor el conocimiento y las experiencias colaborativas que las mujeres de montaña promueven para proteger las montañas, la naturaleza y sus comunidades.

 

Hacia la cumbre

VER VIDEO

COMPARTIR: