Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 03:34 - El presidente de Uruguay evitará visitar a Cristina Kirchner: ?No es bueno meternos en asuntos de otros países? / El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos / La intimidad de la habitación de Colapinto en la F1: del secreto de su ?magia? al muñeco que le regaló un fan / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA BULLICIO / Activar la Defensa del Agua y el Ambiente en Mendoza: Estrategia Ciudadana para un Futuro Sostenible / La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables / El Intendente Gustavo Aguilera distinguió a jóvenes del Valle de Uco que emprenderán una experiencia de intercambio con Rotary Internacional / ALERTA ANTE FRIOS EXTREMOS / SAN CARLOS: SE PRESENTÓ EL DIGNOSTICO DEL PROYECTO "PUEBLO DEL VINO" / El globalismo y el belicismo de Estados Unidos e Israel: la «resaca» de un sistema moribundo / DEL DICHO AL HECHO: CANTAR VICTORIA ANTES DE TIEMPO / Surgen inéditos y tibios indicios de renovación dirigencial en la CGT y en algunos sindicatos poderosos / Faustino Oro: ?Mi sueño es dedicarme al ajedrez y ser campeón mundial, pero lo más importante es que me divierta? /

6 de febrero de 2023

Un grupo de la Red de Mujeres de Montaña del Mundo escala el Aconcagua

De la expedición -de la que participan andinistas de Nepal, Chile; Italia, Bolivia y Argentina- tendrá un documental, cuyo guion y filmación audiovisual estará a cargo del grupo de 14 mujeres.

05-02-2023 | 19:12

Las andinistas, antes de iniciar el ascenso.

Un grupo de 14 integrantes de la Red de Mujeres de Montaña del Mundo provenientes de Nepal, Chile, Bolivia, Italia y Argentina, comenzó este domingo su ascenso al cerro Aconcagua por primera vez, informó el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, que brindó su apoyo a la expedición.

Esta agrupación tiene como objetivo promover una red internacional de mujeres de montaña, construir un liderazgo colaborativo, fortalecer la justicia económica, narrar una historia colectiva de montañismo que ponga en primer plano el conocimiento y la experiencia colaborativa de las mujeres de montaña, indicaron.

La ministra Nora Vicario recibió al grupo y comentó: "El Aconcagua es un emblema de Mendoza y una atracción para montañistas y amantes de la naturaleza a nivel global. Es muy valioso recibir la primera expedición de la Red de Mujeres de Montaña del Mundo, cuya presencia aquí fortalece aún más la importancia de proteger y promover nuestras montañas como parte de redes ambientales, sociales, culturales, históricas, patrimoniales y turísticas".

"Acompañamos su trabajo colectivo y celebramos el conocimiento y la experiencia que estas mujeres líderes aportan para fomentar dichos valores. Les deseamos éxitos y que disfruten los desafíos del pico más alto de América", concluyó Vicario.

En la primera expedición de la Red de Mujeres de Montaña del Mundo se animan a los 6962 metros del Aconcagua.

De la expedición participan Muna Gurung, de Nepal; Stephanie Carmody Lobo y María Fajardo, de Chile; Patricia Breuer Moreno, María Belén Escudero, Sofía Lana, Karen Fabiola Martínez, Julieta Alejandra Balza, y María Soledad Figueroa, de Argentina; Alessandra Segantin y Cecilia Mariani, de Italia; y Sonia Altamirano Dorado, Julia Quispe Tincuta, y Cecilia Llusco Alaña, de Bolivia.

La expedición al Aconcagua tendrá un documental, cuyo guion y filmación audiovisual estará a cargo del grupo de 14 mujeres.

Mountain Women of the World (Red de Mujeres de Montaña del Mundo)

es una red de colaboración fundada en 2020 por las organizaciones sin fines de lucro Empowering Women de Nepal, la organización Feminist Hiking Collective; los grupos Kilimanjaro Women; las Cholitas Escaladoras, de Bolivia, y los emprendimientos Mujeres a la Cumbre, Women Who Hike-Africa, y Topchu Art Group de Kirgyszstán.

Es un proyecto social a través del cual se propone poner en valor el conocimiento y las experiencias colaborativas que las mujeres de montaña promueven para proteger las montañas, la naturaleza y sus comunidades.

 

Hacia la cumbre

VER VIDEO

COMPARTIR: